La banda de música de Puerto de Sagunto Dawn of Extinction traspasará en unos meses las fronteras nacionales puesto que el próximo octubre, el grupo local se embarcará en la que es su primera gira europea donde tendrán la posibilidad de telonear a una banda mítica del heavy metal como son los alemanes Blind Guardian. De este modo, el grupo formado por Cristian Juárez, como cantante y guitarra, su hermano Dani Juárez a la guitarra, Alexis Gálvez a la batería y Marcos Morales al bajo, pasará veinte días girando por diversos países europeos puesto que, a día de hoy, ya tienen confirmados casi una decena de conciertos que les llevarán a Alemania, Francia y Austria, entre otros destinos internacionales.

«Esta oportunidad surgió gracias a nuestra discográfica Art Gates Record de València que, a las bandas con las que trabajan, nos suelen enviar ofertas de gira. Tú te presentas para poder hacerla y luego es la banda la que elige al grupo que les va a acompañar en su gira. Cuando recibimos esta oferta, nos cuadraba por fechas de trabajo y lo vimos como una buena oportunidad, nos presentamos y, hasta que finalmente nos dijeron que sí, pasó como un mes y lo cierto es que estamos muy contentos», explican desde el grupo a El Económico.

Como aseguran desde Dawn of Extinction, el poder participar en esta gira con una banda tan puntera en cuanto a este estilo musical supone para ellos «una gran exposición puesto que nos vamos a ver tocando ante miles de personas durante trece fechas con una banda legendaria en el metal y muy respetada y que suelen ser cabeza de cartel en muchos festivales; la primera salida que hacemos en Europa es con una banda muy top».

Pero Dawn of Extinction ya sabe lo que es participar en grandes festivales dentro de nuestro país puesto que han participado en algunos de ellos como es el caso del Euskal Metal Fest que se celebra en San Sebastián, el Palacio Metal Fest, «que son festivales que albergan desde mil a 5.000 personas», aunque también han podido actuar en el Resurrection Fest «que es de los más grandes de España».

«Para nosotros, el poder conseguir hacer una gira por Europa ha sido mucho trabajo, mucha constancia y también invertir tiempo y hacer las cosas bien: hacer un buen producto, no descuidar la imagen, por ejemplo, en la web o en los videoclips. Nosotros, desde el principio hemos intentado hacer todo esto bien. También se invierte mucho dinero, es como una empresa que va a fuego lento, nosotros no nos hemos tomado esta banda como un hobby sino como un proyecto de vida, luchándolo de verdad porque nosotros acabamos nuestra jornada laboral y comenzamos entonces la jornada de trabajo de banda. Todo da sus frutos si al final trabajas mucho y coges todas las oportunidades», aseguran.

Además, como grupo esta gira europea también supone un reto al tener que viajar juntos durante veinte días. «Alexis y Cristian, al trabajar en la misma orquesta suelen pasar el verano juntos de gira compartiendo muchas horas de furgoneta día sí, día también, pero los cuatro juntos, como grupo, nunca hemos pasado tanto tiempo juntos como va a ser esta experiencia en Europa. Ahora estamos preparando los conciertos que tenemos en fechas más próximas pero, cuando acabe el verano, nos pondremos con más ensayos y queremos hacer falsos directos para ver puesta en escena y concretar aspectos con nuestro técnico».

Presentación de su tercer disco de estudio

Además, esta gira europea, que arrancará en la ciudad alemana de Hamburgo el próximo 13 de octubre, también les servirá de presentación del tercer disco de estudio de Dawn of Extinction que se publicó el pasado mes de marzo y que lleva por título From tears to vengance. «El nombre del disco significa un poco el rehacerse de un mal momento, de un pozo emocional o un pozo al que te lleva la vida, el poder rehacerte en una mejor versión de uno mismo aprovechando los baches y los malos momentos para ser mejor», explican los integrantes de este grupo de Puerto de Sagunto.

Este nuevo disco de Dawn of Extinction también muestra la evolución que ha llevado a cabo esta banda de la localidad: «En este disco hemos hecho unas partes melódicas mucho más cantables, con estribillos bastante chulos pero lo que es la parte más fuerte, es muy salvaje como es habitual en nosotros; se podría decir que hemos afinado un poco más en la parte melódica de las canciones. Es como darle una vuelta de tuerca, apretar un poco lo que funcionaba y lo que nos gustaba a nosotros hacerlo un poco mejor».

Y es que From tears to vengance es muy diferente a los otros dos trabajos de estudio publicados ya por Dawn of Extinction. «El primer disco, aunque muestra nuestra esencia, con sus partes melódicas y partes agresivas, era como muy de autorretarnos a nosotros mismos pero se perdía un poco que la canción transmitiese un poco más. En cuanto al segundo disco ya fuimos un poco dejando más esta parte de virtuosismo para intentar hacer cosas que transmitían y en este tercer disco hemos intentado mezclar las dos cosas: buscar cosas que nos exijan y nos hagan mejorar como músicos pero también transmitir cosas con nuestra música, buscando un híbrido entre todo lo que habíamos hecho en los dos discos anteriores», apunta la banda local.

Antes de su partida a tierras europeas, donde esperan poder ofrecer un gran espectáculo con la fuerza y energía que caracteriza a Dawn of Extinction, el grupo de metal extremo tiene ya cerradas algunas fechas en territorio nacional. De este modo, participarán en el Algarroba Rock que se celebra en Málaga, el Podon Rock Fest de Segorbe que se llevará a cabo el 17 de junio, y el Ginetarock que tendrá lugar el próximo mes de septiembre en la provincia de Albacete, además de tocar en algunas salas de España.

El sindicato CSIF ha interpuesto demanda ante el Juzgado de lo Social de València en nombre de uno de sus delegados por un presunto delito de acoso laboral que sufre en el Ayuntamiento de Quartell. En concreto, la central sindical denuncia la vulneración del derecho a la dignidad, al honor del trabajador, a la ocupación efectiva y a la integridad física y moral.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica que el trabajador afectado, que es delegado del sindicato en este consistorio de la comarca de Camp de Morvedre, lleva doce años prestando sus servicios en la administración demandada. Fue a partir de 2017, con el cambio de encargado, cuando empezó, por parte de su nuevo responsable, a sufrir vejaciones, con comentarios como «vago» o «si fuera por mí te echarían».

El sindicato CSIF continúa explicando en la demanda que el trabajador, después de otras situaciones similares en las que el encargado llegó a abalanzarse sobre él, fue destinado por el alcalde a realizar labores de limpieza de solares, pese a que no se hallaba entre sus funciones. Posteriormente, al pedirle su mediación, lo destinaron al antiguo matadero, a unas dependencias «sin apenas higiene y con pulgas, alejadas del pueblo y sin lavabo», afirman.

La central sindical señala que encomendaron tareas «impropias de su puesto» al empleado público, como desbroce, limpieza de hierbas o poda de setos. De manera paralela, le impidieron utilizar el vehículo de transporte de mercancías y tardaron en proporcionarle las herramientas para realizar su labor. La situación llegó hasta el punto de que le dieron una caja de naranjas para subirse a cortar unos setos y le conminaron a que realizara esa labor «a mano». Según informa el sindicato, tampoco le proporcionaron escalera para podar árboles, otra de las tareas que le ordenaron, ni equipos de protección.

El sindicato indica que durante este tiempo el trabajador ha permanecido aislado en un almacén y sufriendo comentarios despectivos de miembros del equipo de gobierno. Además, ha sufrido caídas con el carro de supermercado que le han dado para trasladar sus herramientas y ha padecido dos veces rotura de hombro por lesiones laborales.

CSIF subraya que la situación llegó hasta el punto de que el trabajador decidió, como denunció literalmente el propio afectado ante Inspección de Trabajo, «quitarme la vida ingiriendo todos los medicamentos que tenía en mi casa con la intención de quedarme dormido y no despertarme».

El sindicato señala que pese a todas estas circunstancias, a su vuelta de la baja laboral por el último motivo citado, por decreto de alcaldía le notificaron que debía de incorporarse de nuevo al mismo centro de trabajo, en el antiguo matadero municipal, y sin vehículo para realizar su labor, lo que le obligaba a desplazarse más de un kilómetro a pie con el capazo de poda lleno.

El trabajador sufrió una nueva lesión en el brazo a principios de este año. «Me vi solo, con el brazo ensangrentado. Como pude me levanté y me dirigí caminando a las dependencias municipales. Al llegar vi al alcalde, le dije lo que había sucedido y le pedí que llamara a alguien para que me llevara a la mutua porque no me veía capaz de conducir. Me respondió que no iba a llamar a nadie y que me buscase una ambulancia. Ante su desprecio me entró un ataque de ansiedad», relata el afectado.
CSIF, ante estos y otros hechos soportados por uno de sus delegados en Quartell, ha decidido presentar demanda contra el Ayuntamiento de esta localidad ante el Juzgado de lo Social de Valencia en nombre del afectado. En el escrito interpuesto denuncia la «vulneración del derecho a la dignidad, al honor del trabajador, a la ocupación efectiva e integridad física y moral».

Los vecinos de algunas localidades de Castellón se han puesto en pie de guerra contra el macroproyecto de fotovoltaica Edetanotum FV8 que incluye una gran planta proyectada en parte de la Sierra Calderona que afectaría a los términos municipales de Segorbe, Nules y Moncofa pero que, además, también supondría un perjuicio para otras localidades como Alfara de la Baronia, Algímia d’Alfara, Quart de les Valls, Sagunto, la Vall de Uxó, Almenara y La Llosa donde esta instalación proyectaba una línea de evacuación para esta megaplanta fotovoltaica.

Hace unas semanas, la plataforma vecinal que se ha creado para protestar por este proyecto, llevó a cabo una concentración en Segorbe en la que participaron decenas de personas. Ahora, este colectivo ciudadano ha informado de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha emitido, y publicado en el Boletín Oficial del Estado, una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable a la construcción de esta macroplanta «por la grave afección que esta construcción suponía al territorio protegido», según han señalado a este periódico. Así pues, la decisión del ministerio se ha basado en los informes desfavorables emitidos por diferentes instituciones de la Generalitat Valenciana y por las numerosas alegaciones presentadas por asociaciones y ciudadanos a título personal.

«Para nuestra plataforma ha sido una satisfacción comprobar que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha puesto de manifiesto, con una resolución ministerial sin posibilidad de recurso, lo que desde esta plataforma vecinal expresábamos en nuestras alegaciones: la afección a la zona protegida del PORN de la Sierra Calderona y a los recursos paisajísticos, el perjuicio a una fauna y flora protegida y los riesgos de inundación en zonas habitadas consideradas de peligrosidad geomorfológica», afirma Amparo Gómez, portavoz de la Plataforma contra la Fotovoltaica Calderona.

Como ha explicado: «La Plataforma Contra la Fotovoltaica Calderona nació de forma precipitada con la unión de un puñado de vecinos para enfrentarse a un proyecto de más de 140 millones de euros que la empresa EnerHi destinaría a la implantación de placas solares en cerca de 6 millones de m2. Como en la historia de David contra Goliat hemos salido vencedores y no se podrá realizar este proyecto. Lo mas importante es que ahora David ha crecido y es mucho mas fuerte que al principio, ya que en nuestro valle se ha creado una unión y una decisión de defensa del territorio que sigue activo y que no bajará la guardia».

A pesar de todo lo conseguido para intentar paralizar esta macroplanta en estos términos municipales que afectaría a las provincias de Valencia y Castellón, desde esta plataforma ciudadana denuncian que sigue habiendo peligro de que lleguen otras instalaciones de este tipo a esta zona de montaña, pulmón verde de la comarca del Camp de Morvedre: «En estos momentos otra sombra planea sobre nuestro valle junto a la Calderona, en el visor cartográfico de la Generalitat Valenciana aparece otra gran planta fotovoltaica en el Pla Árguines, según la información que nos ha llegado el promotor es la empresa Verdenes Solares 5 SL, empresa apoyada por capital francés». Pero desde este colectivo ciudadano, cuyas reivindicaciones también han hecho suyas numerosas entidades también de la comarca y de toda la autonomía, afirma que «ahora tenemos muchas más armas para combatirla, ya que la resolución publicada y todos los informes desfavorables han puesto claramente de manifiesto que este valle tiene gran valor. Esta plataforma sigue en pie de guerra dispuesta a luchar por su territorio».

Hort-Art arranca sus residencias con Barranc RGA. Una apuesta cultural que consolida la localidad de Faura como eje dinamizador del arte que enraíza en lo local y dialoga con lo internacional. «Artistas de todo el mundo llegan una vez más a Faura. Arrancamos Barranc con Evgeniya Melkonyan, una artista ucraniana, de padre armenio y con raices rusas. La resignificación a partir de sus orígenes que emana de informaciones y estrategias diversas interpelará a vecinos y amantes de la cultura», explican desde la organización de este nuevo evento cultural en Les Valls.

El espacio que delimita dos poblaciones diversas en cuestiones de identidad favorecerá la composición de lo propio: «Dónde acaba el yo y comienza el otro». Como han informado desde Hort Art, se trata de una propuesta experimental que resonará en Barranc el próximo domingo, 4 de junio a las 19:30 horas. Evgeniya Melkonyan trabaja con resonadores en el cuerpo, toca instrumentos que favorecen su investigación y propone un recorrido por el espacio laberíntico del Parc de la Canaleta. A partir de la metáfora del agua la interacción con el proceso de transformación de la identidad se convierte en esencia del poder transformador respecto del entorno. «Somos lo que somos y todo está en constante evolución, los sedimentos del Barranc nos determinan y cuidarlo o degradarlo está en nuestra mano. Cuanto hagamos no es indiferente», añade Alex Guerra, uno de los creadores de Hort Art.

Tras una semana de residencia artística en el municipio de Faura, la artista ha querido enfatizar la riqueza que supone la acogida y el diálogo con la comunidad. «Una residencia se hace necesaria para que un artista explore, practique, materialice sus ideas, encuentre soluciones y nuevas formas, para explorar la relación de su trabajo con el mundo exterior. La residencia en Faura apoyada por sus curadores, es una oportunidad de explorar hermosos espacios y actuar es la mejor manera de dar forma a los sentimientos y de decir "gracias" a un lugar que siento como casa», afirmaba Evgeniya Melkonyan.

La propuesta de experimentación que dirigen Alex Guerra y Pere Bodi pasa por asumir desde la vivencia del entorno las huellas de la historia identitaria local y su posible proyección y diálogo a nivel internacional. De lo local a lo universal de la mano de una artista a quien le interesa investigar la tradición y las danzas, sobretodo la forma como el espacio conforma al individuo. «El entorno no es exclusivamente cuanto vemos, el Barranc acoge todas las culturas que lo han habitado», afirma Pere Bodí.

Barranc RGA suma este año Ucrania, Japón, Alicante y València de la mano de artistas que han optado por participar en las residencias artísticas impulsadas por Hort-Art. La semana próxima experimentará en el municipio la joven japonesa Shiori Sumikawa, afincada en Alemania. La apuesta esta coproducida por el Programa Cultura Resident del Consorci Museus de la Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Faura, y cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura.

Cabe recordar que las residencias artísticas impulsadas por Hort-Art suman, una vez más, el diálogo entre arte, entorno y comunidad. De este modo, los vecinos de la Vall de Segó interactuarán con bailarines, investigadores, creativos y artistas que acuden a Faura a desarrollar sus trabajos en un espacio que les acoge e inspira.

Viernes, 02 Junio 2023 21:09

La izquierda

Escrito por

En Sagunto, tras los comicios del 28-M, unas fuerzas políticas han resistido mejor que otras el tsunami socialista. Estaba claro que Darío Moreno iba a mejorar mucho los resultados que obtuvo en 2019, tanto, que el PSOE ha conseguido en las municipales 3.017 votos más que Ximo Puig en las autonómicas. Otro dato llamativo se ha dado en Almardà, donde la gente se ha volcado con Darío Moreno para las locales y con el Partido Popular para la Generalitat. Han querido poner una vela a Dios y otra al diablo.

Citaré lo ocurrido en Onda para entender un poco mejor lo que ha pasado en Sagunto. En este pueblo de Castellón, el PP ganó las elecciones en 2019, consiguiendo once de los 21 concejales que forman la corporación, el PSOE obtuvo nueve y Compromís uno. En 2023, el PP salta hasta los catorce ediles, los socialistas bajan a seis y los nacionalistas mantienen su único representante. ¿Qué ha pasado entre 2019 y 2023 para que la alcaldesa de Onda haya podido mejorar tanto?, muy sencillo, que en 2022 se inauguró un centro logístico de Amazon que ha generado en esta población alrededor de 500 empleos. En el caso de Sagunto, sustituimos la inversión de Amazon por la de Volkswagen y ahí tendremos la respuesta, sin negar, lógicamente, que Darío Moreno tiene un perfil muy atractivo para la ciudadanía, especialmente en el segmento más joven, y que maneja muy bien las redes sociales. Por otro lado, téngase presente que en este 28-M no se ha entrado a valorar la gestión municipal.

La confluencia formada a la izquierda del PSOE, es decir, Esquerra Unida y Unides Podem, se ha resentido mucho ante la ola socialista, manteniendo un único representante. Es verdad que en política uno más uno no tiene por qué sumar dos, igual uno y medio, pero creo que si hubieran ido por separado no habrían obtenido el cinco por ciento y, por tanto, la izquierda transformadora se habría quedado sin representación en el Ayuntamiento de Sagunto. Hace ocho años, en 2015, entre EU y ADN Morvedre, la marca blanca de Podemos, consiguieron siete concejales, en 2019 se quedaron con dos y en 2023 solo han podido mantener uno. Creo que, tras esta trayectoria tan poco favorable, alguien debería pararse a reflexionar, a pensar en lo que ha podido suceder. Porque, de seguir así, igual, en las próximas, desaparecen del todo, como ya ha sucedido este 28-M en otras plazas.

La izquierda, transformadora o no, tiene que servir para algo, tiene que distinguirse con una línea propia bien marcada y, sobre todo, debe ser útil a la sociedad que quiere representar. De escuderos del PSOE, que es el papel que han venido desempeñando durante estos años, mal pelo les ha corrido. Así que no estaría demás que pensaran un poco en lo que quieren ser de mayores.

Viernes, 02 Junio 2023 21:08

Discutir

Escrito por

Desde hace ya mucho tiempo me choca el confuso uso y el alcance que en este país (ignoro lo que pueda pasar en otros) se le suele dar a la palabra discutir. Ya no me sorprendo cuando, en una reunión de escalera, o una conversación de bar o de amigos, etc, alguien, ante la palabra discutir, o bien ante el hecho de estar discutiendo, la acepción que se hace del termino es la de estar peleando, con lo cual “se justifican” las subidas emocionales, los gritos, peleas, insultos que de ello se derivan.

Los sinónimos de discutir en WordReference.com son analizar, argüir, argumentar, estudiar, examinar, razonar, tratar, deliberar, controvertir, contradecir, refutar, debatir, rebatir, impugnar, bonitas palabras que sugieren una sociedad abierta, progreso, métodos científicos-técnicos, sociales, para lograr alcanzar acuerdos y pactos, para llegar a la verdad, para encontrar soluciones negociadas, y un largo etc. O sea, algo moderno, algo social, algo civilizado…

Discutir, según la RAE es: Examinar o tratar entre varios un asunto o un tema proponiendo argumentos o razonamientos para explicarlo, solucionarlo o llegar a un acuerdo acerca de él. Nada de eso tiene que ver con la agresividad que percibes cuando oyes: Yo no quiero discutir, yo a lo que vengo es a aclarar… Aclarar no es ninguno de los sinónimos de discutir ni tampoco, en este caso, tiene nada que ver con la colada; generalmente lo que está diciendo es: Si me lo discutes, te parto la cara.

Esta es la acepción más conocida y reconocida, por desgracia, que en este país se le da al término discutir. Una acepción violenta, fascista, intolerante. Naturalmente ignoro por qué se ha llegado a esto, solo se me ocurre preguntar: ¿¿Realmente sabemos de dónde venimos? ¿Hemos reflexionado lo suficiente sobre ello?

Vamos a hacer una pequeña avanzadilla para ir encontrando pistas de cuál podría ser el origen, en mi opinión, de muchas cosas poco comprensibles, partiendo de dos preguntas muy simples:

1- ¿Cuantos siglos de Austrias y Borbones, o sea, de persecuciones, de oscurantismo e intolerancia, llevamos en este país a nuestras espaldas?

2- La actual “Democracia”, la que algunos se empeñan en asegurar que nos “hemos dado”, ¿Ha mejorado, al menos perceptiblemente, las cosas?

Las respuestas válidas a estas preguntas sobran por evidentes.

Afortunadamente, hay que reconocer que la naturaleza del pueblo español es de muy buena calidad, somos gentes generosas y de buen corazón porque, si no, sería cuestión de emigrar. Somos la misma gente buena y generosa que, de nuevo, y en pleno siglo XXI, por falta de conocimientos y cultura han llegado este 28M a salir a la calle a gritar «Vivan las caenas», ante la perplejidad de los otros, de los demás españoles, también buenos y generosos, pero con un poquito más de conocimientos y cultura.

Viernes, 02 Junio 2023 21:07

La marea

Escrito por

Yo tenía preparado un artículo para esta semana, dando por hecho que el PSOE, aunque fuera por poco margen, iba a ganar las elecciones autonómicas y municipales, al menos en un número importante de ciudades y comunidades, y que tendría que volver a pactar con los partidos de izquierdas o nacionalistas, como lo había hecho hasta ahora. También pensaba que aquí, en la Comunidad Valenciana, ocurriría algo similar a lo de la legislatura anterior, y que el pacto con Compromís y con EU-Podemos sería necesario. Pero no ha sido así, el bloque de derechas se ha ensanchado y la marea azul ha inundado los ayuntamientos de las ciudades más importantes, esas que hasta ahora estaban gobernadas por el PSOE.

Lo mismo ocurre con las comunidades, y esto me permite sacar dos conclusiones importantes. Una, que mis dotes proféticas en política son nulas, y otra, que la memoria de los españoles tiene mucho que desear. No recordamos lo que la derecha ha estado haciendo cuando gobernaba; no recordamos a quién ha favorecido siempre; no recordamos de qué iconos nacionales se ha apropiado y a quién a perjudicado en beneficio de a quién.

Nuestro talante democrático debe prevalecer por encima de cualquier cosa, eso debe ser así, no podemos volver a las cavernas de la sinrazón y el despotismo; pero el que una mayoría haya optado por una determinada opción política, no quiere decir que esa mayoría tenga razón, como tampoco significa que lo que esa mayoría haya decidido con su voto vaya a ser lo mejor para la ciudadanía en general.

Las mayorías, a veces, se equivocan. A lo largo de la historia lo hemos visto en numerosas ocasiones. Una de ellas, si no la más significativa una de las más reveladoras, fue el voto mayoritario que los alemanes le dieron en su día a Hitler. ¿Tenía razón la población alemana dándole el poder al nacismo? ¿Era lo mejor que para ellos podía haber? Evidentemente, no.

Sin embargo, no quiero decir con esto que la situación ahora y aquí sea la misma, Dios me libre de pensar eso, solo he querido poner un ejemplo de que la mayoría a veces se equivoca, nada más. Que nadie piense lo contrario, porque nada hay más lejos en mi ánimo que el comparar este tsunami del PP con un hecho terrorífico y deleznable como fue el nacismo.

Sin embargo, a pesar de este varapalo al PSOE, nos queda el consuelo de pensar que en el Camp de Morvedre, donde nos movemos a diario, no ha llegado la marea azul arrasando, que en la mayoría de las poblaciones han ganado los socialistas y que en algunas poblaciones, como Sagunto o Canet, el PSOE, no solo ha revalidado su gobierno, sino que además ha aumentado el número de ediles, con lo cual su fortaleza se ha multiplicado. Ahora les toca, porque eso parece inevitable, pactar con otras fuerzas, y para eso están los partidos de izquierdas, que siempre favorecerán a los más necesitados, ya que el PSOE, podríamos situarlo en un centro pacífico, un centro en el que hubo un tiempo que parecía invulnerable, y que, como ya vemos, no deja de ser tan maleable y tan endeble como el que más.

Pero también el PP tiene que pactar con otros partidos para conseguir las alcaldías y las presidencias de las comunidades. Feijóo ha comentado en más de una ocasión que él no es partidario de pactar con VOX, sin embargo, si ahora quiere que gobiernen todos los que han conseguido mayoría en su partido, como suele decirse, le va a tocar bailar con la más fea.

Porque de Ciudadanos para qué hablar. Del partido naranja, como dice un amigo mío, no han quedado ni las raspas. Esto sí que se venía ya venir. Ciudadanos no ha sido nunca el centro que ha querido representar sino un ala de la gaviota popular, un ala que ahora ha sido abatida por los plomos de todos esos que nunca quisieron que el PP se desmembrara, así que no le queda más opción que pedir la mano de VOX, esa moza que no le gusta a Feijóo, pero que le interesa para gobernar.

Bueno, pues eso es lo que hay. Veremos lo que el futuro inmediato nos aguarda después de que Pedro Sánchez haya adelantado las generales al 23 de julio ante el fiasco de las autonómicas; y veremos lo que son capaces de hacer estos nuevos estadistas del PP que han heredado las siglas de un partido corrupto, en el que una gran cantidad de sus miembros han sido también condenados por malversaciones y corruptelas.

Y vuelvo a pensar en el consuelo que nos queda a los saguntinos, aunque ya sabemos lo que dice el refrán: «Mal de muchos consuelo de tontos».

Viernes, 02 Junio 2023 21:06

El reto de Sumar

Escrito por

Las elecciones del 28 de mayo fueron un absoluto fracaso para las izquierdas. Se perdieron gobiernos como el del País Valencià, Baleares o Aragón y los ayuntamientos de ciudades como València o Barcelona. A pesar de que, afortunadamente, ayuntamientos como el de Sagunto han resistido el envite. Se constata la tendencia general del avance de la derecha y la extrema derecha y la conmoción es total. ¿Qué ha podido pasar? Nos preguntamos las personas progresistas. ¿Por qué se ha perdido el Botànic pese a contar con una buena valoración de su gestión? Con cosas mejorables, por supuesto, pero estos últimos ocho años de gobierno valenciano han sido imprescindibles para reconstituir los servicios públicos después de años de recortes y saqueos en manos del PP, revertir la privatización de hospitales, construir más centros educativos, hacer frente a la especulación inmobiliaria, poner en marcha medidas como la renta valenciana de exclusión o agilizar la ley de dependencia. Políticas que ya sabemos que corren un grave riesgo en manos del previsible gobierno de coalición de PP y Vox.

Queda claro que el problema no ha sido de gestión, sino de relato. Las derechas no se han centrado tanto en sus propuestas políticas como en agitar el miedo a supuestos enemigos: okupas, ETA, migrantes o quien sea. La derecha consiguió que las elecciones del 28M se convirtieran, a muchos niveles, en un plebiscito contra Pedro Sánchez o, más bien, contra una caricatura de Pedro Sánchez. Con la inestimable ayuda de muchos medios de comunicación y aliados en redes sociales encargados de envenenar, especialmente a las personas jóvenes, con peligrosos discursos neoliberales, machistas y racistas.

Todavía no habíamos empezado el análisis de la derrota electoral de las izquierdas, cuando Pedro Sánchez apareció por televisión para anunciar que tendremos elecciones generales el 23 de julio. Para algunas personas, esta convocatoria es una genialidad, para otras, una completa locura, yo me limitaré a decir que un movimiento así solo lo podía hacer un presidente como Sánchez, que siempre va con su manual de resistencia debajo del brazo y que si ha sido un acierto o un fracaso solamente lo sabremos a ciencia cierta el día 23 de julio por la noche. Aunque cabe reconocer que con este movimiento ha logrado que, en buena medida, se deje de hablar de la victoria electoral de las derechas, que las formaciones a la izquierda del PSOE —a las que va a necesitar para gobernar— se ponga en modo turbo para reorganizarse y, la guinda del pastel, un giro discursivo por el que hemos podido ver a un presidente del gobierno más izquierdista y combativo que nunca porque sabe que, con todo en contra, no es momento para medias tintas.

Desde la convocatoria de las elecciones, hay una cuenta atrás en marcha: 10 días para registrar coaliciones. Lo que implica que Yolanda Díaz y su equipo tienen 10 días para obrar prácticamente un milagro: unir a las izquierdas en un frente amplio que garantice la máxima representación parlamentaria y presente un proyecto ilusionante que resista el cambio de ciclo político. Este juego se juega con unas normas y una de ellas es la Ley D’Hondt, el sistema con el que elegimos a nuestros diputados y diputadas, que favorece la unidad por encima de la dispersión. La fragmentación entre distintas opciones políticas similares puede implicar que muchos votos se queden sin representación y, en un momento como este, es algo a evitar a toda costa. Sin embargo, recoger los pedazos de la izquierda destruida tras el 28M y pegarlos no va a ser, ni de lejos, suficiente para esta misión. Necesitamos más, precisamos una unión sincera en la que los partidos políticos sepan leer la urgencia del momento y se dejen de chiquilladas. Estos días se ven unos comentarios en redes y medios de lo más irresponsables en unas circunstancias como estas en las que, si algo no nos podemos permitir, es seguir hurgando en las diferencias y atacando a quiénes piensan de forma similar.

Mi esperanza e ilusión están puestas en Yolanda Díaz y en Sumar. Solamente espero, especialmente tras el 28M, que este nuevo proyecto venga cargado de nuevos aires y nuevos liderazgos. Sería un desastre si Sumar únicamente sirve para revivir proyectos políticos fracasados y líderes desgastados. Para que Sumar sea un movimiento capaz de ilusionar a la gente, arrastrar votos y ser la clave de un nuevo gobierno progresista, debe apelar a la ciudadanía en positivo y no con mensajes negativos que se han demostrado inútiles. Los ataques a Yolanda Díaz y Sumar se intensificarán conforme se acerque el verano y sus comicios, pero, una vez salvados los matchballs de la formalización de las candidaturas, la izquierda tienen la labor de convencer al abstencionista de que nos jugamos mucho en las elecciones generales. Del mismo modo, los religionarios de cada organización que conformarán la coalición, tienen que ser conscientes que esta será la única fórmula de éxito para ser una de las tres primeras fuerzas que den la llave de los escaños en las provincias más pequeñas, que reparten menos representantes y en las que se suele decidir mucho.

En las próximas elecciones generales es crucial que la izquierda no se quede en casa, mientras que la derecha acude en masa a votar, como ocurrió en el 28 de mayo. Igual que no podemos permitirnos que la izquierda vaya dividida, mientras que la derecha se vuelve cada vez más compacta, especialmente tras la desaparición de Ciudadanos. El futuro de nuestro país se está decidiendo en este momento y no tenemos más opción que construir un proyecto sólido, capaz de convencer y, sobre todo, de emocionar, para seguir creyendo en un modelo de país que brinda prosperidad y bienestar a toda su ciudadanía.

Gil, Biosca, Sánchez, Barón, Murciano, Sáez, Monreal, Galindo, Poveda, Vicente, Vidal, Serra, Soriano, Tejadillos, Villar, Delgado, Borrás, etc.… esto no es un listado para hacer una película de los ocho apellidos porteños, pero éstos y otros muchos aparecen en los dos intentos de segregación que se llevaron a cabo en El Puerto primero en 1927 donde querían que nos denominaran El Puerto de Hierro y en 1937, en el que la CNT estuvo a punto de conseguirlo. Ese movimiento por conseguir un ayuntamiento propio para nuestro pueblo, se reactivó en la década de los cincuenta, durante la dictadura, en un momento en el que fue imposible que un pueblo “obrero” como El Puerto, pudiera conseguir la ansiada independencia. Ese tercer intento quedó archivado por la dictadura franquista.

Muchos de los descendientes de aquellos ciudadanos que lucharon por la segregación, viven en nuestro pueblo, algunos de ellos son afiliados o simpatizantes de Iniciativa Porteña, otros incluso militan en partidos que no apoyan nuestras peticiones. Pero lo que queda claro es que esa idea forma parte de nuestra cultura, pues a pesar de las dificultades e incluso a pesar de que durante algunas etapas se dejó de hablar de este sentimiento, el amor y el respeto por lo que hicieron nuestros mayores que levantaron este pueblo de la nada, hace que el movimiento segregacionista resurja con fuerza.

Y así en la década de los 90, nació Iniciativa Porteña, buscando de nuevo el reconocimiento de la Identidad Propia de El Puerto, luchando durante todo este tiempo por nuestro patrimonio y consiguiendo que salgan del olvido miles de anécdotas y hechos que forman parte de la historia de El Puerto. Desde la aparición en escena de IP, se han conseguido paralizar algunas actuaciones que iban en contra de nuestra identidad, por ejemplo, cuando la alcaldesa socialista Gloria Calero intentó eliminar el topónimo de El Puerto.

En Iniciativa Porteña, no solo hemos trabajado en temas de nuestra razón de ser como pueblo, pues he de recordar la defensa que hicimos del estadio Fornás, que sigue siendo un gran reciento deportivo, a pesar de que intentaron que fuera un solar para construir viviendas; o también recuerdo la batalla para evitar que nuestra playa se convirtiera en una cantera de arena. IP ha sido un grupo de ciudadanos eficaz para conseguir paralizar algunas actuaciones, pero también para lanzar proyectos como el del Pantalán o reafirmar algunas piezas del patrimonio industrial, como el horno alto.

Aún así, siempre hemos tenido buenos y malos resultados en las elecciones, por lo que haré un breve comentario del resultado del pasado domingo, en el que el PSOE arrasó en todo el municipio y aquí en El Puerto, nos relegó a ser la segunda fuerza política. Aún así, 3762 porteños confiaron en nosotros y nos dieron la posibilidad de mantener tres concejales en el Ayuntamiento. Por lo tanto, IP mantiene con todas las garantías su compromiso de fiscalizar las acciones que realice el futuro equipo de gobierno, al mismo tiempo que mantendremos nuestra línea de trabajo en defensa de la identidad, el patrimonio y el conocimiento de la historia de nuestro pueblo. Seguimos adelante…

Cada 4 años, miles de personas tienen una cita con el futuro de nuestra ciudad. Tienen una cita con sus derechos, pero también con la responsabilidad de elegir a aquellos y aquellas que intentarán construir una sociedad mejor, un mayor bienestar. Y en este baile de voluntades y esperanzas que es la democracia, hoy quiero expresar mi profundo agradecimiento a cada persona de esta ciudad por otorgarme nuevamente la confianza para ejercer el cargo de alcalde. A los que nos votaron especialmente, pero también a los que optaron por otras fuerzas políticas, porque participar afianza los cimientos de nuestra democracia, y su voz será igualmente escuchada durante esta legislatura. En cada papeleta depositada en las urnas, en cada voto emitido con convicción, se plasma el poder transformador que está en las manos de los ciudadanos y ciudadanas. Y en particular en estas elecciones se ha hecho historia. La candidatura que presentamos obtuvo récord histórico de votos y concejales, nunca ningún partido había llegado tan lejos, nadie había llegado a generar tanto consenso. Gracias.

Para llegar hasta aquí, se equivocan los que piensan que un nuevo Gobierno se forja en la soledad del despacho de Alcaldía. Hoy en día, los nuevos Gobiernos se forjan plaza a plaza, calle a calle, con equipos amplios que se aseguran de recoger las necesidades de la ciudadanía y que desarrollan una respuesta a esos problemas. En ese sentido, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todo el equipo que ha colaborado incansablemente en nuestra campaña. Han sido los pilares de esta travesía, con su dedicación y entrega incondicional, demostrando que cuando nos unimos como una fuerza imparable, alcanzamos las metas que nos proponemos. Y en este viaje, no puedo olvidar mencionar a quienes han sido mi refugio y mi fortaleza en los momentos más desafiantes. A mi esposo, compañero inseparable de mis batallas, y a mi familia, que ha sufrido mis desazones pero también ha tomado cada éxito y alegría como si fuera suyo. Vosotros habéis sido la brújula que ha guiado mis pasos, inspirándome a seguir adelante en la búsqueda incansable de un futuro mejor para todos y todas.

Pero más allá de los reconocimientos y los agradecimientos, es importante recordar que esta reelección es el reflejo de una convicción compartida, de una visión común que nos une como ciudad. Nuestra candidatura ha sido la voz que ha resonado con más fuerza en las calles porque representa el sentir de todos sus habitantes. Y es con ese mismo espíritu que asumo una vez más el compromiso de gobernar en beneficio de la gente, de escuchar sus necesidades y trabajar incansablemente para seguir avanzando.

Nuestro programa electoral, fundamentado en 15 medidas de futuro para nuestra ciudad, será nuestro faro guía en esta nueva etapa. Cada una de estas propuestas se convertirá en una piedra angular de nuestro plan de acción, y pondremos todo nuestro empeño y energía en convertirlas en realidades tangibles. Nos comprometemos a trabajar incansablemente en cada una de las medidas que planteamos en nuestro programa electoral. Desde la promoción del desarrollo económico sostenible hasta la mejora de la educación y la regeneración urbana de la ciudad, sin olvidar la atención a nuestros ciudadanos y ciudadanas más vulnerables; ninguna meta quedará en el olvido. Cada paso que demos estará impulsado por el firme propósito de construir una ciudad más próspera, equitativa e innovadora. Nos embarcamos en un nuevo capítulo lleno de esperanza y desafíos, pero con la certeza de que nuestra ciudad se mantendrá fuerte y resiliente. A medida que avanzamos, trabajaremos incansablemente para cumplir con la responsabilidad que nos habéis otorgado, y espero estar a la altura de la confianza depositada en mí.

Quiero agradecer de todo corazón a las 13.798 personas que han depositado su confianza, su apoyo y su participación activa en el proceso democrático. Me comprometo a ser vuestra voz. Gobernaré para los que me han votado y los que no, porque siempre he creído en que se gobierna para la mayoría, ofreciendo lo mejor a la ciudad y sus habitantes, sin distinción de ideología ni de ningún otro criterio. Una ciudad mejor para todos y para todas. Ahora seguiremos construyendo un futuro en el que podamos encontrar felicidad, oportunidades y bienestar. En este nuevo capítulo que comienza seguiremos trazando el camino hacia una ciudad próspera, donde nuestra raíces nos recuerdan quiénes somos y donde las alas del futuro nos lleven a desplegar todo nuestro potencial.

Darío Moreno Lerga
Alcalde de Sagunto

SUCESOS

SALUD