Los grupos municipales de la oposición (Bloc, EU y PSOE) presentarán en nombre del colectivo Amics del Cinema y otros colectivos del municipio una moción en la próxima sesión plenaria para que el Ayuntamiento reabra el cine Capitol, con la fórmula que considere más oportuna, para retomar la programación de cine y otras actividades.

La argumentación que estos partidos del hemiciclo municipal esgrimen para la reapertura de este local privado que el Ayuntamiento tenía alquilado mediante un contrato con la empresa titular. Es que desde hace dos años ha desaparecido la programación de cine en la salas del Capitol. Y recuerdan que aunque la gestión era de carácter privado, por parte de la empresa Alucine, «el Ayuntamiento colaboraba no solo con el alquiler de las salas sino que además se celebraban actividades del propio Ayuntamiento relacionadas con la cultura cinematográfica como era la semana  de Cortos o la presentación de directores y coloquios sobre películas».

Señalan los partidos de la oposición que las actividades que se desarrollaban en elas salas del Capitol tenían muy buena acogida y «de hecho se hicieron inversiones importantes para mejorar las condiciones de la sala como fueron las butacas , la pantalla etc.».
Prosiguen describiendo la situación y señalan los partidos que firman la moción, que la sala inferior estaba destinada a otras actividades, como las presentaciones de las fallas. «De hecho, este año  las fallas han tenido problemas al no poder disponer de esta sala para las presentaciones», señalan.

Conluyen su argumentación desde la oposición municipal evidenciando que el núcleo de Sagunto «necesita  un espacio para desarrollar este tipo de programaciones, un objetivo coherente  con la política de proximidad y descentralización que en principio todos compartimos».

Informar asimismo que el colectivo Amics del Cinema han convocado una concentración ante el Ayuntamiento de sagunto el próximo jueves a las 19 horas para apoyar la petición  de la reapertura del Capitol.



Nuevo tren
Nuevo tren
Renfe completa la renovación de su parque de trenes  con la incorporación de los nuevos trenes S-599 y de los S-594 reformados que prestarán servicio en la línea Valencia- Sagunto - Teruel- Zaragoza. Con las nuevas incorporaciones, se sustituirán los trenes de las series 592 y 596. La puesta en funcionamiento de estos trenes, permitirá una mejora de la calidad y fiabilidad en esta relación, así como aumentar en un 16% el número de plazas ofertadas, pasando de 1.368 a 1.594 plazas diarias, informan de la compañía.

Los nuevos trenes diésel S-599 han sido fabricados por CAF y alcanzan una velocidad máxima de 160 km/h con una tecnología de tracción diesel / hidráulica y una composición indeformable de tres coches. Cada tren dispone de 183 plazas sentadas, una de ellas destinada al uso de personas con movilidad reducida, con clase única Turista. Con ellos, Renfe incrementará la oferta diaria de plazas en el corredor Valencia – Teruel – Zaragoza, señalan de la empresa ferroviaria.

En el interior de los trenes, los viajeros encontrarán elementos de «alto confort como asientos reclinables, monitores de información, portaequipajes, iluminación para la lectura y anclajes para bicicletas». Entre las mejoras que ofrece la puesta en servicio de los nuevos S-599 destacan «el diseño accesible de su coche intermedio. El segundo coche de cada tren está totalmente adaptado para personas con movilidad reducida, con señalización, plaza específica y espacio accesible», afirman.

Reducción de tiempos de viaje
El pasado 14 de octubre, Renfe reforzó y mejoró el corredor Aragón-Mediterráneo mediante un nuevo servicio diario que une sin paradas las capitales situadas en el corredor, con unos tiempos de viaje de 1 hora y 45 minutos entre Teruel y Zaragoza y de alrededor de 4 horas entre Zaragoza y Valencia
 
La sustitución de los modelos supone una reducción en los tiempos de viaje de la línea. Concretamente, en el trayecto Teruel-Zaragoza, se reduce el tiempo de viaje entre 15 y 22 minutos, por lo que respecta a la relación Teruel-Valencia, se reduce entre 9 y 15 minutos.
 
 Auditorio de Canet acoge dos conciertos este fin de semana
Auditorio de Canet acoge dos conciertos este fin de semana
El próximo viernes, el auditorio municipal de Canet acogerá a las 22:30 horas un concierto de música. Este espectáculo dará comienzo con el grupo de las islas Baleares «Oliva Trencada». A juicio de la concejalía de Cultura, «ésta es, sin duda, una de las actuaciones más importantes de la temporada en nuestro auditorio».
En segundo lugar actuará el cantaor de música valenciana, Pep «El Butifarra». «Este gran cantaor no decepciona a los más puristas de la voz ni a los que van a escuchar un concierto agradable y pasar un buen rato con la música, aseguran las fuentes municipales citadas».

 Debido al patrocinio de Acció Cultural del Pais Valencià el concierto será de entrada gratuita y las invitaciones estarán en el Auditorio a disposición de los vecinos de Canet hasta el miércoles, y a partir del jueves para todo el público. Solamente son válidas hasta 10 minutos antes del concierto.

Domingo
El domingo 28 a las 19.30 horas y también con entrada gratuita, la banda de música de la Sociedad Musical de Canet d'En Berenguer ofrece un concierto dedicado al gran compositor estadounidense John Williams, una de las grandes estrellas de las bandas sonoras. Se incluye en este homenaje La guerra de las galaxias, Hook, Indiana Jones, ET y otras célebres músicas de películas.

Quienes con pasión, con mentalidad abierta, modernista, progresista y, sobre todo, con sentido común, hemos luchado y resistido los embates del PP en su obsesión tan descabellada como vengativa, de demoler el Teatro Romano de Sagunto, mi ciudad, nos ponemos en pié para aplaudir que, de una vez y para siempre, llegó el final de esta tragicomedia montada en los años 90 por la derecha valenciana.
La sección primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha decidido INADMITIR  el recurso de casación interpuesto por el abogado Juan Marco Molines -autor del proceso judicial contra la restauración del Teatro Romano de Sagunto y ha declarado firme la decisión del Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) de no obligar a la Generalitat a demoler las obras de rehabilitación ejecutadas en el monumento por los arquitectos Giorgio Grassi y Manuel Portaceli a finales de los años ochenta.

En la tragicomedia montada por el PP no hubo nunca un proyecto, un diseño de puesta en valor del patrimonio arqueológico. Fue  la bola de nieve que tiró Zaplana sobre el Partido Socialista en su repetido método de crispar y nada más que crispar para intentar ganar algo en la revuelta y que luego se convirtió en un alud que callo sobre Sagunto como una losa y que nadie sabía o queria parar. De bola de nieve a alud, y solo por razones ideológicas. El Supremo ha puesto las cosas en su lugar. No se derriba. Ahí, aquí se queda.

Esta intervención tiene su historia, genero polémica, como cualquier obra vanguardista que combine el pasado con el presente, pero Portacelli y Grassi convirtio el viejo y estropeado teatro en un escenario útil culturalmente.
Me atrevería a decir que muchos que han opinado acaloradamente, nunca han estado  una noche de verano es este maravilloso entorno, por ejemplo, escuchando a Serrat, viendo a Héctor Arterio en un sublime «Yo Claudio» o en la espectacular opera Turandof, al aire libre y con la luna iluminando las gradas por detrás de las murallas de nuestro Castillo.

Con dolor y vergüenza ajena todavía resuenan en mis oídos las palabras del actual Alcalde, también del PP, cuando se abrió nuevamente la polémica hace año y medio aproximadamente sobre su derribo: el Sr. Castelló, dijo  “que lo tiren”. Con una ligereza tan grande como irresponsable. Sin detenerse a pensar un minuto en lo que todo eso significaba. Fue una vergüenza que precisamente él, que debería haber estado a la cabeza de las negociaciones estuviese a la cola de la responsabilidad. Hoy no sé qué dirá, vamos, que tampoco me interesa.
Pero ahora, pese al PP que ha tenido que recular, el Teatro Romano es un espacio que podría ser utilizable durante muchos meses del año. Y no solamente en agosto o septiembre como lo hace la Generalitat.  Que se utilice o no es una política de la Consellería de Cultura que siempre hemos criticado y que esperamos que algún día cambie.

Quiero compartir esta aplauso, de pié y con las manos enrojecidas de tanto aplaudir,  con todas y todos los que resistimos lo que pudimos y con las armas que estaban a nuestro alcance. Resistimos solos, sin las autoridades que huyeron de su responsabilidad. Pero, la Justicia nos ha dado la razón, una sentencia definitiva  a esta situación que no hacía nada más que más daño, al daño ya hecho a lo largo de los años al patrimonio historico y cultural de mi ciudad, Sagunto.
La Justicia ha dictado sentencia. Final de la tragicomedia señores del PP.

Gloria Calero, portavoz del Grupo Municipal Socialista
en el Ayuntamiento de Sagunto

L'última setmana d'octubre s’aprovava als plenaris de Benifairó de les Valls i de Faura la proposta d'Esquerra-Camp de Morvedre perquè tots dos municipis s'integraren a la Xarxa de Ciutats Valencianes Ramon Llull.
Mentre es debatia la moció, em vaig sorprendre en comprovar que cap dels regidors, ni els del PSOE ni els del PP, sabia qui era Ramon Llull. Fou curiós perquè tots parlaven en català, també anomenat valencià al País Valencià, i, així com ens resultaria increïble que algun castellanoparlant no conegués a Miguel de Cervantes, em va sorprendre que aquestos valencianoparlants no conegueren qui va ser el pare de la prosa en la seua llengua.
Ramon Llull va nàixer al segle XIII i fou una de les més grans personalitats de la seua època. Va ser dels primers autors a escriure sobre ciència, filosofia o teologia en una llengua diferent del llatí. L’única raó per la qual pot ser desconegut és pel desprestigi que la literatura en català ha patit i continua patint. Seguint amb la comparació entre el coneixement que la gent té de Cervantes i de Llull, cal dir que tots sabien quines són les funcions de l'Instituto Cervantes, però ningú sabia què fa la Fundació Ramon Llull. Doncs bé, ambdues es dediquen al mateix: intensificar l'estudi de la llengua, promoure la seua projecció internacional i defensar-la en totes les seues variants.
L'altra cosa que passà _ reconec que no em va admirar gens_ va ser l'oposició del PP. No em sorprén perquè prèviament ja s'havia negat com a Generalitat Valenciana a formar part de la Fundació on s’integren el Govern de les Illes Balears, la Generalitat de Catalunya, el Govern d'Andorra, el Consell General dels Pirineus Orientals i la ciutat de l'Alguer; és a dir, la màxima representació institucional d'aquells territoris on es parla el català. Per això precisament, per ser l'únic territori de parla catalana que no s’integrara institucionalment a la Fundació Ramon Llull, es va crear la Xarxa de Ciutats Valencianes Ramon Llull perquè els municipis que desitgen formar-ne part puguen afegir-se a la Fundació.
Aquesta Xarxa deixarà de tindre sentit, i, per tant, d'existir, quan aplegue el dia en què, o bé el PP deixe la Generalitat, o deixe de banda els seus postulats acientífics i accepte allò que l'Acadèmia Valenciana de la Llengua (creada per ells mateixos!), les universitats valencianes i d'arreu del món i els tribunals (Tribunal Superior de Justícia de la Comunidad Valenciana, Tribunal Suprem i Tribunal Constitucional) no han deixat de repetir-li: que el valencià i el català són la mateixa llengua! Fins que no arribe eixe dia, on el PP deixe de crear polèmica amb la llengua i dividir els valencians per tapar les vergonyes de la seua gestió i els seus escàndols, no es podran plantejar polítiques de país per millorar la situació de la llengua al País Valencià. Per millorar la situació del nostre català, el valencià de tots.

Joan Vea Badenes,
militant d’Esquerra i impulsor de la sol·licitud.

El alcalde de Sagunto en el acto de referencia
El alcalde de Sagunto en el acto de referencia
  Ayer el alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, asistió a la firma de un convenio consistente en un protocolo de colaboración entre la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), la conselleria de Educación y 61 entidades locales para la coordinación de actuaciones en materia de normalización lingüística, informan fuentes municipales.

El acto tuvo lugar en Valencia, en el monasterio de Sant Miquel dels Reis, coincidiendo con el 26º aniversario de la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencia y congregó, entre otros al conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, la presidenta de la AVL, Ascensió Figueres, y alcaldes de los distintos municipios adheridos al convenio.

El convenio consiste en un protocolo de actuación que pretende cohesionar y dotar de unidad de acción a los distintos órganos creados por cada administración en materia de normalización y promoción del uso del valenciano. Además, con este convenio, se quiere facilitar el uso del valenciano tanto dentro de las administraciones y en sus relaciones con los ciudadanos, como en su proyección social, según las fuentes citadas.

Para lograr estos objetivos se llevarán a cabo proyectos, estudios y actividades que promuevan el conocimiento y uso del valenciano en todos los ámbitos sociales a través de una red de Oficinas de Promoción del Valenciano (OPV), que aglutinarán cualquier tipo de servicios lingüísticos.  Para la coordinación y seguimiento de este protocolo de colaboración se designará una comisión municipal formada por dos representantes de la Conselleria de Educación, dos de la Academia Valenciana de la Llengua y tres representantes que designará cada ayuntamiento.

La relación entre la persona y la ciudad. Este es el tema que comparten todas las fotografías de la última exposición del fotógrafo local Paco Sancho.
Se trata de una colección de fotografías tomadas en diferentes ciudades, en las que la persona siempre juega un papel fundamental, junto con el marco urbano en el que se sitúa.

“La sombra urbana sobre el hormigón”, “La estación, catedral del movimiento”, “El ciclista sortea al bus” o “Fachada habitada” son los títulos de algunas de las fotografías que componen esta exposición, organizada por el departamento de Archivo y Bibliotecas del Ayuntamiento de Sagunto, y enmarcada dentro de la programación cultural para este otoño.

Paco Sancho es de Puerto de Sagunto y forma parte del Grupo Fotográfico ARSE. Su exposición se inaugura este viernes, 27 de noviembre, a las 20:00 horas y permanecerá en la sala de exposiciones del Centro Cívico hasta el 27 de diciembre.
Octavio Herranz ha tomado posesión esta mañana del despacho de la Alcaldía del Ayuntamiento de Canet de Berenguer, el acto oficial fue ayer con gran asistencia de público en el salón de plenos, sobre todo de militantes y cargos públicos del PSPV-PSOE de la comarca.

A pesar de estar muy ocupado poniéndose al corriente de las cuestiones de Alcaldía, Herranz  ha señalado a El Económico digital que el cambio en la Alcaldía no va a suponer una ruptura en la línea de gobierno. «Cuando el equipo de gobierno formado por PSOE y EU entramos en el ayuntamiento nos marcamos unas líneas de trabajo para cuatro años, por ello el cambio en la Alcaldía no va a suponer una ruptura con los proyectos que tenemos. También está claro, que yo voy a intentar, con la misma receta y los mismos ingredientes hacer un plato como a mi me gusta hacerlo, yo tengo una manera de trabajar y Amparo tenía otra, pero los objetivos son los mismos», afirma el alcalde.

Entre los proyectos, Herranz destaca que la guardería ya está finalizada, que el colegio nuevo está en marcha. Potenciar la playa dotándola mejorando los servicios, «aunque ya hemos hecho actuaciones importantes como el colector de fecales, hemos  enterrado los contenedores, hemos cambiado líneas antiguas de agua y de  teléfono y vamos a seguir invirtiendo, porque ya no es una zona de residencial de veraneo es un parte del municipio que vive mucha gente todo el año y tenemos que preocuparnos de ella también. Asimismo, vamos a seguir apostando por el auditorio como referencia de la cultura en Canet. Pero todo ello va en la misma línea que estamos actuando hace dos años y medio» señala el alcalde.

Añade Herranz que desea ser un alcalde cercano a los ciudadanos, para ello la semana próxima va a organizar un horario especial para recibir a los vecinos, tanto por la mañana como por la tarde, «porque hay gente que por la mañana trabaja y quiero darles facilidades para que se puedan entrevistar con el alcalde, la puerta de mi despacho siempre estará abierta para escuchar a los ciudadanos y ciudadanas».

Por otro lado señalar, que ostentar la vara de mando de la Alcaldía de Canet, tras haberlo hecho durante 30 años  Esquerra Unida, es un hecho simbólico ya que este relevo de Herranz por Maño, estaba pactado desde el inicio del mandato municipal como ya es conocido y que proviene  del pacto de gobierno firmado al formar la coalición gobernante entre PSOE. No obstante, el acto oficial fue emotivo cuando el nuevo alcalde y su predecesora hicieron el relevo con un abrazo entre ambos.
La candidatura de Octavio Herranz a la Alcaldía fue votada favorablemente por dos concejales de EU, los tres del PSOE y uno del Bloc. Los cuatro ediles del PP votaron a su portavoz, Carlos Sáez y Ernesto Forner se abstuvo.


Mañana miércoles, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género. Como cada año, se organiza en Valencia, con motivo de esta conmemoración, una manifestación, que saldrá del Parterre a las 19.30 horas.

El Consell Municipal de la Dona invita a la población a participar en esta manifestación. Como ya viene siendo habitual, el departamento de la Mujer del Ayuntamiento de Sagunto, se suma a esta reivindicación, y para facilitar su participación al resto de vecinos del municipio, habilitará un autobús gratuito para asistir al acto.

El bus saldrá a las 18.30 horas del ambulatorio / centro de especialidades, ubicado junto al instituto de Aprendices de Puerto de Sagunto, y pasará a las 18.45 horas por la parada de la N-340 de Sagunto. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Sagunto para reservar su plaza, concluyen las fuentes municipales.
    
   

   
   


 
El programa de prevención escolar “Cine y educación en valores”, organizado desde el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sagunto en colaboración con la Dirección General de Drogodependencias de la Conselleria de Sanidad, abrirá mañana su ciclo de actividades con la proyección de la película El patito feo y yo, la cual podrá verse en diferentes colegios del municipio.
Este programa tiene el objetivo de actuar de modo preventivo respecto al consumo de drogas, una tarea compleja que supone desarrollar acciones encaminadas a que exista información, actitudes, valores, decisiones y conductas que potencien un estilo de vida saludable, y que además permitan un manejo adecuado de los riesgos inherentes a la convivencia con las drogas.

Desde la delegación de Servicios Sociales se incide en que el cine resulta una excelente herramienta para consolidar factores de protección por su capacidad para generar impacto emocional, ya que transmite modelos de valores y comportamientos y tiene una gran aceptación social. Por ello, se ha seleccionado el primer ciclo de primaria para poner el acento en la necesidad de realizar una intervención precoz que consolide los pilares del trabajo en prevención de drogodependencias. El patito feo y yo es la historia de una rata de cloaca que adopta al huevo de un pato creando una fábula con el consabido mensaje de que la belleza y la apariencia externa son aspectos secundarios en la escala de valores, que la familia es el lugar esencial para ayudarse, o la relevancia de comprender y querer a los demás. La importancia de la aceptación social, o la necesidad de crear un estilo personal para convivir con los demás, son otros aspectos que destaca esta película.

Se espera que la proyección sea presenciada por unos 500 niños del primer ciclo de primaria alumnos de los colegios de San Vicente Ferrer, Villar Palasí, Baladre, Pinaeta, Maestro Tarrazona, Victoria y Joaquín Rodrigo, Mediterráneo y Nuestra Señora de Begoña. 

SUCESOS

SALUD