El próximo martes 19 de septiembre se realizarán dos charlas informativas en ambos núcleos del municipio para promover la participación en el proyecto IMPULS de la población mayor de 45 años que atiende a personas mayores o tiene una vinculación profesional con ellas.

Las personas que participen ayudarán a impulsar acciones de innovación tecnológica para el envejecimiento activo y saludable de los mayores de nuestro municipio, dentro del proyecto de investigación IMPULS realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia cuyos objetivos son desarrollar soluciones novedosas aportadas por la tecnología para el cuidado de personas mayores y analizar el impacto de estas acciones en su bienestar y calidad de vida.

Se puede participar en dos modalidades: la modalidad 1 es de forma online registrándose en la web impuls.ibv.org. Se tienen que cumplimentar unos cuestionarios iniciales y volver a cumplimentaros en noviembre. Y en la modalidad 2, además de lo anterior, hay que hacer el curso online Qué hago para cuidarme y valorar el catálogo de productos. En ambos casos, y en función de la participación realizada, se recibirá un código descuento para compras online en establecimientos comerciales del municipio.

La concejala de Servicios Sociales, Nuria Carbó, ha explicado: «Actualmente estamos en la fase dirigida a profesionales y cuidadores de mayores, y cuando termine el estudio, se nos dará una memoria con el resultado respecto del impacto en el municipio.»

Las personas interesadas en participar y apoyar esta iniciativa pueden acudir a las charlas informativas que se realizarán el martes 19 de septiembre de 10 a 12 horas en el centro cívico Antiguo Sanatorio de Puerto de Sagunto y de 17 a 19 horas en el Consell Agrari de Sagunto. Se puede también encontrar toda la información necesaria en la página web impuls.ibv.org.

El pasado 31 de julio expiró el aplazamiento del pago de las cuotas del Canon de Saneamiento que se incluyen en el recibo del agua, lo que implica que los ciudadanos de la Comunitat Valenciana tendrán que seguir abonando dicha tasa, además de la cuantía no aportada durante ese periodo de aplazamiento que se incluirá en cuotas idénticas sin intereses durante los siguientes 18 meses, en las facturas que se emitan entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de enero de 2025.

El asunto del Canon de Saneamiento ha suscitado lo que podría considerarse una tormenta en un vaso de agua, ya que el Consell de la Generalitat en ningún caso habló de suspender el abono de esta tasa durante un periodo de tiempo concreto, sino de un aplazamiento. Efectivamente, el Decreto Ley 6/2022, de 8 de julio, del Consell, de medidas extraordinarias para el apoyo económico a los contribuyentes del canon de saneamiento para hacer frente al impacto de la inflación en la economía de las familias y las empresas, de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, en su preámbulo señala, entre otras cosas, que: «A fin de contribuir a paliar el efecto que la rápida y creciente escalada de precios tiene sobre las economías domésticas y las empresas de la Comunitat Valenciana, se adoptan medidas de aplazamiento sin intereses del pago del canon de saneamiento, que pagan los ciudadanos y ciudadanas y las empresas a través del recibo del agua, y que gestiona la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana».

Queda claro, por tanto, que se trata de un aplazamiento, el cual, según indica en el artículo único de dicho decreto: «Las cuotas fija y variable del canon de saneamiento reportado por los consumos medidos o estimados realizados durante el periodo correspondiente desde el mes de agosto de 2022 hasta el mes de enero de 2023, ambos inclusive, serán exigibles en los recibos o facturas emitidos durante los dieciocho meses posteriores al 31 de enero de 2023 por medio de fracciones idénticas».

Sin embargo, antes de finalizar 2022 la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, publicaron en el Diario Oficial de la Generalitat el Decreto Ley 19/2022 de 30 de diciembre, que, básicamente, «Modifica el plazo fijado en el artículo único del Decreto ley 6/2022, de 8 de julio, del Consell, de medidas extraordinarias para el apoyo económico a los contribuyentes del canon de saneamiento para hacer frente al impacto de la inflación en la economía de las familias y las empresas, estableciendo como finalización del mismo el 31 de julio de 2023, tomando como referencia esta fecha para el resto de las circunstancias que se establecen a lo largo del artículo. Previamente a la finalización del plazo, el Consell valorará las medidas adoptadas y podrá impulsar aquellas iniciativas encaminadas a paliar los efectos de la inflación».

Al final, el Consell de la Generalitat Valenciana, para paliar los efectos de la inflación, aplazó el pago de las cuotas del Canon de Saneamiento desde agosto de 2022 al 31 de julio de 2023, por eso, los ciudadanos residentes, por ejemplo, en el municipio de Sagunto, podrán comprobar que los recibos emitidos por Aguas de Sagunto en dicho periodo no incluyen ni un céntimo en el apartado Generalitat Valenciana que figura dentro del resumen de la factura.

Activación del pago

No obstante, al quedar suspendido el aplazamiento el pasado 31 de julio, a partir de agosto de 2023 se activa el abono del canon correspondiente a cada periodo que, además, experimentará un incremento temporal, pues, entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de enero de 2025, se abonaran también las cuotas que se dejaron de pagar desde agosto de 2022 a julio de 2023.

Señalar finalmente que este impuesto no es nada nuevo, pues como recoge la propia web de la Entitat de Sanejament d’Aigües (EPSAR), el Canon de Saneamiento es un tributo de la Generalitat, establecido mediante la Ley 2/1992, de 26 de marzo, de Saneamiento de las Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana, que se exige desde 1993.

El Canon de Saneamiento es un impuesto ecológico ya que su fin es mejorar el nivel de conservación de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana. Para ello, su recaudación se afecta a la financiación de los gastos de gestión y explotación de las instalaciones de evacuación, tratamiento y depuración de aguas residuales de titularidad pública y, en su caso, de las obras de construcción de estas infraestructuras.

El Canon de Saneamiento grava la producción de aguas residuales manifestada a través del consumo de agua industrial y doméstico y su exacción afecta tanto a los suministros de red como a los propios.

El edil de Iniciativa Porteña, Juan Guillén ha anunciado que los aseos públicos junto a los paelleros de la Gerencia «serán una realidad en breve plazo de tiempo». El concejal segregacionista ha recordado el hecho de que la moción de Iniciativa Porteña (IP) en la que se solicitaba este servicio «fue aprobada por el pleno hace un año». Así, el edil concejal ha detallado el origen de esta reivindicación y el estado en que se encuentra el procedimiento administrativo para que los aseos públicos en los paelleros sean una realidad cuanto antes.

Guillén recuerda que la construcción, hace ya unos años, de los paelleros en la parte de atrás de la Gerencia, fue una propuesta liderada por Iniciativa Porteña. Pero pronto se comprobó que era una instalación que adolecía de una serie de carencias, entre las que destacaba, sobre todo, la inexistencia de unos aseos públicos. «De tal forma que la gente que usaba los paelleros para una agradable velada al aire libre, no disponía de esta mínima dotación sanitaria», señala.

Prosigue Juan Guillén destacando las numerosas quejas de los usuarios de esas instalaciones que hizo que, desde Iniciativa Porteña, presentarán una moción en abril de 2022 para que, entre otras cosas, se dotará de aseos aquella zona lúdica. Una moción defendida por IP, y que fue aprobada en el pleno del Ayuntamiento por unanimidad de todos los grupos políticos.

Guillén manifiesta que en IP se congratulan, a pesar del retraso, que vaya a licitarse la redacción del proyecto y dirección de obra de los aseos, «un proyecto que una vez realizado permitirá que las obras se liciten y finalmente se ejecuten. Estaremos vigilantes para que los plazos sean lo más breves posibles evitando retrasos injustificados».

El representante de IP destaca que la moción aprobada contenía otras mejoras para los paelleros que van a seguir reclamando que se ejecuten. «Queremos destacar que si bien la dotación de aseos públicos que solicitábamos es la cuestión principal, existen otras peticiones que incluía la moción que presentamos, que a fecha de hoy no se han ejecutado y que son fuente de numerosas quejas de los usuarios de los paelleros», aclara el edil porteño.

Las peticiones no incluidas son aumentar de forma considerable la dotación de mobiliario urbano en forma de mesas y bancos fijos o mejorar la ergonomía de los cuatro conjuntos de mesas y bancos de hormigón existentes.

En IP también consideran necesario colocar más contenedores de basura repartidos por toda la zona e instalar más puntos de agua potable y fregaderos. Y por último, a juicio de Guillén, sería deseable sustituir por un suelo continuo de fácil limpieza, el pavimento de gravilla suelta que existe en la zona de las mesas y bancos fijos «ya que, por su naturaleza, hace casi imposible la limpieza de restos de alimentos de pequeño tamaño que puedan caer».

La Plataforma por un Malecón Público y Verde ha creado un grupo de trabajo cuyos miembros mantuvieron este jueves, 14 de septiembre, su primera reunión tras el verano después de constituirse el pasado mes de julio, en una sesión en la que, principalmente, se trataron dos temas. El primero, preparar un borrador de la moción que se entregará a todos los partidos políticos con representación en el ayuntamiento para su debate en el pleno de octubre en el pleno de Sagunto.

En cuanto al segundo tema, las entidades, asociaciones, sindicatos y partidos políticos que forman parte de la plataforma eligieron a sus representantes en el seno de la misma, «además de la creación de un grupo de trabajo que prepare las acciones e iniciativas que la plataforma llevará a cabo en defensa de un Malecón para todas y todos».

Desde esta plataforma señalan que la reunión transcurrió en un ambiente distendido. «La Plataforma, en la tercera reunión que se hace al respecto, también valoró los diferentes frentes en los que se está desarrollando esta lucha, como el judicial y el político, pero también el social, por lo que su intención es seguir ampliando los apoyos de entidades en las próximas semanas. Las personas, colectivos y asociaciones que quieran sumarse a la Plataforma tienen que enviar un correo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.», han señalado.

Finalmente informan de que en los próximos días el grupo de trabajo creado cerrará la moción que se pretende llevar al pleno para su aprobación, además de diseñar la estrategia, a través del citado grupo de trabajo, en la defensa del Malecón con un espacio verde y un gran parque urbano y público.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Sagunto ha aprobado esta mañana la adjudicación del contrato de obras con un importe de 431.534,13 euros, IVA incluido, a la empresa Aper Ambient SL para crear un centro de formación para el empleo en una parte del edificio del antiguo matadero municipal, concretamente en la antigua escuela-taller, que son las alas este y centro de dicho edificio, el cual está ubicado en la avenida Fausto Caruana, 29.

La infraestructura que conlleva esta rehabilitación de estas zonas del matadero, que antaño fue una escuela-taller, para convertirla en un centro de formación para el empleo será multifuncional y albergará aulas homologadas para poder ofrecer y otorgar certificados de profesionalidad, formación e innovación, con la finalidad de impulsar el talento y el desarrollo social.

Las actuaciones en las cuatro aulas, proyecto impulsado por el departamento de Promoción Económica e Industrial, comprenden las obras necesarias para su construcción (tabiquería, suelos, techos, acabados, carpintería y espacio de almacenaje), así como el equipamiento necesario para obtener la homologación para impartir los certificados de profesionalidad (medios audiovisuales, proyectos, ordenadores y específicos para cada rama).

La primera aula ofrecerá formación en la rama de administración y gestión, que contará con operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos, y actividades administrativas de recepción y relación con el cliente. La segunda aula estará destinada a formación en la rama de hostelería y turismo, con una formación específica en promoción turística local e información al visitante. Otra de las aulas estará dedicada a la rama de comercio y marketing, y contará con formaciones en gestión comercial de ventas, actividades auxiliares de comercio, actividades de gestión del pequeño comercio y actividades de ventas. Finalmente, habrá un aula para formación en la rama de informática y comunicaciones, en la que estarán los cursos de confección y publicación de páginas web, y desarrollo de aplicaciones con tecnologías web.

El concejal de Contratación, Javier Raro, ha indicado sobre esta nueva actuación en la ciudad que se trata de implantar en la ciudad «nuevas aulas formativas homologadas para que el Ayuntamiento y el Labora puedan ofrecer todos los cursos que la ciudadanía está demandando», ya que, según ha apuntado el concejal, debido tanto al crecimiento del municipio como de la industria, van a ser cada vez más necesarios.

En este sentido, el concejal de Promoción Económica e Industrial, Raúl Palmero, ha expresado: «Desde el departamento de Promoción Económica celebramos la adjudicación del contrato de obras». Asimismo, ha añadido que con esta rehabilitación del antiguo matadero «se pondrán habilitar aulas homologadas tan necesitadas para la formación en la ciudad y demandadas por el departamento de Promoción Económica». Asimismo, ha puntualizado: «Aulas donde se podrá dar una formación adecuada y reglada para que nuestra ciudadanía mejore su calidad de vida».

La concejala delegada de la EDUSI, Natalia Antonino, ha indicado: «En esta ocasión, la ayuda que el Fondo FEDER nos ofrece a través de la EDUSI va a servir para abrir nuevas oportunidades en nuestra ciudad de mejorar las capacidades y aptitudes de muchas personas que necesitan mejorar su formación sin necesidad de tener que desplazarse a otros municipios».

Este proyecto, cuyo porcentaje de cofinanciación de la Unión Europea es del 50 % de la parte total subvencionable (153.811 euros), se justifica en que siguiendo el cumplimiento de la Estrategia Municipal y la voluntad de la ciudadanía, se pretende construir nuevas instalaciones que cubran las necesidades de generación de empleo, dinamización del tejido productivo e impacto social.

Esta acción se enmarca en el Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO, en el eje urbano y bajo la estrategia DUSI que lleva por nombre Join Sagunt. Asimismo, el objetivo específico es la regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas a través de estrategias urbanas integradas.

Con motivo del caso de homofobia vivido el pasado martes, 12 de septiembre, en un centro de salud de Puerto de Sagunto, el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha comparecido ante los medios de comunicación para informar sobre lo sucedido e informar de las actuaciones emprendidas por el Ayuntamiento de Sagunto.

«Nosotros tenemos constancia alrededor de las 12:30 horas del día 12 a través de Policía Local. Automáticamente asistimos al centro de salud y la situación que nos encontramos es una víctima que denuncia que está recibiendo un comportamiento extremadamente homófobo por parte de personal sanitario», explica Darío Moreno sobre cómo las autoridades se percataron de lo sucedido. Además, ha reconocido la labor de la dirección de atención primaria del Área de Salud de Sagunto, que rápidamente actuó e hizo que la médica, de origen rumano y que había sido contratada como refuerzo durante los meses de verano, fuese despedida dejase de formar parte de la plantilla del centro.

Darío Moreno ha informado que la víctima hizo una llamada al 112 y, posteriormente, a otros cuerpos de seguridad. «De hecho, cuando nosotros acudimos allí ya estaba presente la Guardia Civil también, con lo cual sabemos que ha habido diferentes cuerpos que han participado», afirma.

Cuando la Policía Local llevó a cabo el análisis sobre lo sucedido recibió una respuesta calcada a lo que la propia víctima había denunciado, que era una situación en la que se estaba planteando su internamiento forzoso en el servicio de psiquiatría por homosexualidad. Ello conllevó que se activasen todos los protocolos por un presunto delito de odio.

Tal y como informa Moreno, la médica en cuestión sostenía la postura de que la víctima de la agresión homófoba debía ser internada por enfermedad, concretamente, por homosexualidad y que, además, 'era un peligro para los niños'. «Nosotros además, desde el Ayuntamiento, hemos hecho formación a Policía Local en estos sentidos. No solo de apoyo a la víctima, sino también en preparación de diligencias para que, por parte de la Justicia, se tenga toda la información y se avisa también a la Conselleria de Sanidad», añade el alcalde.

El alcalde asegura que desde el Ayuntamiento de Sagunto se le han ofrecido sus servicios a la víctima, y también en cuanto a acompañamiento para acudir a otras administraciones y a nivel social y psicológico. El consistorio, asimismo, también brindará apoyo jurídico a la víctima en caso de que precise de ello para que sepa cuáles son sus posibilidades.

«Actitudes LGTBIfóbicas radicales como ésta no tienen ningún tipo de cabida en nuestra ciudad. Nosotros hicimos una concejalía LGTBI porque entendíamos que todavía quedaba mucho por hacer en cuanto a concienciación», asevera Darío Moreno. Además, ha asegurado que «todavía queda mucha homofobia y mucha LGTBIfobia en la sociedad» y que sigue siendo necesario el impulso de políticas públicas «que nos hagan mejorar como sociedad».

Sobre si el Ayuntamiento actuaría como acusación en caso de ser necesario, Darío Moreno ha explicado el método de actuación llevado a cabo por el consistorio: «Nosotros hemos hecho las diligencias, precisamente, para dar traslado a los responsables de Fiscalía, a los responsables del Juzgado y que puedan actuar. Veremos cómo evoluciona. Estamos convencidos de que a ese nivel sí que se va a dar una respuesta, pero por supuesto si viésemos que hay una deficiencia nosotros daríamos el paso. Lo primero es proteger a la ciudadanía, independientemente de su condición y el Ayuntamiento no va a dudar en hacer esa defensa de los derechos que consideramos que es parte inalienable de las personas».

Moreno ha confirmado que es la primera vez que se recibe por parte de las instituciones locales una denuncia en este sentido desde el ámbito sanitario. Lamenta, también, que en otros ámbitos sí que se han recibido denuncias sobre situaciones de homofobia o LGTBIfobia.

En la mañana de este viernes, 15 de septiembre se ha realizado una jornada sobre movilidad sostenible en la sede de la Unión Intercomarcal del Camp de Morvedre y Alto Palancia de Comisiones Obreras a fin de sensibilizar e impulsar la participación en la Semana Europea de la Movilidad de 2023 que se está celebrando en Sagunto.

Esta jornada ha tenido como protagonistas, además de a las personas afiliadas, al concejal de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Sagunto, Javier Raro, quien ha disertado sobre las políticas municipales para dar impulso a la movilidad sostenible y a la Sección sindical de CCOO en la empresa Gonvarri, que han presentado el trabajo desarrollado para proteger a las personas, promover de movilidad al trabajo desde la sostenibilidad medioambiental en lo social y en lo económico.

Cabe recordar que la celebración de la Semana Europea de la Movilidad se inicia en el año 1999 y desde entonces se están llevando a cabo actividades para su promoción, «aunque muchos años antes Comisiones Obreras ya promovía la movilidad sostenible, formando a las personas trabajadoras en este sentido y fomentando el desarrollo de planes de movilidad en las empresas de diversas comarcas», explican desde este sindicato.

Como han señalado desde CCOO, «el origen del trabajo que desarrollamos en movilidad se basa en considerar como elemento principal el riesgo que corre una persona que se desplaza al trabajo, pero también nos mueve potenciar la salud, que la economía local se beneficie de las bondades de la movilidad sostenible, reducir los ruidos, gases de efecto invernadero y partículas contaminantes negativas para la salud, el ahorro energético y avanzar hacia una sociedad más equitativa facilitando el derecho a la movilidad de todas las personas y el acceso a bienes y Servicios».

Es por este motivo por el cual desde la unión intercomarcal de este sindicato insisten nuevamente «en destacar la importancia de que el Camp de Morvedre cuente con unas adecuadas infraestructuras y servicios que nos permitan mejorar la conexión entre los municipios de la comarca y los próximos a ésta, así como afrontar de forma segura y medioambientalmente responsable las crecientes demandas de movilidad de mercancías y personas que se nos anuncian, infraestructuras que desde la sostenibilidad y la eficiencia energética garanticen la competitividad de las empresas pero también la seguridad de las personas en sus desplazamientos en medios de transporte colectivo, andando, en bicicleta o con vehículo de movilidad personal que reduzcan la dependencia del vehículo particular de combustión, cuando nos desplazamos para ir o volver del trabajo, pero también para otras actividades como formarnos, comprar o cualquier actividad humana que requiera desplazarse», finalizan desde CCOO.

Este viernes, 15 de septiembre, se ha abierto el plazo extraordinario de matriculación para la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Sagunto, un centro público de idiomas de referencia en las comarcas del Camp de Morvedre y en l’Horta Nord en el cual se imparten seis idiomas: alemán, español lengua extranjera, francés, inglés, italiano y valencià. Todos los cursos siguen las directrices del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas por lo que las titulaciones son oficiales y válidas en todos los procesos administrativos del territorio nacional.

De este modo, los cursos que ofrece EOI Sagunt ordinarios son de 120 horas lectivas y los cursos formativos de 30 o 60 horas. «Estos últimos son cursos de formación complementarios enfocados sobre todo a trabajar una destreza o simplemente a profundizar en la cultura de un país», explican desde este centro educativo.

Como viene sucediendo desde hace algunos cursos, el sistema de matricula se ha centralizado desde la administración autonómica valenciana, siendo la EOI Sagunt un centro público que depende de la Conselleria de Educación. Aunque ya hubo un período durante el pasado mes de junio, ahora se ha abierto la matricula extraordinaria que será desde este viernes, día 15, hasta el próximo 20 de septiembre. Para las personas a las que se les pase este plazo, a partir del 25 de septiembre, día de comienzo del curso, se ofertarán las plazas vacantes.

Después de solicitar la plaza, por vía telemática, los aspirantes recibirán un mail, si han recibido plaza, y luego tienen que acudir a la EOI a presentar la solicitud y las tasas del curso con cita previa. Como explican desde este centro, en la página web de EOI Sagunt se encuentra toda la información.

Amplios recursos

A nivel tecnológico la EOI Sagunt cuenta con los recursos más avanzados, por ejemplo, pantallas interactivas, micrófonos, además, en todas las aulas hay webcams que permiten organizar también actividades culturales online.

Asimismo, este centro escolar, en la actualidad, está trabajando en varios proyectos:

El primero de ellos se llama EOIPODNET: un proyecto de innovación de la Conselleria de Educación gracias al cual se ha creado un canal radio de podcast, pensando ofrecer al alumnado la posibilidad de seguir trabajando con el idioma fuera del aula.

También destacan el proyecto E-PEL a l’EOI Sagunt. El Portfolio Europeo es un documento promovido por el Consejo de Europa que tiene como objetivo que el alumnado sea consciente de su aprendizaje en idiomas extranjeros, y que pueda registrar sus experiencias lingüísticas y cultuales, así como puede autoevaluarse y reflexionar sobre su progreso en el aprendizaje.

En cuanto a la Mediateca, es una biblioteca que se renueva constantemente con la finalidad de fomentar la lectura. Se ha creado material didáctico para que la biblioteca sirva también como centro de autoaprendizaje para los que quieren trabajar fuera del aula.

Finalmente se encuentra la Acreditació Erasmus. La EOI Sagunt es centro Erasmus+ hasta el 2027; su profesorado y alumnado podrán viajar a Europa para formarse en centros de enseñanza de idiomas de reconocido prestigio.

«En el centro se procura organizar muchas actividades culturales, porque es muy importante vincular el estudio y/o aprendizaje del idioma a la cultura del país. Y también es importante fomentar el aspecto lúdico. En un ambiente divertido y relajado se aprende mucho más y sobre todo con más ganas. El objetivo principal es que EOI Sagunt continúe siendo un centro de referencia de idiomas y cultura en la zona sea para las instituciones que para el ciudadano. En conclusión, está claro que en EOI Sagunt apostamos por la innovación de la mano a la creatividad para enriquecer las paredes de nuestro centro y dar visibilidad a la importancia de combinar innovación con tradición», aseguran desde este centro.

La undécima edición del Certamen de Teatre Amateur “Vila de Canet”, organizado por el Grup de Teatre El Molinet y el Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer, cada día está más cerca. Como informaron desde la organización de este concurso, las representaciones comenzarán el próximo 22 de octubre hasta el 25 de noviembre, día en el que se tiene previsto el acto de clausura en el auditorio municipal de este municipio del Camp de Morvedre, evento que incluye la entrega de premios a los ganadores de este certamen que ya se ha consolidado en la comarca.

Así pues, tras el cierre de inscripciones para los grupos de teatro amateur en valenciano, el jurado se reunió para seleccionar las obras de teatro que participarán en esta edición del concurso cuyas representaciones se llevarán a cabo durante los domingos de los meses de octubre a noviembre, el auditorio municipal a partir de las 18:30 horas. Cabe recordar que la organización pondrá a disposición de los grupos participantes todos los medios técnicos como son la iluminación y el sonido de los que dispone este edificio de la localidad que se llenará de amantes del teatro para disfrutar de todas estas obras finalistas.

De este modo, como han hecho público desde el Grup de Teatre El Molinet de Canet d’en Berenguer, las cinco obras que se representarán durante esta edición del concurso serán las siguientes: el 22 de octubre se abrirá el concurso con la obra Lisístrata que presentará el grupo Teatro de la Lluna mientras que, una semana después, será el turno del grupo de la comarca, Pànic Escènic, que representará On clavem al mort. Con la llegada del mes de noviembre, el domingo día 5, será el turno de La perla del mey cunyat que pondrá en escena Asprella Teatre y el 12 de noviembre será Pla i Revés quien actúe con la obra de teatro El joc. Finalmente, esta undécima edición del concurso de teatro en valenciano amateur acabará el 19 de noviembre con la representación de Angoixa a cargo de Amfiteatre. Asimismo, el 25 de noviembre será el Grup de Teatre El Molinet el encargado de llevar a cabo la gala de clausura.

En cuanto a los premios, cabe destacar el de mejor obra, para la que se han destinado 300 euros. Además, habrá galardones para el mejor actor, la mejor actriz, mejor actor de reparto, mejor actriz de reparto, mejor dirección y mejor escenografía y vestuario. Uno de los reconocimientos más esperados es el del público, que se obtiene mediante la votación de los asistentes a todas las representaciones. Por otro lado, todos los grupos recibirán 700 euros por su participación en el certamen.

El próximo lunes, 18 de septiembre, dará inicio el programa de fiestas del Barrio Biensa que incluirá actividades para todas las edades durante toda la semana. La jornada se iniciará, a las 18 horas, con la tradicional cabalgata de disfraces que concluirá con una fuente de chocolate y fruta que dará paso, a las 21 horas, a la embolada de Biensito, a un concurso de tapas con chistorra y una cena popular.

Al día siguiente, a las 18 horas, habrá una merienda y juegos para los más pequeños y, por la noche, tras el concurso de postres se llevará a cabo una nueva cena popular; el miércoles, 20 de septiembre, el programa será muy similar al del día anterior pero siendo la protagonista del concurso gastronómico la tortilla de patatas.

Las actividades taurinas comenzarán al día siguiente, jueves, 21 de septiembre, con una jornada que se iniciará a las 18 horas con la exhibición de vaquillas de la ganadería Edu Asensi y, por la noche, tras la cena popular, sobre las 23 horas, se embolará un morlaco de esta misma ganadería. El viernes, 22 de septiembre, continuarán los actos taurinos también con una exhibición de ganado vespertina y un toro embolado, a las 21 horas, todos los animales también de la ganadería Edu Asensi. Esta jornada culminará con la música de una discomóvil a las 00 horas.

El sábado, 23 de septiembre, se intensificarán las actividades de las fiestas del Barrio Biensa de Puerto de Sagunto pues, a las 10:30 horas, dará comienzo el campeonato de guiñote para los socios mientras, que, a las 12 horas, tendrá lugar un nuevo concurso gastronómico, en esta ocasión de fideuà. Por la noche, tras el reparto de las ollas para los socios, que comenzará sobre las 20:30 horas, se llevará a cabo un gran espectáculo de variedades a partir de las 23 horas con las actuaciones de Miki Dkai, Carlos Luna y Ana María González.

Con la llegada del domingo, 24 de septiembre, llegará también el último día festivo en este barrio del núcleo porteño. Como han informado desde la comisión de fiestas, esta última jornada comenzará sobre las 11:30 horas, momento en el que se llevará a cabo una exhibición taurina infantil a cargo de la asociación Aficionados al Toro Murviedro; posteriormente, sobre las 12 horas, se llevará a cabo el tradicional concurso de paellas solo para socios. El programa festivo del Barrio Biensa de este año 2023 culminará sobre las 16 horas cuando se lleve a cabo la entrega de los trofeos de los diversos concursos que se han realizado durante toda la semana así como el final de fiestas.

SUCESOS

SALUD