El pasado domingo, 26 de marzo, el PSPV-PSOE de Sagunto y Joves Socialistes de Sagunt rindieron homenaje al primer alcalde democrático de la ciudad, Manolo Carbó en el que habría sido su centenario. Un acto emotivo que llenó la sede socialista de la localidad y donde se hizo repaso de su vida. El acto estuvo conducido por el alcalde y Secretario General de los socialistas en la localidad, Darío Moreno, y tomaron la palabra personas que estuvieron presentes a lo largo de su vida como sus hijas, la ex diputada Marga Pin, su exsecretario Rafa Tomás y el ex alcalde de Sagunto, Manolo Girona. Durante la jornada se mostró un vídeo que recogía momentos clave en la vida de Manolo Carbó y finalizó con la entrega por parte de Joves Socialistes de Sagunt de rosas a las mujeres de la vida del ex dirigente.

«Hemos querido que este acto sea relativamente íntimo y que diferentes personas que tienen una perspectiva diferente de su vida puedan aportarnos una visión diferente de él», afirmó Darío Moreno. Además, para el alcalde de Sagunto, Manolo Carbó «fue un ejemplo a seguir y será recordado por algunos de los grandes proyectos que impulsó en la ciudad, como por ejemplo, el Hospital de Sagunto que luchó por él e inauguró en 1982. También por su perspectiva de que el partido socialista era un partido que defiende a las clases medias y trabajadoras, un partido de clase obrera, y precisamente por ello, era imprescindible que invirtiera en los barrios. En el Puerto estaba todo por hacer y eso es una perspectiva que él mimó y se preocupó especialmente. También destacar ese eje social que él lideró, ayudando a aquellos que eran más vulnerables y que necesitaban nuestra ayuda. Creó y dotó de recursos el Departamento de Servicios sociales desarrollando una serie de políticas sociales por parte del Ayuntamiento. Eso dice mucho de la calidad de la persona y la visión política que tenía».

Asimismo, Nuria Carbó, hija de Manolo Carbó, destacó de la figura de su padre que «como político era un hombre de partido y como ser humano era un hombre que se lo creía, se fundía la parte política con la personal». Por su parte Charo Carbó destacó que su padre «trabajó para el cambió progresista de la ciudad» además añadió que se caracterizaba por ser una persona «muy íntegra, honrada y fiel a sus principios, y su voz invitaba a dialogar y reflexionar».

Por su parte Marga Pin indicó que «Manolo Carbó fue el primer alcalde de la ciudad, el primer alcalde socialista de Sagunto, que puso la primera piedra para que muchos de nosotros y nosotras, y nuestros hijos e hijas, ahora tengamos la vida que tenemos en este municipio. Era una gran persona, una persona entregada, servicial, íntegra».

Rafa Tomás recordó sus vivencias en el Ayuntamiento de Sagunto y subrayó su «preocupación por garantizar la calidad de vida del pueblo, porque en el Puerto había un abandono de muchos años, se centró en las calles o el alumbrado, sin duda su prioridad era mejorar la calidad de vida del municipio».

Por último, tomó la palabra Manolo Girona, ex alcalde de Sagunto y número dos en la primera candidatura socialista junto a Manolo Carbó, y recordó con cariño la primera legislatura de la ciudad: «Teníamos una ilusión tremenda y él realizó una labor tremenda, en un momento difícil como fue el inicio de la democracia». Concluyó su discurso leyendo la primera lista que configuró el partido, lo que provocó el aplauso unánime de la sala.

Darío Moreno concluyó su intervención recordando «que es importante honrar a nuestras raíces, y en base a ello, honremos a las figuras que lo han sido todo para nosotros y nosotras».

Un acto emotivo que reunió a dirigentes del partido como el actual alcalde y Secretario General de los socialistas de la localidad, Darío Moreno; al Secretario General del Camp de Morvedre, Ernesto Herrera; la senadora Gloria Calero; la ex Diputada Marga Pin; el ex alcalde de la ciudad, Manolo Girona; los concejales y concejalas socialistas del Ayuntamiento de Sagunto; representantes de UGT, la Presidenta de ASECAM, Cristina Plumed, así como militantes del partido y vecinos y vecinas.

La espera para entrar en quirófano se ha reducido una semana en febrero respecto a enero de este año. En concreto, como han informado desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, la demora media para que una persona sea intervenida quirúrgicamente en un hospital público de la Comunitat Valenciana se sitúa en 80 días en el mes de febrero, frente a los 87 de hace un mes y los 95 de febrero de 2022.

Estos datos son muy alentadores puesto que se trata del nivel más bajo desde febrero de hace tres años tras la batería de medidas adoptadas desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública para reducir las listas de espera.

Como explican desde la administración autonómica valenciana, entre esas iniciativas, se encuentra el hecho de que cada departamento de salud cuenta ya con una unidad de control de demora que, entre otras funciones, se encarga de optimizar el uso de los quirófanos.

En este sentido, en febrero, se han realizado 4.487 intervenciones por autoconcierto, es decir, operaciones que hace por la tarde el personal que voluntariamente participa en este programa. Esta cifra es un 53 % mayor que la de hace justo un año, cuando hubo 2.929 operaciones por autoconcierto.

Por otro lado, con la derivación a entidades colaboradoras, en febrero se aceptaron un total de 3.729 ofertas de Plan de Choque como informan desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

Las diferentes medidas han permitido que la cifra de pacientes en espera de intervención con demora mayor de 180 días se haya reducido un 18 % desde el mes pasado (de 13.546 en enero a 11.050 en febrero).

Además, 15 departamentos de salud tienen ya una demora inferior a los 80 días de media: Gandia (37 días), Manises (39), Elx-Crevillent (47), Torrevieja (52), Valencia-Doctor Peset (54), Orihuela (54), La Ribera (60), Vila Joiosa (61), Sagunto (63), Valencia-Arnau Llíria (66), Valencia-Clínico (74), Xàtiva-Ontinyent (75), Vinaròs (76), Castellón (76) y La Plana (76).

De hecho, la mejora en el tiempo de espera respeto al mes anterior se aprecia prácticamente en todos los departamentos de salud de gestión pública directa.

En cuanto a las patologías, también se aprecia una mejora respecto al mes anterior en el tiempo de espera quirúrgica. De hecho, se ha reducido la demora en las intervenciones de todas las patologías, y la disminución es igual o mayor del 20 % en prótesis de cadera y rodilla (-29 y -26 días respectivamente) y hallux valgus (-14 días).

También disminuye el número de intervenciones pendientes de forma significativa en algunas patologías. Por ejemplo, el mes pasado, había pendientes 1.892 intervenciones menos de prótesis de rodilla que en febrero de 2022, y 926 operaciones de cadera menos que en enero de 2022.

Como recuerdan desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, la lista de espera quirúrgica en ningún caso afecta a intervenciones urgentes, oncológicas y no demorables, que son atendidas de forma preferente.

Toda la información sobre lista de espera quirúrgica en la Comunitat Valenciana se puede consultar en la web de Conselleria.

La exposición Prietas las filas. Vida cotidiana y franquismo, de L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, ya se puede visitar en el Centro Cultural Mario Monreal de Sagunto hasta el 23 de abril. El acto de apertura de esta exposición estuvo organizada por el IES Clot del Moro y participó en el mismo el concejal de Memoria Histórica y Democrática, Guillermo Sampedro.

La exposición ha sido comisariada por la gestora de patrimonio y doctora en arqueología, Andrea Moreno, y por José María Candela, quien ha aprovechado la ocasión para explicar a través de qué mecanismos de adoctrinamiento e instrumentos propagandísticos se consolidó el régimen. De manera que el conservador de L’ETNO ha explicado cómo se legitimó la dictadura mediante la creación de un sentimiento patriótico, así como de una nueva memoria nacional sustentada en los tres pilares del franquismo: Falange, Ejército e Iglesia.

El propósito de esta iniciativa cultural en la que han colaborado las concejalías de Memoria Histórica y de Cultura es ofrecer una perspectiva educativa y transversal a las generaciones nacidas en democracia del régimen. De modo que Prietas las filas. Vida cotidiana y franquismo muestra a través de objetos de la época la simbología y consignas que ocuparon espacios de la vida cotidiana como las escuelas y constriñeron los derechos y libertades de los españoles durante la dictadura.

Gracias a la exposición Prietas las filas. Vida cotidiana y franquismo puede comprobarse cómo la cultura material instaurada por el régimen se tornó en un ejemplo paradigmático de los instrumentos de adoctrinamiento, censura y represión que se emplearon para controlar y transformar a la sociedad.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Sagunto a una mujer de 31 años, de origen español, como presunta autora de un delito de estafa, tras al parecer colaborar como “mula” para una organización criminal dedicada a estafas mediante el método de smishing. Las llamadas “mulas” son personas que reciben dinero en sus cuentas bancarias para retirarlo y a su vez enviarlo a determinados miembros del grupo criminal.

Las investigaciones comenzaron a principios de año, tras una denuncia ante la Policía Nacional de Badajoz por parte de una víctima a la que le habían estafado más de 2.600 euros mediante smishing. Esta técnica consiste en el envío de un SMS por parte de los ciberdelincuentes haciéndose pasar por una entidad legítima para obtener datos sensibles y obtener un beneficio económico mediante el uso de los mismos.

Posteriormente, este mismo mes de marzo, los investigadores de la Comisaría de Sagunto tuvieron conocimiento de que, en relación con la estafa anterior, una mujer de la localidad iba a recibir una transferencia a su cuenta bancaria por un importe de 780 euros. Una vez recibida esa cantidad, esta tenía que retirarla desde una cajero y enviar el dinero a Marruecos a través de un locutorio.

Los agentes averiguaron que existiría una organización criminal a nivel internacional, compuesta por varios miembros de origen marroquí, que contaban con la colaboración de distintas personas en España, a las que realizarían transferencias desde la cuenta estafada para que estas les enviasen el dinero a Marruecos.

Los policías han identificado, localizado y detenido a la mujer que colaboraba con el grupo criminal desde Sagunto. La arrestada, con antecedentes policiales, ya ha pasado a disposición judicial. Continúan las investigaciones para el total esclarecimiento de los hechos y otros dos implicados ya han sido identificados, encontrándose estos fuera del país.

Ayer jueves, AcelorMittal emitió un comunicado en el que daba cuenta del alcance del incendio registrado el pasado 22 de marzo a las 17:50 horas en el Horno Alto A de la factoría de Gijón. Dicha instalación se encontraba parada para llevar a cabo una operación de mantenimiento programada, cuando se produjo una reacción interna por contacto del arrabio con agua, dentro del crisol del Horno. Dicha reacción ocasionó la salida de arrabio a través de la pared del crisol y por la tobera que iba a ser reemplazada. El origen de la presencia de agua dentro del crisol está por determinar, señala la compañía.

De forma inmediata se activó el plan de emergencia interior de la instalación, procediéndose a la evacuación del personal del Horno, sin que se produjeran daños personales. La rápida y coordinada actuación de los equipos de primera intervención y de las brigadas de Bomberos de ArcelorMittal Asturias hizo posible que el fuego quedase controlado a las 19:00 y fuese posteriormente extinguido.

Después se continuaron los trabajando en la refrigeración de la instalación, para poder acceder en condiciones de seguridad al horno a fin de llevar a cabo una evaluación de los daños. En una primera inspección se constató que se originó una perforación del crisol.

Ante estos acontecimientos extraordinarios y en previsión de las incidencias que pueda sufrir la producción en el Clúster, en la mañana de este viernes se ha reunido en Etxebarri con carácter de urgencia la Comisión de Seguimiento del ERTE 2022, según ha informado CCOO en un comunicado de la Sección Sindical Intercentros. En esta reunión, la empresa ha trasladado la necesidad de contar con una herramienta de flexibilidad para hacer frente a la paralización de la actividad del horno alto A, debido al incendio sufrido por esta instalación.

Según detallan desde la Sección Sindical Intercentros de CCOO en su comunicación, ArcelorMittal ha planteado la negociación de un expediente de regulación temporal de empleo, «amenazando con la presentación de un ERTE de fuerza mayor, que no precisa de acuerdo, en un claro chantaje hacia la representación sindical, una parte de la cual, como no, ya ha mostrado su plena disposición a acordar medidas de flexibilidad», indican desde el sindicato.

Más adelante, en la nota informativa emitida por este sindicato se pone de relieve que: «Nuevamente, la Empresa utiliza la estrategia del miedo, de manera tosca y sobreactuada, pintando un escenario catastrofista, para condicionar una negociación. Cuando nuestros compañeros y compañeras aún se estaban jugando la vida, tratando de salvar la instalación de la que comen sus familias, la dirección de la empresa ya estaba elucubrando con la intención de aprovechar la desgracia para obtener un inmoral rédito».

Sin embargo, advierten desde CCOO que no se trata de una nueva estrategia: «No es nuevo ni sorprendente, ya lo hicieron durante la pandemia del COVID-19, cuando, mientras millares de trabajadores y trabajadoras arriesgábamos nuestra salud y la de nuestras familias, tratando de sacar adelante las producciones necesarias, ellos presentaban un ERTE de fuerza mayor, rechazado contundentemente por la Dirección General de Trabajo, y al que posteriormente sucedió otro por causas derivadas del COVID-19, que fue anulado por sentencia del Tribunal Supremo, apreciando “falta de documentación e información, fraude de ley y mala fe patronal” en la negociación, con la única intención de sacar un ilegítimo provecho económico a costa de empeorar las condiciones salariales de la plantilla y que, a día de hoy, sigue provocando nefastas consecuencias para los afectados y afectadas, obligados a presentar declaraciones complementarias por nuestra cuenta de los años 2020 y 2021».

Desde CC.OO. se insiste en que, «a día de hoy, no se conoce el alcance de la avería del horno alto A que, desde luego, no se parece al cataclismo planteado por la dirección de la empresa, a decir de los datos recabados de los trabajadores/as de la instalación, que ven viable una reparación de la instalación, por lo que, difícilmente, se puede precisar el alcance o duración de las medidas de flexibilidad que la empresa propone».

Asimismo, se ha exigido a la empresa que se manifieste con respecto a la decisión sobre la inversión prevista «en cuanto a la planta DRI y la acería eléctrica, toda vez que, supuestamente, se han asegurado las ayudas comprometidas por las diferentes administraciones, sin que desde ArcelorMittal se haya hecho lo propio».

Con relación al ERTE, que ha sido lo que ha motivado la reunión, la dirección de la compañía ha planteado la tramitación de un ERTE de Fuerza Mayor, en el ámbito del Clúster, es decir, las factorías de Asturias, Sagunto, Etxebarri y Lesaka, dado que es el afectado por el siniestro del Horno Alto. Al mismo tiempo que la empresa inicia una negociación sobre las condiciones de aplicación de dicho ERTE, con el objetivo de alcanzar un acuerdo entre las partes, algo que, según indican desde CCOO «no está recogido con carácter obligatorio en la legislación vigente y que tiene difícil aplicación, puesto que no es exigible un periodo de negociación ni se necesita alcanzar acuerdo con la parte social para su tramitación».

Padres, madres, representantes de clubes deportivos y personas usuarias del pabellón polideportivo José Veral de Puerto de Sagunto han llegado al límite por la situación en la que se encuentra esta instalación deportiva de la capital del Camp de Morvedre. No es la primera vez que El Económico se hace eco de las quejas por el estado de este pabellón de la localidad, pues ya en el año 2019 se denunciaba la suciedad acumulada en los alrededores y en las propias instalaciones deportivas, pero ahora, muchas han sido las voces que se han puesto en contacto con este periódico para, además, denunciar las deficiencias y desperfectos con los que se encuentran, diariamente, cuando acuden a este lugar a la práctica deportiva.

«Esto ya es indignante, llevamos años denunciando la suciedad que sufrimos diariamente y aquí no viene nadie a solucionarlo, es una cosa increíble, estamos sufriendo una dejadez total porque nadie viene a limpiar toda la suciedad que hay y los restos de hojas que caen y que se acumulan ya más de un mes. Además, el aparcamiento del José Veral es usado por los dueños de los perros de los alrededores como si fuera un pipicán porque no recoge nadie los excrementos de sus mascotas y no pasa nada, además de que hay algunos coches que creemos que están ya directamente abandonados», explican algunos usuarios de estas instalaciones.

A todo esto se suma los desperfectos que sufre el pabellón polideportivo José Veral de Puerto de Sagunto desde hace algún tiempo y que también lleva al hartazgo a la multitud de deportistas que diariamente pasan por estas instalaciones así como a los responsables de los clubes. Este es el caso, por ejemplo, de las pistas exteriores de baloncesto, que se encuentran totalmente cuarteadas, la inexistencia de la valla que separa estas del aparcamiento del pabellón o la falta de reparación de una de las gradas que lleva, desde hace algunos meses, sin poder usarse, entre otras.

«Lo que más nos preocupa es la falta del vallado exterior que separaba la pista de baloncesto con el aparcamiento, es cierto que estaba rota desde hace tiempo pero el Ayuntamiento decidió quitarla con la excusa de que, así, en vez de repararla, ponían una nueva, pero ese vallado nuevo no ha llegado y ya le hemos comentado al concejal de Deportes que nos da miedo que algún jugador o jugadora salga pitando al aparcamiento porque se le ha ido una pelota, y haya una desgracia. Es cierto que los monitores están con mil ojos puestos pero siempre se le puede escapar algún niño porque tiene muchos a los que vigilar durante los entrenamientos», explican a El Económico mientras muestran su indignación ante la falta de reparación también del cuarteado de esta pista exterior así como de algunas canastas que no se encuentran en las mejores condiciones.

PHOTO 2023 03 21 18 31 33La suciedad se acumula en las instalaciones exteriores del pabellón

Del mismo modo, se han lamentado de la falta de reparación de una de las gradas del interior de este pabellón polideportivo que, según comentan, «lleva estropeada, por lo menos, desde el mes de octubre, ya no se pudo usar al inicio de la temporada y sigue igual; nos han dicho que falta por llegar una pieza para poder arreglarlo pero ya no sabemos de dónde tiene que venir esa pieza porque llevamos meses esperándola».

Así pues, estas personas ya se han hartado de la situación que tienen que vivir diariamente para practicar deporte. «Durante toda la legislatura nos llevan diciendo que van a cubrir las pistas exteriores, y no se ha hecho, que van a colocar el vallado para separar el aparcamiento, que no se ha puesto, que van a reparar los desperfectos del pabellón, que tampoco lo han hecho. Representantes de los clubes que aquí entrenan hemos hablado ya con los responsables municipales pero siguen sin hacer nada y mira que diariamente pasan por aquí muchísimos deportistas; está muy bien que hagan pabellones nuevos pero creemos que las instalaciones deportivas que ya tienen deberían tener un mejor mantenimiento del que, actualmente, tienen», afirman.

A todo ello, aseguran, se suma la falta de espacio para los clubes deportivos que tienen que hacer encaje de bolillos para poder usar estas instalaciones deportivas de Puerto de Sagunto. «En estas condiciones nos es muy difícil crecer como clubes porque, ahora, todo el deporte en edad escolar se realiza en los patios de los colegios pero el no poder usar más las instalaciones deportivas de la ciudad nos impide poder coger a más deportistas, más horas de entrenamiento y de tecnificación por lo que nos limita mucho a los clubes deportivos para poder seguir creciendo como nos gustaría», señalan a este periódico.

El pasado 8 de febrero la Dirección General de la Costa y el Mar dictaba una resolución del deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre en el tramo de costa de unos cuatrocientos metros de longitud, al norte del Puerto de Sagunto, en el frente de la finca registral 37.075, inscrita en el tomo 1735, libro 383, folio 27, en el Registro de la Propiedad n.º 1 de Sagunto.

Es decir, mediante esta resolución, publicada en el BOE el 10 de febrero, se desafectaban del dominio público marítimo terrestre (DPMT) todos los terrenos del malecón de la extinta Compañía Minera de Sierra Menera, que son propiedad de Prosagunsa por sentencia judicial firme desde el 22 de diciembre de 2010.

Como se recordará, este episodio ya se vivió en 2014, con otro deslinde que, finalmente, fue anulado por la Audiencia Nacional, por una cuestión de forma, es decir, que el alto tribunal no llegó a entrar en el fondo de la cuestión. Ahora, por tanto, parece inevitable que el Ayuntamiento de Sagunto vuelva a presentar otro contencioso administrativo ante el citado tribunal con el fin de que anule la resolución de la Dirección General de la Costa y el Mar por la que se deslindan del Dominio Público Marítimo Terrestre los terrenos del malecón de la extinta Compañía Minera de Sierra Menera.

Pero, mientras el Ayuntamiento de Sagunto prepara la ofensiva legal contra la citada resolución, la empresa Prosagunsa, propietaria de un suelo liberado del DPMT, ya tiene preparado un desarrollo urbanístico a modo de propuesta que, lógicamente, tendrá que negociar con el consistorio saguntino, probablemente con la Corporación que resulte electa tras las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Tal y como se detalla en el dibujo, la urbanización de los terrenos del Malecón que propone Prosagunsa contempla la construcción de cuatro torres de pisos en paralelo a las casas de Menera, con el fin de ‘tapar’ la fachada trasera de estos seis bloques de nueve pisos cada uno de ellos, 54 viviendas en total, cuya construcción se inició en 1954 y, curiosamente, están afectadas por el Dominio Público Marítimo Terrestre. Asimismo, se contempla la construcción de un hotel en la parte sur de esta parcela, que es la edificación que aparece más próxima al puerto marítimo. De acuerdo con esta propuesta, todo el entorno contaría con grandes zonas verdes y plazas de aparcamiento que, mayormente, serían utilizadas por los residentes en las cuatro torres de viviendas.

Ni que decir tiene que esta urbanización, con un hotel y una amplia oferta de viviendas en primera línea de playa, es de lo más oportuna ante las expectativas que se están generando en el municipio de Sagunto por el futuro asentamiento en Parc Sagunt II de la gigafactoría que promueve el constructor alemán Volkswagen. De hecho, ya hace algunos meses que el encarecimiento de la vivienda ha iniciado una senda alcista, tanto en venta como alquiler.

Resolver un largo litigio

Una vez que la Dirección General de la Costa y el Mar ha extraído del dominio público marítimo terrestre estos terrenos del malecón, la formación política Idea Sagunto Puerto, que se presentará por primera vez a las elecciones municipales en la convocatoria del próximo 28 de mayo, considera que ha llegado el momento de iniciar las negociaciones entre el Ayuntamiento de Sagunto y la propiedad del suelo para desbloquear un conflicto que se viene prolongando desde hace más de tres décadas.

En este sentido, el secretario de Organización de Idea Sagunto-Puerto, Pepe Turpin, ha lamentado que desde el Ayuntamiento de Sagunto no se haya buscado una solución a este conflicto en más de tres décadas: «Llevamos 35 años de bloqueo por parte de lo diferentes gobiernos que han pasado por el Ayuntamiento: PSOE, Podemos, EU, PP e IP, que se enrocan en que sea público sin respetar el derecho a la propiedad privada y a pesar de la decisión de los jueces, que han dado la razón a los propietarios del terreno».

Más adelante, Turpin pone de relieve que esta situación no es beneficiosa para nadie, ni para el municipio, ni para la propiedad: «Son 35 años sin dar un solución a un solar que, año a año, se va degradando, cuando podría ser muy productivo y beneficioso, tanto para la ciudad como para las arcas municipales, a través del cobro de impuestos como el IBI, basuras, o el de circulación de todas aquellas personas que pudiesen residir en las viviendas que están proyectadas y que el Ayuntamiento no permite ejecutar».

Por otro lado, este representante político de Idea Sagunto-Puerto acusa a Francesc Fernández y Darío Moreno de poner palos en las ruedas: «Los dos últimos alcaldes, por no irnos aún más atrás, Darío Moreno y Francesc Fernández, tanto monta, monta tanto, no ven más allá de donde les alcanza el ombligo, y en lugar de buscar soluciones para el beneficio, el crecimiento y el desarrollo de nuestra ciudad, se dedican a poner palos en las ruedas en vez de buscar una solución extrajudicial definitiva. Es la hora de dar una solución definitiva al malecón de Menera».

En esta línea argumental, explica Pepe Turpin que el Ayuntamiento de Sagunto solo tiene dos opciones: «Expropiar el suelo, lo cual se antoja harto complicado, dado el desembolso económico que tendría que hacerse, además, de la falta de un proyecto que llevar a cabo en dicho terreno, por no hablar del coste que nos está suponiendo a todos los gastos judiciales pagados con dinero público para perder los juicios contra el propietario de manera sistemática. La otra opción pasa por llegar a un acuerdo con los legítimos dueños de la propiedad, para ejecutar un gran proyecto acorde con la situación actual de nuestra ciudad».

Para Turpin la apuesta es clara: «Desde Idea Sagunto-Puerto, a través de su presidente y candidato a la Alcaldía de Sagunto, Carlos López, apostamos por la negociación entre ambas partes, siendo el catalizador que desatasque un problema para nuestra ciudad que dura ya demasiado tiempo, buscando una solución para los vecinos de Sagunto y Puerto, y para la propia ciudad».

Asimismo, adelanta este dirigente de Idea Sagunto-Puerto que tras varias reuniones con los propietarios del Malecón, «hemos llegado a un acuerdo para desatascar una situación que lleva más de 35 años encallada, en virtud de la cual se llegue a un punto de encuentro entre las partes, dueños del terreno y Ayuntamiento, donde poder empezar a poner la primera piedra de un proyecto de dinamización de la zona, con inversión privada, incluyendo una cesión de parte del terreno para uso público. Si esto no es así, lo único que nos espera son otros 35 años de litigios, de gasto innecesario de dinero público tirado a la basura, y de un malecón que pudiendo ser una espectacular fachada al Mediterráneo como seña de identidad de nuestra ciudad, seguirá siendo un solar que acumule basura, y que daña la imagen de nuestro municipio, más aún ante el crecimiento y el desarrollo que se nos viene con la implantación de la gigafactoría, con todo el crecimiento que ello conlleva en todos los sentidos».

Como ha venido ocurriendo en Sagunto con numerosos proyectos que se han demorado por espacio de varios años, incluso algunos más de una década, todo parece indicar que el CEAM del Economato ya ha iniciado esa senda. Como se recordará, fue una iniciativa promovida en principio por una comisión de jubilados y pensionistas de Puerto de Sagunto que, posteriormente, se formalizó en la Asociación de Pensionistas y Jubilados del Centro del Mayor.

Esta entidad logró implicar a la vicepresidenta del Gobierno Valenciano y titular de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que en la recta final de la legislatura anterior, siendo alcalde del municipio el nacionalista Francesc Fernández, visitó Puerto Sagunto, se reunió con el colectivo de la tercera edad y se comprometió públicamente a llevar adelante esta actuación con la que se pretendía crear una infraestructura para el colectivo de la tercera edad, acorde a las necesidades del siglo XXI. En aquellos momentos se daba por hecho que, en el siguiente mandato, o sea, antes de las elecciones de mayo de 2023, podría ser una realidad.

Sin embargo, cuando faltan algo más de dos meses para que se celebren las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo, que pondrán fin a la presente legislatura, todo parece indicar que en este mandato no se iniciarán las obras, siendo más que probable que tampoco se licite el proyecto, tal y como admite el presidente de la Asociación de Pensionistas y Jubilados del Centro del Mayor, José Navarro: «Todo esto nos lleva a pensar que, probablemente, no llegamos ya a tiempo, hasta después de elecciones, por el tema de la licitación. Sabemos que dos meses antes de elecciones no se pueden hacer contrataciones, por lo tanto, ese es nuestro miedo».

Es decir, todo parece indicar que pasarán los primeros cuatro años desde que se anunció esta inversión y, hasta la fecha, solo se ha redactado el proyecto, que, por cierto, ha sido costeado íntegramente por el Ayuntamiento de Sagunto.

Precisamente, el representante de esta asociación de jubilados y pensionistas que impulsa el CEAM en el Economato, considera que el principal problema se ha producido por la prolongada tardanza en la redacción del proyecto por parte del Ayuntamiento de Sagunto: «Se ha tardado mucho tiempo en redactar el proyecto, que se tenía que haber mandado en 2022 y no precisamente en diciembre, sino mucho antes, porque todo el mundo sabe que este CEAM entraba como proyecto para 2022».

Jugar con los tiempos

En esta línea argumental, explica Navarro que algún responsable político del Ayuntamiento de Sagunto ha jugado con los tiempos, probablemente, para que el proyecto no estuviera en Conselleria dentro de un plazo lógico y razonable: «Creo que a alguien se le ha ido de las manos, porque no es posible que contrates a una empresa para redactar un proyecto y que, además, le das un plazo y luego nos encontremos con este retraso. Pero más allá de todo esto, creo que alguien ha jugado con los tiempos. Es lamentable que el político que viene y se ofrece al pueblo para que le dé el voto, pues, de alguna forma, deseche todo eso cuando entra en el Ayuntamiento y crea que ya es el amo, que puede hacer lo que quiera y que importa muy poco el criterio o el buen hacer para la ciudad».

En cuanto a la posibilidad de que tan largo retraso en la redacción del proyecto responda a interés partidista, José Navarro, señala: «No quiero creer que ha sido algo pensado deliberadamente para alargar la entrega del proyecto a Conselleria más de lo debido, pero, como he dicho, sí que se les ha ido de las manos. Lo que sí que tengo muy claro es que si Francesc Fernández hubiera seguido de alcalde en esta segunda legislatura, el proyecto del CEAM ya estaría acabado, seguro, porque no ha habido razón para retrasar la redacción del proyecto a límites que, ahora mismo, han puesto todo en riesgo».

Que en el Ayuntamiento se haya demorado tanto tiempo la elaboración del proyecto, sobre ser la causa principal de que la inversión haya entrado en vía muerta, no es, desde luego, la única. Efectivamente, para el presidente de la Asociación de Pensionistas y Jubilados del Centro del Mayor de Puerto de Sagunto, José Navarro, que siempre se ha mostrado muy preocupado por este prolongado retraso, el hecho de que Mónica Oltra presentara la dimisión por el proceso judicial en el que está inmersa, no ha favorecido en nada la consecución de esta actuación: «Qué duda cabe de que sí ha influido negativamente la marcha de Mónica Oltra. Además, manifiesto el despropósito que han tenido, a cuatro días de las elecciones, como aquél que dice, de cambiar al director general de Infraestructuras de Servicios Sociales, Enric Juan Alcocer, y poner a una señora que viene de otra dirección general que nada tiene que ver con esta área y que, por lo tanto, ha tenido que dedicar un tiempo precioso a ponerse al día. Claro, todo eso va en contra del buen hacer que se venía realizando en lo que respecta al CEAM de Puerto Sagunto».

Se refiere Navarro a que Enric Juan Alcocer fue nombrado el pasado 2 de diciembre director general de Transición Ecológica, siendo apartado de la responsabilidad que venía ostentando al frente de la Dirección General de Infraestructuras de Servicios Sociales, vacante que fue cubierta unos días después, el 12 de diciembre, por María José Pérez Magdalena, que, hasta la fecha, había ocupado la Dirección General de Personas Mayores y, lógicamente, tuvo que dedicar un tiempo a ponerse al día en sus nuevas tareas competenciales.

Además, por si faltaba algo, los retrasos inciden directamente en un encarecimiento progresivo de los costes del proyecto, tal y como resalta José Navarro: «Me preocupa mucho que nos hagan esta actuación porque cada día que pasa será un proyecto con menos equipamiento y más costo. Recordemos que empezamos con un presupuesto estimado de 3,7 millones de euros, que hoy ya se ha encarecido hasta los 5,4 o 5,6 millones. Lógicamente, por el medio hay casi dos millones de euros que se podían haber utilizado en mejorar todo lo que se tenía que equipar en beneficio del usuario, pero, en este caso, con ese incremento, ya veremos cómo quedará esta actuación, porque estamos viendo que cada día que pasa todo sube mucho y, al final, se va a disparar el precio», advierte Navarro.

Por otro lado, el presidente de esta asociación del mayor ha llamado la atención sobre la concentración que en fechas recientes realizaron miembros de Iniciativa Porteña en el propio Economato para pedir explicaciones sobre el prolongado retraso que sufre esta actuación.

En este sentido, Navarro ha indicado: «Hay una cosa que nos hace mucha gracia. Tantísima gente interesada ahora mismo para que toda esta inversión salga. Cuatro años, aún en la oposición, y no han sido capaces de reclamar ni interesarse por este tema y ahora me encuentro con que unos piden explicaciones de cómo está el CEAM, cuando la única persona que se ha preocupado de este tema, además de la comisión inicial y la posterior asociación, ha sido Francesc Fernández, que es el gran valedor de todo esto, que gracias a él hemos llegado hasta aquí, porque, seguramente, con otra gente no hubiéramos llegado a nada».

El Ministerio del Interior ha publicado recientemente los datos correspondientes al año 2022 completo sobre los índices de criminalidad en municipios mayores de 20.000 habitantes, entre los que se encuentra Sagunto, única población del Camp de Morvedre que, como es sabido, cumple este requisito, de ahí que solo haya datos de esta población.

Como se puede observar en el cuadro, se ofrecen datos de los ejercicios 2019, 2021 y 2022, no aparece el año 2020, puesto que se considera atípico, ya que fue cuando se declaró la pandemia y se concatenaron una serie de periodos de estado de alarma que confinó a toda la población española, por lo que, lógicamente, la comisión de actos delictivos se redujo en todo el territorio nacional a la mínima expresión.

Otro asunto llamativo es el de la incorporación de los delitos relacionados con la cibercriminalidad, que son, como su nombre indica, infracciones penales que se cometen a través de internet, tales como estafas informáticas u otros ciberdelitos. El hecho de que el Ministerio del Interior haya creado esta categoría dentro de su estadística sobre índices de criminalidad, refleja claramente que la cibercriminalidad ya empieza a ser algo más común dentro del catálogo de actividades delictivas.

Entrando ya en los datos, indicar que en el capítulo de criminalidad convencional, que es el epígrafe que utiliza el Ministerio del Interior para distinguirla de la cibercriminalidad, se puede indicar que este pasado 2022 se ha superado el listón de los 3.000 actos delictivos, lo que supone una media diaria de 8,2. En 2021 el volumen total ascendió a 2.504, mientras que durante 2019 se registraron 2.746, esto refleja que en el año 2021, al existir todavía algunas restricciones por la pandemia, cierre de locales de ocio y hostelería, etc., todavía se contuvo la actividad delictiva. De hecho, entre 2022 y 2021 el incremento es del 22,4%, mientras que comparando 2022 con 2019 el porcentaje solo crece alrededor de la mitad, es decir, un 11,6%. Esto refleja que entre dos años iguales, sin restricciones por la pandemia, las diferencias son poco significativas.

Lo que más destaca, dentro de la criminalidad convencional, son los hurtos, produciéndose 864 en 2019, 676 en 2021 y 908 en 2022. Aquí también se observa que en el segundo año de la pandemia la actividad delictiva en el municipio de Sagunto se refrenó respecto a 2019 y, sobre todo, 2022. Los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, que en el cuadro se distinguen entre dos epígrafes, ocupan la segunda posición, aunque son cifras que se pueden considerar bajas para una población como la del municipio de Sagunto.

En cuanto al apartado de cibercriminalidad, en 2019 se produjeron 241 delitos, 228 en 2021 y 248 en 2022. Desde luego no son cifras muy abultadas, pero son lo suficientemente significativas para merecer, dentro de esta estadística, un epígrafe propio. Así pues, en este capítulo los delitos estrella son las estafas informáticas, por lo que es muy importante comprobar la fiabilidad de los sitios web que venden productos, dudando de aquellas ofertas, tipo gangas, que resulten escandalosamente rebajadas de precio.

candidaturadentroDarío Moreno Lerga, en el centro, arropado por los componentes de la candidatura electoral que encabeza

El próximo 28 de mayo se celebrarán elecciones municipales y autonómicas, faltan, por tanto, dos meses para esa cita con las urnas que permitirá renovar la corporación municipal de Sagunto y el Gobierno de la Generalitat Valenciana. Mientras que en el municipio todo apunta que se podrá reeditar el pacto entre PSOE, Compromís y Esquerra Unida, en el ámbito autonómico los sondeos presentan una situación más complicada, por lo que no se debe descartar la posibilidad de que el Partido Popular y Vox puedan reunir diputados suficientes para hacerse con el Gobierno de la Generalitat Valenciana.

En medio de esta vorágine, todos los partidos calientan motores de cara al grueso de la campaña que se avecina, donde, lógicamente, van a echar el resto, puesto que la mayoría de las formaciones políticas con aspiraciones a ocupar asientos en el hemiciclo de la saguntina calle Autonomía, ya hace tiempo que se pusieron en modo electoral.

En este contexto, el PSPV-PSOE de Sagunto celebrará el próximo primero de abril en el Triángulo Umbral de Puerto Sagunto la Fiesta de la Rosa para dar a conocer la candidatura socialista con la que Darío Moreno Lerga se presenta como candidato a la Alcaldía del municipio. Se trata, según detallan desde la Agrupación Socialista de Sagunto, de un encuentro abierto a todo el público, pensado para toda la familia, con actuaciones infantiles a primera hora, comida y bebida gratuita para todos los asistentes, así como música en vivo a lo largo de todo el evento. Durante la jornada festiva el acto central será la presentación del proyecto de ciudad del candidato socialista Darío Moreno Lerga, el cual estará arropado por todos los componentes de la lista con la que concurre a las elecciones municipales, además de militantes, simpatizantes y vecindad.

El candidato a la Alcaldía y actual alcalde de Sagunto, invita «a toda la ciudadanía a acercarse al Triángulo Umbral el próximo sábado por la mañana a disfrutar de la fiesta pensada para todo el mundo, un encuentro donde habrá animación, música, tortilla y muchas más sorpresas», anticipa.

Además, señala que será el momento donde «daremos a conocer nuestro proyecto de ciudad, la ciudad que queremos. Tenemos que seguir invirtiendo en nuestras calles y plazas, como lugares llenos de vida; en nuestro patrimonio histórico e industrial, porque somos un municipio orgulloso de sus raíces; en incrementar las infraestructuras necesarias de la ciudad; en mejorar los servicios a la ciudadanía. Pero, por encima de todo, tenemos que seguir apostando por el pleno empleo. Saber que cada persona de nuestra ciudad puede encontrar un trabajo que le permita tener un proyecto de vida, una seguridad de cara al futuro».

En cuanto a la programación prevista, indicar que la Fiesta de la Rosa comenzará a las 10:00 horas de la mañana con animación infantil, a las 12:00 horas está previsto que comience el acto central, donde tomará la palabra el socialista Darío Moreno y a las 13:00 horas comenzará la música en directo y la preparación de la tortilla que, posteriormente, será servida a todos los asistentes.

Desde la Agrupación Socialista de Sagunto han señalado que que: «hemos avanzado mucho en estos años, a pesar de la pandemia y la guerra de Ucrania con la subida de inflación que ha supuesto, hemos cumplido con el programa electoral que presentamos en las elecciones anteriores, pero aún queda mucho por hacer, y este sábado presentaremos nuestro proyecto para seguir avanzando, un proyecto para la ciudadanía, un proyecto con futuro».

SUCESOS

SALUD