La Escola d'Estiu del ayuntamiento de Sagunto ha cerrado su periodo de matriculación con 222 alumnos, cifras que si bien son muy similares a las del año pasado, vuelven a demostrar el éxito de este programa que ofrece a los padres de la ciudad una forma de conciliar la vida familiar y la laboral una vez iniciadas las vacaciones escolares.
 
En el reparto de centros Maestro Tarazona tendrá 49 niños, mientras que Vilamar acogerá a 97 alumnos; en Sagunto, por su parte, Cronista Chabret será el único centro con 76 alumnos durante el mes de julio. El servicio, que se agrupa, como ya es habitual, en cuatro tramos de edad, cuesta 135 euros por niño, 235 si se contrata también servicio de comedor.
 
Curiosamente el servicio aún no ha sido adjudicado este año, por lo que los alumnos ya están matriculados pero aún no se sabe que empresa se encargará finalmente de gestionar l'Escola d'Estiu 2013.
 
Durante la presentación de los datos de matriculación la concejal de Juventud Davinia Bono también ha presentado la oferta formativa, Estiu Actiu, cuyo plazo de matriculación aún está abierto.
La postura central del Informe del Comité de Expertos sobre las Pensiones (a partir de ahora ICE) es que el crecimiento de la esperanza de vida y del porcentaje de la población anciana en España hace insostenible el sistema de pensiones públicas, a no ser que se hagan una serie de cambios que, en la práctica, significarían una notable reducción de las pensiones públicas, tanto de los futuros pensionistas como de los actuales. Tras una narrativa que intenta transmitir un mensaje de objetividad y neutralidad tecnocrática, las propuestas que realiza el Comité significarían la reducción más drástica de las pensiones públicas que haya ocurrido en la mayoría de países de la Unión Europea de los Quince (UE-15). Veamos los datos.

El ICE comienza señalando que el mayor problema que tiene el sistema de pensiones públicas es el envejecimiento de la población. Enuncia, con gran alarma, que en el año 1900 (inicio del siglo pasado, el siglo XX), “la esperanza de vida de los españoles con 65 años era de unos 10 años; hoy esperan vivir veinte años más (y hacia el 2050 se prevé que vivirán 25 años más)”. El ICE señala que este crecimiento de la esperanza de vida es un problema enorme para la sostenibilidad de las pensiones.
 
El otro “gran problema” que cree identificar el ICE es el crecimiento del porcentaje de población anciana. El ICE señala que, mientras el porcentaje de la población anciana (es decir, por encima de los 65 años) ha “crecido en las últimas décadas hasta el 17% de toda la población, y está previsto que alcance el 37% en 2052. En esta última fecha, por tanto, se espera que uno de cada tres individuos tenga más de 65 años. En cifras absolutas, el número de pensiones que prevé la Seguridad Social pasaría -dentro de cuarenta años a partir de ahora- de los 9 millones actuales a los 15 millones en 2052”. El ICE concluye que no habrá suficientes trabajadores cotizantes para sostener a tanto pensionista y todavía menos para sostenerlos durante tantos años de vida y goce de las pensiones. De ahí la necesidad de reducir las pensiones ya ahora, en este momento, sin esperar más. Hay que hacerlo inmediatamente, tomando medidas que el ICE reconoce que serán impopulares, pero que hay que hacer aprovechando que ahora, en este momento de enorme crisis económica, la gente está receptiva para hacerlas. En un borrador anterior, el Comité de Expertos escribía explícitamente que hay que aprovechar este momento de crisis para poder hacer estos cambios, de la gran importancia de los cuales son conscientes. Esta observación desapareció de su informe final.
 
Los errores del determinismo demográfico
Uno de los ejemplos más claros de la inoperancia y falta de credibilidad de las tesis de la insostenibilidad del Sistema Público de Pensiones es el fracaso de sus predicciones. Juan Torres y yo tenemos todo un capítulo en nuestro reciente libro Lo que debes saber para que no te roben la pensión (Editorial Espasa. 2013) mostrando la falta de credibilidad de las proyecciones de los catastrofistas. Una por una, estas proyecciones y previsiones (incluyendo las que han hecho varios miembros del citado Comité de Expertos) han resultado falsas.
 
Veamos ahora la predicción de que a mitad de siglo XXI el porcentaje de la población anciana habrá pasado del 17% actual al 37% (en 2052) de toda la población. Estas cifras han sido ampliamente utilizadas y citadas (ver mi crítica al Profesor Josep Oliver sobre la utilización de estos datos en “Los recortes de las pensiones no son inevitables” (Público 13.06.13). El ICE, para llegar a estas cifras, hace toda una serie de supuestos altamente cuestionables (que no se explicitan en el informe), siendo el mayor de ellos el que asume que la población española pasará de ser 46 millones a 41 millones en los próximos cuarenta años, con lo cual el porcentaje de los ancianos sobre el total de la población aumentará espectacularmente. Para que esto ocurra se tiene que asumir que, durante ese periodo, la población de España, en lugar de crecer, como ha ocurrido durante los últimos cuarenta años, decrecerá. Esta observación profundamente pesimista se basa en toda una serie de supuestos, también altamente cuestionables, escogiendo siempre los peores escenarios posibles, tales como que la natalidad continuará bajando y bajando; que la inmigración se reducirá y no compensará la bajada de la natalidad; y que la economía crecerá muy poco.
 
La natalidad, sin embargo, es una variable en la que se puede influir a través de políticas públicas que sean favorables a aumentarla, políticas, todas ellas, poco desarrolladas en España, el país europeo con menor desarrollo de las políticas profamiliares. Varios países en la UE-15 han mostrado que la reducción de la natalidad puede revertirse si hay voluntad política para desarrollar políticas que la favorezcan. Algo semejante ocurre en cuanto a la inmigración. La diferencia entre el nivel de vida de España y sus vecinos del sur probablemente continuará e incluso aumentará, y con ella la inmigración. Y es más que improbable que el aumento de la productividad no repercuta en un aumento del crecimiento económico (tema del cual hablaré más tarde en el artículo). No es, pues, probable que el escenario de crecimiento negativo tanto económico como poblacional sea el más acertado.
 
El problema de las pensiones no es demográfico sino económico
En realidad, lo que importa en cuanto a la sostenibilidad de las pensiones no es el factor demográfico, sino el económico. El tema que debería discutirse no es si habrá demasiados ancianos o no, sino si habrá suficiente riqueza en el país para sostener a los ancianos y a todos los demás. Y ahí está el punto clave que el ICE ni siquiera considera y por el que paga un coste: está profundamente equivocado y ello es fácil de demostrar. Analicemos, primero, su alarmismo acerca de que la esperanza de vida de las personas de 65 años se haya doblado desde 1900, lo cual considera muy preocupante para la sostenibilidad de las pensiones. Esta alarma es la que abre el informe cuando indica que en 1900, la esperanza de vida de las personas de 65 años era 10 años y ahora es 20 años. El que se haya doblado en más de un siglo le parece al ICE un enorme problema.
 
Pero el ICE no nos explica por qué es un problema. Le parece obvio que es un problema. Pues bien, ignora que no hay ningún problema. El Comité de Expertos parece desconocer que, desde 1900 hasta ahora, el PIB (es decir, la riqueza del país) ha crecido 24 veces (si, 24 veces). Es cierto que la esperanza de vida de las personas de 65 años se ha doblado en más de un siglo. Pero, ¿cuál es el problema si la riqueza del país ha crecido 24 veces durante el mismo periodo, es decir que el país es 24 veces más rico ahora que en 1900? Repito ¿Dónde está el problema? ¿No cree el Comité de Expertos que una sociedad veinticuatro veces más rica que en 1900 tiene recursos más que suficientes para pagar las pensiones a aquellos trabajadores que han creado esa riqueza? Una sociedad veinticuatro veces más rica tiene veinticuatro veces más recursos para los pensionistas y veinticuatro veces más recursos para los no pensionistas. Repito una vez más ¿dónde está el problema?
 
Hoy la sociedad española tiene recursos más que suficientes  para poder pagar las pensiones de los ancianos. Y los tendrá también para pagarlas en la segunda mitad del siglo XXI. Unos cálculos sencillísimos del impacto del aumento de la productividad en la riqueza del país así lo muestran. Si la productividad aumentara un 1,5% por año (cifra muy conservadora, pues el crecimiento anual promedio en el periodo 1971-2011 ha sido de 2,4%), el PIB de España sería 2,25 veces más grande en la segunda mitad del siglo XXI (hacia 2060) de lo que lo fue al principio de la crisis en 2007. Es decir, si el PIB fuera 100 puntos en 2007, este aumentaría a 225 en 2060. Pues bien, España se gastó 8 puntos del PIB (el 8%) en pensionistas y 92 en no pensionistas en 2007. Los alarmistas indican que para sostener a los pensionistas habrá que gastarse en España en 2060 el 15%, lo cual indican que es inasumible, sin clarificar por qué es inasumible. En realidad, sería muy asumible. Un 15% del PIB en el 2060 (es decir, de 225) serían 33 puntos (15% de 225) para pensionistas, cantidad mayor que los 8 de 2007, y 192 para los no pensionistas (225-33=192), lo cual es superior a los 92 del 2007. ¿De nuevo, dónde está pues el problema? (nota a los principiantes en econometría: estoy hablando de valor de moneda constante, con la misma capacidad adquisitiva en 2007 y en 2060).
 
La referencia al número de cotizantes por pensionista, indicando que el número de trabajadores por pensionista está bajando, olvida (diría yo deliberadamente) que la variable determinante de la sostenibilidad de los sistemas de reparto es la productividad (que no aparece por ninguna parte en el ICE) y su impacto en la creación de riqueza. Hace cuarenta años, España tenía el 18% de la población trabajadora en el campo, produciendo alimentos para todos los españoles. Hoy es solo el 2%. Este dos por ciento produce más alimento que el 18% de hace 40 años. Imagínese el ridículo de un “Comité de Expertos” que hubiera alarmado a la población española, cuarenta años atrás, escribiendo que el hecho de que el número de trabajadores en el campo estuviese disminuyendo en España, determinaría que la población española se moriría de hambre por falta de trabajadores en el campo. Pues, no solo no morimos de hambre, sino que este 2% produce mucho más alimento que el 18% de hace cuarenta años. En realidad, el estado está subsidiando a los agricultores para que no produzcan tanto. Pues bien, saquen “alimento” y pongan “pensiones” y verán lo ridículas que son las tesis catastrofitas del ICE y de los deterministas demográficos.
 
El factor demográfico no es el problema. ¿Cuál es? De lo que no se habla en nuestro país: la distribución de las rentas
El punto clave para analizar la viabilidad de las pensiones no es la transición demográfica, sino la distribución de las rentas, tema que tampoco aparece por ninguna parte en el ICE. Centrándose en el “desequilibrio” etario, se olvidan, ignoran u ocultan el “desequilibrio de rentas” que es la raíz del problema. Veamos los datos.
 
La Seguridad Social se financia a partir de fondos derivados del trabajo. Y en los últimos treinta años, a partir de las políticas públicas de corte liberal (lo que se llama neoliberal) iniciadas por el Presidente Reagan y por la Sra. Thatcher, hemos visto a los dos lados del Atlántico Norte que las intervenciones públicas han beneficiado sistemáticamente a las rentas del capital a costa de las rentas del trabajo. Las rentas derivadas del trabajo han ido descendiendo más y más, y las del capital han ido aumentando más y más. En España esto ha sido muy marcado en los últimos años.
 
Esta redistribución de las rentas a favor del capital ha creado enormes problemas. Varias son las consecuencias. Una de ellas es el enorme problema de falta de demanda, una de las causas del escaso crecimiento en España. Y la otra es la escasa rentabilidad de la economía productiva –que se basa en la demanda- e hipertrofia de las actividades especulativas de mayor rentabilidad (y riesgo). De ahí la enorme inestabilidad financiera y falta de crédito que contribuyen al escaso crecimiento.
 
La otra consecuencia de esta redistribución de las rentas a favor de las rentas del capital a costa de las rentas del trabajo ha sido precisamente la bajada de ingresos a la Seguridad Social pues, al disminuir las rentas del trabajo, también disminuyen los ingresos a la Seguridad Social. Ahí está el problema que el ICE ignora. Las políticas neoliberales que se han estado aplicando en la Unión Europea (y en la Eurozona a partir del establecimiento del euro), con el énfasis puesto en la reducción de los salarios y del gasto público, junto con el desarrollo de políticas fiscales favorables a las rentas del capital, han sido los mayores  ataques (y no hay otra manera de decirlo) que se han hecho a la Seguridad Social. Estas políticas de reducción salarial y de gasto público son resultado, en parte, de la enorme influencia del capital financiero (bancos y compañías de seguros) en la gobernanza de la eurozona y de los estados. Y ahora es el mismo capital financiero el que está culpabilizando al envejecimiento de la población de la crisis de la Seguridad Social. Y el Comité de Expertos, cuya composición condiciona sus conclusiones (9 de los 12 miembros son personas  próximas a la banca y a las compañías de seguros), también enfatiza esta tesis, promoviendo como solución un enorme recorte de los beneficios sociales. La gran mayoría de los miembros del llamado Comité de Expertos son conocidos ideólogos del neoliberalismo que han mostrado su catastrofismo en sus escritos anteriores al ICE. En realidad, de expertos tienen poco. De portavoces del capital financiero, sin embargo, tienen mucho.
 
El abusivo recorte de las pensiones de sus propuestas
La dureza de sus recomendaciones se plasma en su claro intento de reducir el tamaño de las pensiones, mediante sus propuestas. Pero, antes de describir estas propuestas, permítanme que aclare que para mantener el nivel de vida que el pensionista tuvo como cotizante (es decir durante su vida laboral), la pensión debería aumentarse según aumenta el nivel de los salarios. No hacerlo así implica que el pensionista irá retrocediendo en su nivel de vida con la edad, pues los salarios –y por lo tanto el nivel de vida de su país- iría aumentando más rápidamente que su pensión. El hecho de que reformas previas hayan cambiado el criterio de aumentar las pensiones adaptándolas, no al crecimiento de los salarios, sino al nivel de la inflación ha significado un retroceso muy notable del nivel de vida de los pensionistas en relación al resto de la sociedad. Pero por si ello no fuera poco, el ICE quiere ir más allá en este retroceso y quiere adaptarlo a la esperanza de vida del pensionista y al supuesto coste de mantener esa pensión. Esta recomendación me hace recordar la reciente observación del Ministro de Economía y Hacienda del gobierno japonés que, en un momento de crispación, dijo lo que muchos neoliberales suelen pensar pero no se atreven a decir: “el deber patriótico de los ancianos es morirse cuando les corresponde”, insinuando además que les correspondería morirse lo más pronto posible. Naturalmente que el ICE no dice tal barbaridad. Pero la lógica de lo que propone no excluye este tipo de conclusión. Para la sostenibilidad de las pensiones es bueno que los ancianos no vivan muchos años o que, si viven, vayan recibiendo cada vez menos pensiones.
 
El otro intento de reducir las pensiones es supeditar las pensiones a los ingresos a la Seguridad Social en cada periodo, con lo cual, el nivel de las pensiones dependerá del ciclo económico, aunque el ICE niega que esto sea su intención. Como consecuencia, las pensiones bajarán en momentos de recesión en contra de lo que la eficiencia económica exige, que consiste en que en momentos de recesión es fundamental que crezca el consumo a fin de estimular la economía. Por cierto, el ICE indica falsamente que estas medidas ya se están aplicando en otros países de la UE-15. Esto no es cierto. Ningún país ha hecho o está promoviendo unas medidas tan radicales para los pensionistas como las que el ICE está proponiendo. Suecia, bajo la influencia de los liberales, hizo un cambio que capitalizó parte de las pensiones, es decir, modificó parte de las pensiones para complementar las pensiones básicas con fondos procedentes de la rentabilidad de las inversiones hechas a partir de un componente de la cotización individual. El enorme impacto negativo que la crisis económica creó en este fondo de capitalización y su consiguiente impopularidad ha hecho que los partidos de izquierda hoy en la oposición piensen cambiarlo.
 
En realidad, la mayor crisis de estos sistemas de capitalización ha ocurrido en Chile donde, bajo la dirección del general Pinochet, se privatizaron y capitalizaron las pensiones (excepto para las fuerzas armadas), habiendo sido un desastre. El ICE no propone esta excesiva privatización, pero el recorte de las pensiones que propone llevaría a una expansión de las pensiones privadas, que se rigen por el sistema de capitalización y que benefician al capital financiero, es decir, a la banca y a las compañías de seguros (ver el libro Lo que debes saber para que no te roben la pensión de Vicenç Navarro y Juan Torres, y también, de los mismos autores, Los Amos del Mundo. Las armas del terrorismo financiero
 
Soluciones alternativas
Las soluciones para el futuro de las pensiones pasan por centrarse no tanto en la transición demográfica, sino en aumentar la riqueza del país y su redistribución, mediante medidas macroeconómicas, laborales y sociales (encaminadas a facilitar una sociedad de alta productividad) y medidas fiscales (orientadas a una redistribución muy marcada de la riqueza que se habrá creado con este aumento de la productividad y que vaya en sentido opuesto al que ha estado yendo en estos últimos treinta años, es decir, redistribuyendo desde el mundo del capital (y muy en especial del capital financiero) hacia el mundo del trabajo.

En aquellos países que se quiera mantener el sistema de reparto para financiar las pensiones, es fundamental que aumente el número de trabajadores (en España hay una enorme cantera de mujeres y jóvenes que quieren trabajar), impedir los salarios bajos y la precariedad, aumentar la progresividad en la financiación de la Seguridad Social y del Estado (España tiene uno de los Estados de la UE-15 con menores ingresos, con menor gasto público social y menos redistributivos) y aumentar la fuerza de los sindicatos, puesto que la distribución de la riqueza creada, resultado del incremento de la productividad, depende no solo del nivel de la productividad, sino también del poder del mundo del trabajo. Hoy el capital es el grupo de presión más poderoso que se ha beneficiado más de este aumento de la productividad. Debería revertirse esta situación y que fuera el mundo del trabajo el que forzara la redistribución de la renta nacional a su favor y, en consecuencia, de la Seguridad y de la protección social.

Hoy el capital y su ideología, el neoliberalismo, es hegemónico en el pensamiento económico del país, hegemonía que explica que incluso amplios sectores de las izquierdas gobernantes la hayan aceptado. Esta hegemonía es reproducida en los mayores medios de información y persuasión (ver mi artículo “¿Es España una democracia? El caso de las pensiones”, Público 12.06.13). Hoy, los sindicatos son el último baluarte que resiste a esta enorme avalancha neoliberal. Aplaudo al único miembro del Comité que votó en contra del ICE, denunciando una farsa de la que no quiso ser parte. Y lamento y denuncio al economista sindicalista de CCOO que dio legitimidad a dicho informe. Su aplicación significa un ataque frontal al sistema de pensiones público. Y sus autores son plenamente conscientes de ello, pues así lo plasman, aunque intenten disimularlo, en su informe.
 
Artículo publicado originalmente en los diarios EL PLURAL y PÚBLICO y reproducido aquí con permiso del autor
El Bàsquet Sagunt estará en la final del Trofeo Federación en su categoría senior especial. Los hombres de Josep Máñez se medirán por el título con un viejo conocido, el Alginet, después de imponerse en su semifinal al Gandía Básquet por un global de 157 a 140.
 
El triunfo del Morvedre se forjó en el partido de ida, donde los saguntinos ganaron a domicilio por 56-77. Un día después y con el colchón del primer partido, los saguntinos tuvieron suficiente con hacer un muy buen primer cuarto, que les sirvió para marcharse con ventaja 25-15.
 
El inicio del segundo periodo con un parcial de 0-11 igualó el marcador, que se mantuvo parejo durante el resto del choque. En un encuentro con muchas faltas, el Bàsquet Sagunt estuvo peor que en las últimas semanas en el porcentaje de triple y no hizo valer su superioridad en la zona, pero el Gandía sólo consiguió alguna ventaja significativa en los minutos finales.
 
La final se disputará en una sede todavía por determinar.
Domingo, 16 Junio 2013 00:09

Los tres dogmas

Escrito por
prensa
Acostumbra a afirmar el profesor Vicenç Navarro, que: “La sabiduría convencional es falsa por dogmática, y por carecer de base científica”, no se lo vamos a cuestionar porque hoy hablamos de técnicas de mantenimiento y no de ciencias políticas. Pero su afirmación me ha hecho reflexionar sobre los “dogmas” que se utilizan en mantenimiento, se suelen seguir sin cuestionar, tiene su lógica y su historia, se enseñan incluso en la universidad y por supuesto en los institutos de formación profesional.
 
Al inicio de esta serie de artículos sobre mantenimiento, comentaba el estado del mantenimiento en la industria española en los años 60 al 80, dos décadas muy fructíferas para su consolidación en las empresas y la introducción de los mantenimientos preventivos de inspecciones, revisiones a fecha u horas/marcha fijada, de sustituciones de piezas a marca de horas/marcha etc. En los años 80 se consolidan los mantenimientos predictivos, monitorizaciones y vigilancia de parámetros continua, el mantenimiento según estado, el fortalecimiento del mantenimiento correctivo con la formación y procedimientos, explotación de los históricos en los 80 iniciados en los años 70, la introducción de programas de ordenador (GMAO)específicos (Prisma, etc.) y la aparición de los programas globales corporativos que incluyen y coordinan los datos y la gestión del mantenimiento (SAP), mediante la captación a tiempo real de los acontecimientos en las líneas de fabricación.
 
Pues todo esto y mucho más como son los programas de TQM, TPM, Lean manufacturing, JIT… Y tantos otros que como herramienta o sistemas de dirección, involucran a la gestión del mantenimiento y lo suele poner en el centro de la diana. El gestor de las organizaciones del departamento de mantenimiento dispone hoy de un inmenso arsenal de herramientas, teorías y sistemas para tenerlo fácil. Fácil de disponer de este amplio bagaje, tanto en bibliografía, revistas, artículos de expertos, empresas de RRHH implementadoras, cursos y estudios reglados y titulados ¡Todo una ganga! La dificultad se le presenta al responsable de: Qué, cuanto y como… de sistemas, personal, presupuesto, objetivos.
 
Cada proceso, máquina, empresa, necesitará un tipo de gestión adecuada. El exceso es quizá peor que quedarse corto, y en esto de los excesos, todas las grandes empresas son “per se” un GRAN EXCESO. Lo que pretendo con esta introducción, es poner en entredicho o cuestionar algunas técnicas que se suponen eficientes y correctas, incluso imprescindibles para una buena organización de mantenimiento. Técnicas que no se cuestionan. Hoy lo vamos a cuestionar en base a experiencias y razones discutibles, y solo tres de estos dogmas: El dogma de los lubricantes, el dogma de los históricos, y el dogma de las grandes paradas.
 
DOGMA NÚMERO UNO, LOS LUBRICANTES: Los aceites lubricantes hay que cambiarlos a tiempo fijo, horas/marcha, o kilómetros. También otros componentes de desgaste como correas transmisoras, sustitución de bombas, reductores, motores, rodamientos, etc. Es decir, el Mto Preventivo por sustitución programada de componentes es imprescindible, todo se programa para desmontar y cambiar, ¡Hacemos Mto Preventivo!... ¡Que tíos! “Hay que ver lo organizado que están”. A la prevención hay pocos que se opongan ¿Verdad?
 
Estamos en el año 1978, dos años después de salir el primer coche. Los cambios de aceites lubricantes, sistemas hidráulicos y transmisiones de gran capacidad, se realizaban en el mes de Agosto aprovechando los 21 días del paro de producción por vacaciones. El personal de mantenimiento trabajaba cuando el resto estaba en las playas de Cullera; era un 25% de la plantilla de Mto, unos 80 de todos los oficios y mas 30 personas del departamento de producción que por razones varias no tenían vacaciones en ese periodo inactivo para fabricar, y se cedían a mantenimiento para ayudas. Una de las grandes actividades programadas de mantenimiento era la sustitución de los aceites de lubricación de prensas y sus aceites hidráulicos, total unos 60.000 litros de aceites mas otros 20.000 de equipos diversos con tanque superior a 100 litros. Las razones objetivas eran: 1) La recomendación de los fabricantes de prensas. 2) Que se venía haciendo en Alemania desde siempre. 3) Y que, en un año los aceites habían perdido sus características lubricantes. Las prensas trabajando a tres turnos representaban más de 7.000 horas/marcha, hay que cambiar y limpiar fondos. Este era el dogma en Ford, y en todo el mundo, y hoy aún sigue.
 
Ese Agosto de 1978 fue el último año que se cambiaron los aceites en los tanques de lubricación e hidráulicos. Se ahorraron los 80.000 litros de aceites, el coste de manipulación, el porte y regeneración de 400 bidones de 200 litros de aceite contaminante, el ahorro a precio actualizado en €uros fue de 290.000 € cada año. El 90% correspondía al valor de los aceites, el 10% a la manipulación, portes y reciclado.
 
1) La primera razón para el cambio anual, escrita en los manuales de usuario de los fabricantes, no es más que una cura en salud y seguridad para el fabricante, él no paga. Algunas recomendaciones son correctas y basadas en la larga experiencia del fabricante, son los casos de los fabricantes en serie, como el automóvil. Los fabricantes de series muy cortas o especiales carecen de experiencia sobre su propio producto, tu sabes más que el fabricante del equipo, y paga tu empresa.
 
2) Que esto es lo se ha hecho siempre, o así lo hacen los alemanes… esto no necesita demostrarse que es ¡Falso!
 
3) Los aceites de base mineral y los sintéticos, lubrican en base a su viscosidad (su capacidad de interposición). El resto de características son aditivaciones polímeros que aumentan la untuosidad, el anti-desgaste, la anti-corrosividad, la anti-espumosidad, el índice de viscosidad etc… aumentan la vida del aceite y protege las partes que lubrica. Carece de sustentación técnica afirmar que al cabo de un año o diez, 7.000h/marcha o 70.000, el aceite no hará perfectamente su función. El cambio debe hacerse cuando el aceite haya perdido las características importantes, con una desviación sobre lo mínimamente pre definido. Ni siquiera la objeción de que tiene mucha suciedad en suspensión es razón para desechar el aceite. También la suciedad en el aceite se controla, se mide. Esto solo es valido para los aceites de grandes tanques de lubricación, hidráulicos y transmisiones. En los pequeños tanques no es rentable la medición y su control, es mas económico cambiar al tiempo u horas determinadas. En los aceites para motores térmicos (automoción) es también mas económico el cambio según kilómetros y ambiente por donde se circula.
 
Protocolo para no vaciar nunca el tanque de aceite lubricante o hidráulico.
 
a) Si su capacidad aceites en tanques medios y grandes es menor de 10.000 litros, no necesita el protocolo como para más de 10.000. Solo debe verificar el sistema de decantación y filtrado de sus tanques. Si es escaso o ajustado, refuércelo con algún paso mas o mejor de decantación y o flotación. Ponga filtros en paralelo de gran granulometría, media y fina, con el fin de limpiar filtros sobre la marcha, en bypass. Añada imanes permanentes anteriormente a los filtros con objeto de retener partículas férricas, esto mejora la capacidad de los filtros. Filtros al retorno y a la impulsión.
 
Para controlar los parámetros de viscosidad, compra un viscosímetro de bola o similar. También puedes fabricártelo tu mismo. Para el de bola, coge un tubo de cristal tipo al protector de un buen puro habano de un diámetro sobre un centímetro, asóciate una bola de acero de rodamiento de diámetro inferior al tubo. Elige un aceite tipo hidráulico o de engranajes, del menor grado de viscosidad que tengas en tu empresa, por ejemplo un ISO VG 32, llena el tubo, con la bola dentro y coloca el tapón al tubo. Prepara un soporte para que el tubo esté inclinado a unos 45º, posiciona el tubo vertical para que la bola descanse sobre el tapón, ten el cronometro preparado. Coloca rápidamente el tubo sobre el soporte inclinado y pulsa el cronómetro, pulsa el paro del cronómetro cuando la bola llegue al final del tubo. Esas decimas de segundo corresponde a la viscosidad estándar ISO VG 32. Sigue estos pasos para cada una de las viscosidades que tengas en tu empresa, no serán más de seis, normalmente la 32cSt, 48cSt, 68cSt, 150cSt, 220cSt y 320cSt. Lo adecuado a una buena gestión en el proyecto, es que tengas dos en hidráulicos y dos en lubricación, 32cSt, 68cSt y 150cSt, 220cSt.
 
Para controlar la suciedad en los aceites de forma casera, consigue un paquete de papel filtro, los venden para laboratorios, pero también te vale el filtro de la cafetera Mielita, el papel higiénico de lujo, el de servilletas, posavasos, cualquier papel blanco de celulosa algo porosa, no excesivamente poroso, la cuartilla de la impresora ¡vale!. Debes coger muestras representativas del tanque (no en reposo) a fechas predeterminadas, (por ejemplo, cada seis meses) verter unas gotas sobre el papel y anotar fecha, aceite y máquina. La experiencia te dirá cuando y cuanto se encuentra sucio respecto al aceite de origen, el cual también habrás depositado una muestra sobre el papel para comparar con el usado. Ya supones que la viscosidad medida en segundos, puedes equipararlos con la viscosidad medida en Centi-Stocks (cSt) del sistema ISO VG. Hay otros sistemas caseros para determinar el contenido de agua en emulsión (que es malo). El TBN (Acidez del aceite) es también un dato importante, ya que mide la acidez del aceite y esto determina su mal estado cuando es alto, pero en aceites para engranajes, cojinetes, guías e hidráulicos es de mucha menos importancia, que para aceites de motor térmico.
 
b) Si en tu empresa manejas más de 10.000 litros de aceites, tu protocolo de control del estado del aceite debe ser similar al ya explicado,  exceptuando que aquí tu tienes “Sex appeal” con los suministradores de lubricantes, te encuentran atractivo. Llámales y ponles en cantinela. Necesitas una propuesta de sus laboratorios para que te hagan los análisis pertinentes de control del estado de calidad del aceite. Te la harán gratis, deja que ellos te hagan la propuesta del tipo y la frecuencia, esto les cuesta dinero y es comprensible que no es de buen ciudadano abusar de los proveedores, ellos también tienen los mismos objetivos económicos que tu, cada cual en su empresa. Tratar bien a los proveedores, es una obligación.
 
Con la prevención de contaminación a base de reforzar el pre filtrado en el mismo tanque, y con el control del estado del aceite, según muestras analizadas en laboratorio, tu cambiaras el aceite de forma científica (como dice el profesor VNavarro) y no cuando el aceite está en perfecto estado. Lo previsto es que nunca debas vaciar el tanque y cambiar el aceite. Para limpiar los aceites cuando se detecten excesivas partículas metálicas, se procede a un filtrado (diálisis) sin parar el equipo, bien mediante centrifugadora, bien mediante equipo electro-filtro o filtros mecánicos autónomos. Otro sistema de limpieza más económico es el de trasegar el aceite del tanque origen a otro en el que se dejará dos días en reposo para provocar la decantación natural. Con este método es necesario tener el equipo parado unos 60 minutos: Se transvasa, se limpian fondos del tanque origen y se rellena con aceite nuevo, el viejo se deja decantar. Puede hacerse sin parar el equipo haciendo modificaciones en la tubería de impulsión y la de retorno, para conectar el equipo portátil de suministro mientras se vacía y limpia el tanque origen.
 
c) Otras consideraciones a tener en cuenta, es que un descenso de la viscosidad en el tanque del aceite de lubricación, casi siempre motivado por la mezcla del hidráulico por descarga de sobre-presión, se puede compensar añadiendo la cantidad necesaria de aceite de mayor viscosidad, previo calculo. Los aumentos de viscosidad son más raros y pueden ser debido a mezclas de aceites y grasas de embutición profunda. El control de muestras es suficiente con dos veces al año.
 
Bien, para el próximo artículo nos ocuparemos de los dos dogmas pendientes. El dogma de los históricos y el de las grandes paradas. Dos dogmas que se mantienen en la actualidad en muchas, grandes e importantes empresas. Cantidades de recursos se emplean para satisfacer a estos dos dogmas imborrables. No se admite carecer de grandes archivos de datos históricos de cada uno de los equipos instalados. Y no se acepta que habiendo días donde la fabrica está parada, el mantenimiento no esté haciendo trabajos correctivos y preventivos. Hay que tener huevos para decir a la dirección y al departamento de producción, que… “El departamento de mantenimiento se va de vacaciones y las luces de fábrica se apagan”. O, en una fábrica de producción continua 24 horas, que se paran 24 horas seguidas cada 30 días con el objeto de hacer mantenimiento exhaustivo e intensivo que permita producir durante otros 30 días más.
 
Después de tocar el tema de REVOLTIJOS, nos quedamos por repasar los conceptos de “Escalonamiento de Causa, Extensión de Causa, Clase de Reparaciones, Causa y Efecto, Cambios y Distingos, etc.” No lo tengo olvidado y será tema para cuando me rote, al fin y al cabo yo escribo a mi aire y vosotros me leéis al vuestro, así es la democracia ¿Lo que no se es porque algunos, dicen que no la hay?
 
Un saludo amigos.
 
 
Informan desde La Federación de Sanidad y sectores sociosanitarios del PV de CC.OO que la Conselleria de Sanidad dejará a los servicios sanitarios bajo mínimos durante el periodo estival, «al menos, es esto lo que se desprende de las instrucciones que ha remitido a las direcciones de los departamentos sanitarios y en las que remarca que son de obligado cumplimiento». Remarcan desde el sindicato, que esta medida que se adopta, precisamente, en la época en que se concentran las vacaciones del personal sanitario y, al tiempo, de registrar un importante aumento de la presión asistencial que se produce en zonas costeras de la Comunidad Valenciana.

Además advierten desde CC.OO. que al igual que en los últimos años, habrá cierre de camas, que varía de unos hospitales a otros aunque siempre se sitúa en torno al 25% del total. Asimismo informan desde el sindicato, que la circular con las instrucciones que ha remitido la conselleria hace referencia por un lado, a las pautas por las que han de regirse las sustituciones del personal y por otro a la reducción de la actividad y de los horarios de atención de los servicios.

En Atención Primaria, la circular establece que debe quedar en los Centros de Salud solamente «el personal mínimo que garantice el funcionamiento del centro». A su vez, «reduce el horario de la mayoría de los centros hasta las 15 horas, momento a partir del cual la asistencia se prestará a través de los servicios de urgencias de Atención Primaria (PAS o PAC)». Opinan desde CC.OO que este cierre de centros atiende a cuestiones puramente económicas, «pues permitirá reducir las sustituciones al mínimo».

Como muestra de cual puede ser la concreción del equipo mínimo en agosto, según resaltan desde el sindicato, se ha establecido «la supresión de las agendas para facultativos y facultativas y para enfermería, es decir, la asistencia será a demanda sin que se tengan en cuenta los cupos asignados a cada profesional». Explican desde la Federación de CC.OO. que es un sistema de funcionamiento «idéntico al de un sábado, en el que habrá un porcentaje de sustitución mínimo y el resto de profesionales del equipo de Atención Primaria será prácticamente nulo. Las unidades de apoyo (odontología, salud mental, conductas adictivas, prevención del cáncer de mama, etc.) no tendrán ninguna sustitución con lo que se quedarán sin prestar asistencia el periodo que coincida con las vacaciones de sus profesionales».

Los centros de salud ubicados en la franja costera quedan exceptuados de esta indicación, sin embargo, «en ningún momento se especifica qué se entiende ni hasta donde llega la franja costera» señalan desde el sindicato.

Prosiguen los sindicalistas detallando las medidas de la Conselleria y en la Atención Especializada la instrucción hace hincapié en el refuerzo de los recursos en la puerta de urgencias, mientras para el resto de personal establece una sustitución mínima que permita el mantenimiento de la operatividad para la asistencia. «Una de las consecuencias de esta medida es la implantación de la asistencia a demanda y práctica desaparición de casi toda la actividad programada».
 
lAsimismo aclaran que lo que eufemísticamente llaman «reagrupamiento de camas que no es más que el cierre de un importante número de camas hospitalarias con el único objetivo de reducir gasto a base de reubicar el personal de las unidades afectadas por el resto del hospital para dar cobertura a las sustituciones de vacaciones sin tener que contratar personal temporal».

Para Comisiones Obreras, las consecuencias de estas medidas son bien conocidas pues se repiten año tras año y afectan tanto a los profesionales como a usuarios, con: un aumento insostenible de la presión asistencial en las puertas de urgencias de los hospitales debido, por una parte al aumento de la población en algunas zonas y, por otra, a la reducción del horario de apertura de los Centros de Salud que encauza a los pacientes a las puertas de Urgencias. Al mismo tiempo, se genera un aumento de las listas de espera quirúrgicas y no quirúrgicas causado por la suspensión de la actividad programada por un periodo tan prolongado que va a lastrar la actividad de los servicios durante todo el año. «Y como todos los años, será la profesionalidad y la dedicación de las personas que trabaja en la sanidad pública las que trate de paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias de unas medidas tan insensatas adoptadas por unos responsables políticos que anteponen otras prioridades a las más elementales necesidades sociales como es el derecho a una asistencia sanitaria digna y de calidad a lo largo de todo el año», concluyen desde el sindicato.
El Ayuntamiento de Sagunto ha recibido hoy el diploma que acredita a nuestra ciudad como uno de los municipios de interés Turístico Familiar para la Asociación para la Promoción del Turismo Familiar de la Comunidad Valenciana, ATURFAM, un asociación que agrupa a empresas privadas vinculadas al sector turístico.
 
Según ha explicado el presidente de ATURFAM, Carlos Ferris, «estos diplomas se entregan a los municipios que previamente han sido declarados como municipios turísticos, y que luego pasan nuestra selección, siguiendo criterios de equipamientos, servicios, actividades y de un plan de mejora en relación al turismo familiar». En este sentido ha destacado las virtudes de Sagunto no sólo por su ámbito cultural, reflejado en el patrimonio, sino también por el ámbito natural  que ofrecen las marjales de la ciudad y los centros ambientales, la playa o la sierra Calderona, y un claro compromiso de mejora en el sector del turismo familiar.
 
 El alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, por su parte,ha resaltado que «el turismo es una oportunidad clarísima de generar empleo y actividad económica, y debe ser un factor económico muy importante en nuestra ciudad, que es eminentemente industrial. Desde el primer día hemos trabajado en ello, haciendo un enorme esfuerzo de inversión en recuperar patrimonio. Invertir más de 16 millones de euros en patrimonio es una apuesta pública que lleva un importante compromiso, no sólo por rehabilitar el patrimonio cultural y artístico de la ciudad, sino también para que genere un valor añadido a nuestra ciudad y que ello repercuta en términos de ocupación turística». Castelló ha reafirmado sus palabras asegurando que las cifras de visitantes al municipio han aumentado en un 12% durante los primeros cinco meses de 2013.
 
El concejal de Turismo, Ximo Catalán, también ha intervenido para hablar de la estrategia que «desde hace año y medio llevamos desde la delegación de Turismo, además de seguir teniendo presencia en las ferias más importantes de España y de Europa, ha sido dirigirnos a profesionales del sector como touroperadores, agencias de viajes, cruceristas y asociaciones como ATURFAM en este caso, ya que son vitales en la promoción de  nuestra imagen, incluyendo Sagunto como destino turístico en sus ofertas».
 
ATURFAM ha concedido este distintivo a sólo 14 municipios de la Comunitat Valenciana, así pues Sagunto se une a Vinarós, Peñíscola, Cullera, Serra, El Puig, Santa Pola, Segorbe, Bocairent, Calpe, Benicàssim, Moixent, Valencia y Pego en el reconocimiento como ciudad ideal para el turismo familiar, un turismo que, según se asegura en ATURFAM agrupa al 60% de las pernoctaciones hoteleras de la Comunitat Valenciana y que, según Carlos Ferris, requieren una atención específica por parte del sector turístico con la habilitación de menús infantiles.
Viernes, 14 Junio 2013 18:22

¿Nos gastamos más de lo que tenemos?

Escrito por
Una de las frases que los establishments políticos, financieros y mediáticos remarcan constantemente es que “nos estamos gastando más de lo que tenemos”. De ahí que se nos diga por parte de estos establishments que hay que ser más austeros, a fin de ahorrar y devolver el dinero que habíamos pedido prestado y gastado. Hasta aquí el dogma y la sabiduría convencional repetida día tras día en los mayores medios de difusión, dogma que se promueve para justificar los recortes de gasto público y, muy en particular, del gasto público social.

Este dogma, sin embargo, carece de credibilidad. Y los que lo están promoviendo son conscientes de ello. De ahí que tengan un gran temor a que aparezcan y se escuchen voces críticas en los medios de información de mayor difusión que muestren los datos que cuestionan sus argumentos, demostrando su falsedad. Y puesto que tienen una enorme influencia sobre tales medios de información, evitan que esas voces críticas aparezcan en esos medios. En realidad, la evidencia empírica existente permite muy fácilmente señalar no solo la falsedad de esos argumentos, sino también la motivación existente detrás de los recortes. Veamos los datos, comenzando por el argumento de que no tenemos dinero para gastarnos, por ejemplo, en nuestro ya subfinanciado Estado del Bienestar.

España, incluyendo Catalunya, no es pobre. Todo lo contrario. España es ya casi tan rica como el promedio de los países de la UE-15, que es el grupo de países más ricos de la UE. Su PIB per cápita es ya el 94% del PIB per cápita promedio de la UE-15. Y Catalunya es incluso más rica: su PIB per cápita es el 110% del promedio de la UE-15. Y, sin embargo, tanto España como Catalunya se gastan mucho menos en su Estado del Bienestar que el promedio de la UE-15. El 74% en el caso de España, y el 72% en el caso de Catalunya. Es decir, el gasto público social (que incluye el gasto en transferencias públicas –como las pensiones- y en servicios públicos –como sanidad, educación, servicios sociales, entre otros-) por habitante en España y en Catalunya es sólo el 74% y el 72% del gasto público social por habitante promedio de la UE-15. En realidad, si España se gastara en su Estado del Bienestar lo que le corresponde por el nivel de riqueza que tiene, España se gastaría 66.000 millones de euros más al año, y Catalunya 19.600 millones. Este dinero existe en España y en Catalunya. Lo que ocurre es que el Estado no lo recoge. En realidad, tanto España como Catalunya tienen los ingresos al Estado (tanto central como autonómico) más bajos de la UE-15. Y ello como consecuencia de que tanto el Estado central como la Generalitat de Catalunya ingresan muy poco. Y ahí está el problema. No es, pues, que nos gastemos más de lo que, como país, tenemos, sino que ingresamos al Estado (central y Generalitat) menos de lo que tenemos. Y de esto casi nada aparece en los medios de mayor difusión. ¿Por qué?

La gran mala distribución de las rentas
La respuesta a esta pregunta que dan los medios del establishment es que la gente no quiere ni oír hablar de subir impuestos. Y de ahí el discreto silencio de los medios. Pero la evidencia existente muestra otra realidad. De hecho, la mayoría de la gente que trabaja y está en nómina ya paga impuestos a un nivel semejante (algo menos, pero no mucho menos) al promedio de la UE-15. La evidencia esta ahí para aquellos que quieran verla. Los trabajadores de la manufactura, por ejemplo, pagan un porcentaje de su sueldo en impuestos semejante a lo que paga en impuestos el trabajador de la manufactura promedio de la UE-15. Los que no pagan impuestos no son la gente normal y corriente, sino una minoría enormemente poderosa que controla los medios, en los que goza de una enorme influencia, y que deriva sus rentas de la propiedad del capital. Estamos hablando de las grandes fortunas, de las grandes empresas y de la banca, y que en España deja de pagar al Estado (central, Generalitat y otras CCAA) 44.000 millones de euros al año. Y la situación ha empeorado todavía más durante la crisis. A pesar de que teóricamente los impuestos han subido (de acuerdo con las medidas tomadas por el gobierno del PP para reducir el déficit), los ingresos al Estado han bajado nada menos que seis puntos del PIB, pasando del 36% al 30%. La respuesta tradicional es que este descenso de ingresos al Estado se debe al descenso de la actividad económica, lo cual es cierto, pero no es suficiente para explicar un descenso tan marcado. El descenso de la actividad económica, aún cuando ha sido muy notable, ha sido menor que la bajada de ingresos al Estado. Y puesto que la mayoría de la gente que trabaja y está en nómina ha visto aumentar sus impuestos, debe entonces preguntarse por qué no suben los ingresos al Estado. Y la respuesta es, en parte, que hay menos gente trabajando y pagando impuestos, pero otra razón es que la falta de contribución al Estado de aquella minoría que deriva sus rentas del capital ha continuado, e incluso se ha incrementado. Mientras se está recortando más y más en el Estado del Bienestar, la gente rica y súper rica está evitando, cada vez más, pagar impuestos.

Esta situación, muy clara y acentuada en los países periféricos de la Eurozona (como España, Grecia, Portugal e Irlanda), pero presente en todos los países, ha alcanzado un nivel escandaloso. Según la propia Comisión Europea (su Comisaria de Fiscalidad) cada año en la Unión Europea los Estados que la componen pierden un billón (repito, un billón, con “b”) de euros debido a la evasión y fraude fiscal, cantidad que sería más que suficiente para evitar todos los recortes en dichos países. España contribuye a esta cantidad con la friolera cantidad de 90.000 millones de euros, cantidad que, de nuevo, evitaría tener que hacer recortes. Y toda la evidencia acumulada es que la mayoría del fraude fiscal ocurre entre las grandes empresas, la banca y las grandes fortunas. Y mientras tanto se subraya en los medios que “nos gastamos más de lo que tenemos”, cuando la evidencia es abrumadora de que el problema está en que el Estado (tanto central como autonómico y local) no está recogiendo tanto como podría y debería hacerlo. Y, ¿por qué no lo hace? La respuesta es la influencia que tales sectores de la sociedad (los establishmnents financieros y de las grandes empresas) tienen sobre el Estado, tanto en sus ramas ejecutivas –el gobierno- como en la legislativa –las Cortes y los Parlamentos Autonómicos-. Así de claro. Y de ahí el enorme desprestigio y pérdida de legitimidad de las instituciones llamadas representativas. No es de extrañar que el eslogan del 15-M “no nos representan” sea compartido –según las últimas encuestas- por el 78% de la población española.

La escasa capacidad redistributiva del Estado (tanto Central como Autonómico)
Una prueba más de la enorme influencia que los establishments financieros y empresariales (de las grandes empresas) así como las clases pudientes, tienen sobre el Estado (lo que la ciudadanía suele llamar la clase política) aparece en el escasísimo impacto redistributivo del Estado en España, uno de los menos redistributivos de la UE-15- Así, las transferencias y servicios públicos reducen la pobreza en España solo 4 puntos, pasando a ser del 24% de la población a un 20%, en comparación a 8 puntos, pasando del 24% al 16% en el promedio de la UE-15 y 14 puntos, pasando del 27% al 13%, en Suecia (donde históricamente las fuerzas progresistas han sido más influyentes desde la II Guerra Mundial). Tal reducida capacidad redistributiva del Estado aparece también en Grecia, Portugal e Irlanda, países donde las fuerzas conservadoras han tenido históricamente gran influencia sobre sus Estados. En realidad, en estos países las rentas del capital han subido de una manera muy marcada a costa de las rentas del trabajo, habiendo alcanzado en España una situación nueva este año, en que las primeras ya son mayores que las segundas. Y de ello apenas se habla en los medios de mayor difusión. En su lugar, se acusa al Estado de gastarse más de lo que el país tiene. La evidencia, resumida n este artículo, muestra claramente que el país tiene tales recursos. Lo que ocurre es que aquellos que los tienen, con la ayuda de sus instrumentos políticos gobernantes, no quiere contribuir con ello al Estado tal como hace la mayoría de la población empleada en España.
El Coordinador Federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha remitido una carta al Presdiente de la nación—cuyo texto íntegro puede descargar en el archivo adjunto situado al final de esta noticia—pidiéndole la toma de medidas urgentes por parte del gobierno central para poder salvar Galmed del temido cierre.
 
En su carta Lara advierte a Mariano Rajoy de la elevada cifra de paro que vive ya el Camp de Morvedre—y el golpe tremendo que sería la economía local el cierre de la planta siderúrgica—, además de que no estamos ante un cierre empresarial sino ante una deslocalización que, según remarca, no responde a criterios económicos sino puramente políticos, por lo que considera necesaria «una intervención de las instituciones públicas españolas que permitan mantener una reunión con al dirección de ThyssenKrupp». El objetivo de esta reunión sería lograr que la multinacional alemana «busque alternativas al cierre de una factoría con beneficios y que facilite la búsqueda de otras soluciones de manera negociada».
 
Lara también recuerda a Rajoy que las Cortes Valencianas ya se han implicado, mediante una resolución, en la defensa de los trabajadores de Galmed, y que espera que el gobierno Español también «trabaje para garantizar la continuidad de la empresa y el mantenimiento de los puestos de trabajo».
El alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, y el delegado de Playas, Paco Villar, han presentado el dispositivo de playas para este verano que empieza a funcionar mañana y estará operativo hasta el 15 de septiembre de 2013 en un acto al que han acudido otros ediles del equipo de gobierno como Ximo Catalán, Maribel Sáez, Concha Peláez y José Luis Martí.
 
En el dispositivo de playas se implican diversos departamentos municipales como la Policía de Playas, Protección Civil, el servicio de Salvamento y Socorrismo y la empresa municipal SAG y cuyo presupuesto asciende a 861.174 euros.
 
El servicio de Salvamento y Socorrismo dispone de 27 socorristas, un coordinador, dos médicos y dos conductores de ambulancia. En cuanto a medios materiales: dos postas sanitarias en Puerto de Sagunto y Almardá, siete torres de vigilancia, cuatro de ellas en Almardá, Corinto y Malvarrosa y tres en Puerto de Sagunto, dos quads de salvamento, dos motos acuáticas y, como nueva adquisición de este año, una barca de salvamento con motor fuera borda. Además, dos ambulancias con equipo de reanimación cardio-pulmonar y equipo de oxigenoterapia, dos desfibriladores semiautomáticos para asistencia en caso de parada cardiaca y diverso material de rescate.
 
«Estas playas son excelentes tanto para nuestros vecinos como para los turistas y estamos encantados de ofrecer el mejor producto turístico, unas playas que son de cinco estrellas y que la gente elegirá para visitar», aseguró el primer edil municipal quien resaltó que «la ilusión, el convencimiento y el compromiso hacen que nunca nos quedemos conformes y la prueba de ello es que antes no teníamos tantos galardones o servicios».
 
Otro servicio muy importante que presta el ayuntamiento es el de los puntos accesibles para personas discapacitadas, uno en Puerto de Sagunto y otro en Almardá, que están gestionados por 15 voluntarios de Protección Civil, desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto. En el de Puerto de Sagunto, además, se dispone de un espacio para leer (Bibliomar). La seguridad de los usuarios de las playas se verá reforzada con el servicio de Policía de Playas al que están destinados 11 policías locales.
 
Los usuarios encontrarán otras comodidades y entretenimientos como los chiringuitos, ocho en la playa de Puerto de Sagunto y cuatro en Almardá, 1.465 tramadas de pasarela, que forman 19 pasillos en Puerto de Sagunto y 40 en Almardá, y 153 papeleras para materia orgánica, nueve para vidrio y nueve para envases. Además, los asistentes podrán disfrutar de dos proyecciones cinematográficas, el 2 de julio y el 3 de agosto,así como de diversas actividades mediambientales y deportivas.
 
«Este año hemos conseguido todas las banderas y certificaciones posibles gracias al esfuerzo y el trabajo que hemos realizado para que nuestras playas sean mejores y cuenten con unos servicios de gran calidad, de forma que tanto los vecinos como los turistas puedan disfrutar de ellas al máximo», aseguró el edil de Playas, Paco Villar quien destacó iniciativas como la inclusión del código QR para que los bañistas puedan hacer comprobaciones del estado del agua.
 
Las playas de Sagunto en 2013 han conseguido un total de 17 banderas en reconocimiento a la calidad del agua y de los servicios. En Puerto de Sagunto y Almardá ondean siete banderas en cada una: Bandera Azul, Q de calidad, ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), UNE 170001 (gestión de accesibilidad universal), certifación EMAS (gestión medio ambiental) y Bandera Qualitur (otorgada por la Conselleria de Turismo por tener otras certificaciones). Además, la playa de Corinto tiene tres de estas banderas: ISO 9001, ISO 14001 y Bandera Qualitur.
 
Dispositivo de playas 2013 banderasEl alcalde y los concejales fueron los encargados de izar las banderas
El Auditorio de Canet d'En Berenguer acogerá, desde el próximo miércoles 19 de junio, las audiciones de fin de curso de la Escuela de Música de la Sociedad Musical de esta localidad del Camp de Morvedre. Estas actuaciones, todas ellas gratuitas, se llevarán a cabo, a partir de las 18.30 horas, hasta el viernes 21 de junio.

Este mismo día, pero a las 19.30 horas, se realizará el concierto de la Orquesta Joven mientras que el sábado 22 de junio habrá una actuación de Sax Ensemble, a las 20 horas para, media hora después, pasar al concierto de la Banda de la Sociedad Musical de Canet d'En Berenguer.
 
En esta actuación, los músicos estarán acompañados por el percusionista solista Ferrán Mechó, ganador del Concurso de Jóvenes Intérpretes de 2012. En este concierto interpretarán las piezas Second Suite for Band de Alfred Reed, que estará dividido en un son montuno, un tango, una guaracha y un pasodoble, para continuar con la Sonata for Marimba de Peter Tanner y la banda sonora de la película West Side Story de Leonard Bernstein.

SUCESOS

SALUD