El Club Esportiu Gran Maluc de Canet d´En Berenguer inicia este fin de semana la temporada oficial con dos competiciones que mandarán a una expedición de la entidad judoka hasta la localidad guipuzcoana de Hondarribia y otra hasta la murciana de Alhama.
 
La primera de estas citas se corresponde con un trofeo internacional en el que Esther Sarió, Adrián de Nalda y Pablo Blánquez participarán en la categoría infantil como integrantes de la selección de la Comunidad Valenciana.
 
El campeonato tendrá lugar en el frontón Jostaldi durante el sábado y el domingo, cuando competirán judokas de todos los rincones de España, además de otros deportistas llegados desde Francia, Inglaterra y Portugal. 
 
Por otra parte, los judokas Jenifer Gómez, Carlos Requena y Gina Gómez se desplazarán a Murcia para competir en el Trofeo Juegos de Judo de la Feria en Alhama de Murcia que tendrá lugar el sábado.
 
Estos campeonatos servirán de test de cara al ranking de Valencia que se realizará el siguiente fin de semana.
Los actos de celebración del Día contra la violencia de género, que como todos los años se conmemorará el 25 de noviembre, tendrán hoy una nueva entrega en Puerto de Sagunto gracias a la charla organizada desde el Col·lectiu de Dones 8 de Març.

La conferencia se celebrará a las siete de la tarde en el Centro Cívico y correrá a cargo la antropóloga Dolores Juliano, y llevará por título Exclusión Social, Estigmatización y Violencia de Género. Elementos para un debate sobre la prostitución.


Jaime Goig ha reaparecido en público para asistir a la inauguración
Jaime Goig ha reaparecido en público para asistir a la inauguración
El Casal Jove, el nuevo contenedor cultural del Puerto de Sagunto, ha celebrado hoy su inauguración oficial, un acto para políticos y técnicos, mientras que mañana tendrán lugar los actos festivos para el público en general que incluirán conciertos y actividades.

El encargado de presentar y descubrir la placa conmemorativa ha sido el Alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, mientras que el actual concejal de Juventud, Jaime Goig cuyo estado de salud ha permitido hoy asistir a la celebración, se ha ocupado de explicar a los visitantes de las funciones de cada sala.

En su alocución Castelló ha recordado el esfuerzo de anteriores concejales, como una de  las impulsoras destacadas del poyecto la izquierdista Rosa Vilalta, y el largo recorrido que ha tenido el proyecto antes de convertirse en realidad.El Alcalde también ha reconocido que el diseño del inmueble va a tener, textualmente, "amigos y enemigos", pero él ha declarado estar encantado con un edificio que ha definido como "minimalista" y "funcional". También ha reivindicado el espacio como punto de encuentro de la ciudadanía jóvenes o no.

Los actos de inauguración continuarán el viernes, con una serie de actividades infantiles y juveniles de 17 a 21 horas, y los conciertos de Viva Tirado, Delorean y We Are Standard a partir de las 23 horas.
 
El Casal Jove ha contado con un presupuesto total de 1.301.665 euros, de los que el Ministerio de Administraciones Públicas ha aportado 328.000 euros y la Diputación de Valencia ha aportado 81.460 euros.

Entre las instalaciones que forman parte de este centro destacan los espacios de formación para jóvenes, una «cyber-zona» de 75 metros cuadrados, o los seis locales de ensayo musical de 16,40 metros cuadrados cada uno. Además, el Casal Jove cuenta también con un bar-cafetería de 56 m2, un salón de actos de 271 m2 y un centro de información juvenil de 108 m2. 
El BM Parc Sagunt va recuperándose de otro verano complicado. En el pabellón Bidebieta de San Sebastián, las jugadoras de Cristina Mayo sumaron otra importante victoria liguera, que les sitúa en la tercera posición de la tabla, muy lejos de los primeros, pero empezando a dejar claro que los problemas no impedirán al equipo ir mejorando y mantenerse en la élite del balonmano español.
 
En este sentido y después de imponerse en casa a un rival directo como el Mar Alicante, las saguntinas rendían visita a un Akaba Bera-Bera con muchos problemas de lesiones, pero que siempre ofrece buenos partidos ante las valencianas, más si cabe en casa. Para confirmar esta idea, las guipuzcoanas ofrecieron un buen nivel ante su público, pese a ausencias tan importantes como la de Tatiana Garmendia y, en menor medida, Tervel, Valverde y Herrero.
 
En un partido competido y con mucho ritmo, las visitantes se mantuvieron durante gran parte del choque por delante en el marcador, con ventajas que no superaban los 2 o 3 goles. El buen balance defensivo de ambos equipos limitó las posibilidades de salir a la contra, pese a que tanto vascas como valencianas imprimían un ritmo alto a sus acciones, manteniendo la seña de identidad de su juego.
 
El mayor acierto ofensivo del Parc Sagunt y una defensa más ajustada les acabó de dar el triunfo a las jugadoras de Cristina Mayo, que sólo al final del partido pudieron poner tierra de por medio en el marcador para ganar de 8 (26-34).
 
Sin prácticamente tiempo para el descanso, las saguntinas se desplazan este viernes hasta Hungría, donde, entre el sábado y el domingo, quedará resuelta la eliminatoria de la tercera ronda de la copa EHF, en la que se medirán al Bekescsabai Elöre NKSE.    
 
Por el BM Parc Sagunt salieron de inicio en Bidebieta Arenhart, Alicia Fernández, Noelia Oncina (7), Bea Escribano (5), Danilovic (8), Verónica Cuadrado (4) y Laiuk (5). También jugaron Carini, Garbarenko (5), Kpoze, Monrós, Chávez y Simescu.
 
Parciales cada 5 minutos: 4-3, 5-6, 8-11, 9-12, 13-15, 15-18 (descanso), 17-21, 19-23, 22-26, 23-27, 23-29 y 26-34 (final).
La Junta Local de Gobierno ha adjudicado un contrato para la adquisición de 14 pistolas destinadas a la policía local. El contrato ha sido adjudicado a la empresa Armería Raúl, por un importe de 6.560 euros (468,58 euros cada ejemplar). Las pistolas que se van a adquirir son las llamadas Austriacas Glock  modelo 17, «que destaca por su seguridad ya que todos sus seguros funcionan de manera automática, además los materiales que las componen las hacen muy resistentes, a la vez que ligeras y precisas», ha declarado Juan Serrano el concejal de comunicación.

Con esta nueva adquisición de las 14 pistolas, «lo que se pretende es homogenizar todo el armamento del que dispone la policía local de Sagunto en la medida que se va sustituyendo, ya que más de la mitad de la plantilla ya dispone de este modelo», señaló Serrano.

Calendario de Tributos
Por último destaca que han aprobado  el calendario fiscal de los tributos municipales para el año 2010, entre los tributos periódicos están contemplados los vados, el impuesto de vehículos, el IBI urbana y rústica la tasa de basura y los puestos de mercado  yotras tasas municipales, Este calendario estará colgado a partir de mañana en la pagina web del Ayuntamiento; también desde el SAIC ofrecerán información de este calendario.

Además de los 8 millones de euros que ya tiene comprometidos el Ayuntamiento de Sagunto en la operación urbanística de recuperar la Gerencia para cedérsela posteriormente a la Generalitat Valenciana, hay que empezar a añadir otros gastos, como son el de la limpieza del interior del recinto ajardinado que ha sido asumido por la Soiedad Anónima de Gestión (SAG), todavía sin cuantificar, y el servicio de vigilancia, que hasta la fecha venía sufragando la siderúrgica y que a partir del primero de noviembre también asume el Ayuntamiento de Sagunto.

 

En este sentido cabe señalar que en la junta de gobierno celebrada el pasado 28 de octubre el equipo de gobierno que forman PP y SP tomó el acuerdo de recurrir a una empresa privada de seguridad para que se haga cargo del servicio de vigilancia del recinto de la Gerencia en horario nocturno, es decir, de 19 a 7 horas, los 365 días del año. Inicialmente el contrato cubre los meses de noviembre y diciembre, aunque es intención del actual gobierno municipal prorrogar la contratación de este servicio en los años venideros, según figura en el punto tercero del acuerdo: «Trasladar el presente acuerdo al Departamento de Contratación a los efectos de preparar la pertinente contratación para los años venideros». De este tercer punto se puede desprender también, que una vez que sea cedido el recinto de la Gerencia a la Consellería de Cultura, el Ayuntamiento de Sagunto seguirá sufragando el gasto del servicio de vigilancia.

 

En concreto, el servicio contratado, con la misma compañía que trabajaba para ArcelorMittal, consta de «un vigilante de seguridad sin arma durante 12 horas diarias (de 19 horas a 07 horas) todos los días del año (365 días x 12 horas  = 4.380horas), a un precio de 15,45 euros/hora, con el suplemento de la presencia de un perro adiestrado utilizado por el vigilante (360 euros/mes). A todo ello habría que añadirle un 16% en concepto de IVA.» según figura en la mencionada acta de la Junta de Gobierno.

 

Pese a que en la actualidad la plantilla de la Policía local supera, con creces, el centenar de agentes, no puede ser asumido este servicio por el cuerpo municipal, según informó en la reunión de este órgano de Gobierno el edil de Policía, Manuel González, tal y como lo recoge el acta de la misma: «por parte del Concejal Delegado de Policía se manifiesta la imposibilidad e inidoneidad de prestar el servicio con los medios municipales actuales».

 

Así pues, la junta de Gobierno acordó por unanimidad «adjudicar el contrato menor de vigilancia del recinto de la Gerencia durante los meses de noviembre y diciembre de 2009 a la mercantil VSS por un importe de 12.029,40.- euros (IVA no incluido).» Añadiéndole a este importe el 16% de IVA el gasto mensual por este servicio se eleva a un total de 6.977 euros.

El Ayuntamiento de Sagunto a través del departamento de Servicios Sociales ha concedido las ayudas correspondientes al segundo plazo de la convocatoria para paliar la actual situación económica y laboral que están sufriendo muchas personas del municipio.

Las ayudas concedidas en este segundo plazo suman un importe total de 28.476 euros y se han repartido entre 41 familias, según ha explicado el delegado de Comunicación, Juan Serrano, tras celebrarse la Junta de Gobierno Local.
La semana pasada, el Ayuntamiento aprobó ya el primer plazo de estas ayudas, que se concedieron a 20 familias y sumaron una cantidad de 14.146 euros.

Quedan abiertos el tercer y cuarto plazo de esta convocatoria, cuyas ayudas van dirigidas a mejorar las graves situaciones que viven aquellas familias con problemas económicos de urgente necesidad.

Para este segundo plazo, se contaba con un crédito total de 45.414 euros, pero sólo se han podido conceder ayudas por el valor de 28.476 euros. De esta manera, el crédito sobrante del segundo plazo (16.938 euros) se suma a los 20.000 previstos para el tercer plazo, que ahora contará con un presupuesto máximo de 36.938 euros, según informan fuentes municipales.

Los plazos de presentación de solicitudes para el tercer y cuarto plazo están comprendidos entre el 16 de octubre al 10 de noviembre, y entre el 11 de noviembre y el 10 de diciembre, respectivamente.
 
 Las actrices saludando al público tras finalizar la obra
Las actrices saludando al público tras finalizar la obra
El espectáculo teatral «La vida es una noria» montado por el grupo  Ladies del Teatro ha sido un éxito; la Casa Municipal de Cultura estaba al completo de un público que disfrutó con el trabajo realizado por las componentes de la Asociación de Mujeres Salud y Ocio, como viene siendo habitual en los trabajos de este colectivo.

El montaje consiste en la adaptación de obras de Rafael Mendizabal  cuyo guión y dirección ha corrido a cargo de Mª Carmen Díaz. La función se desarrolla en un programa de TV cuya presentadora lo representa, Adriana Pons Huguet. El primer relato, es prácticamente un monólogo que interpreta Mª Gloria Escrig, la virgen (que permanece como una estatura) corre a cargo de Carmen Navarro y la hija del vecino está interpretado por Ángela Navarrete.

En el segundo relato, coinciden en un programa del corazón dos mujeres que tienen el mismo marido. Para castigar al bígamo, las mujeres se ponen de acuerdo y lo chantajean para que trabaje 14 horas diarias y pueda atender las necesidades de ambos hogares. Este trabajo estuvo protagonizado por Carmen Cano y Julia Megina.
El tercer relato consiste en que una viuda asesina a la amante de su esposo cuando fue a darle el pésame y las interpretes son Belia Lázaro y Salvi Simón.
El cuarto relato pone en escena el problema de la ludopatía, que en este caso padecen suegra y nuera y que se alían cuando el hijo y esposo las descubre por haber  sacado de la cuenta bancaria 24.000 euros.

Todos los relatos están aderezados con un gran sentido del humor  y con gags de cuestiones locales que el público recibía con sonrisas y carcajadas e interrumpía la escenas con aplausos, que al fin y al cabo es lo único que persiguen las Ladies del Teatro, que las personas que asisten a sus obras se lo pasen bien.

Este espectáculo ha iniciado la programación  que con motivo del 25 de noviembre, día Internacional contra la Violencia de Género se organiza desde la delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Sagunto y en la que colaboran diversas entidades del municipio de Sagunto, como en este caso, la Asociación de mujeres, Salud y Ocio que es la organizadora de la función y cuenta en su seño con el colectivo teatral Ladies del Teatro.

Este colectivo empezó hace once años con cuatro componentes haciendo expresión corporal y trabajando la voz en un taller de teatro que dirigía Mª Carmen Díaz. Después eso se convirtió en dos funciones al año y acuden todos los años a la cita en contra de la Violencia de Género y para el día Internacional de la Mujer. Aunque también realizan funciones en beneficio de  ONGs como las asociaciones  de personas enfermas de Lupus, Espina Bifida, Alzheimer, etc.

 Una imagen del evento de Zaragoza
Una imagen del evento de Zaragoza
El conseller ha resaltado que «el eje ferroviario Mediterráneo-Cantábrico de altas prestaciones es fundamental para complementar el corredor mediterráneo, ya que nos conectará con el norte de la península en tiempos muy competitivos». Flores asistió ayer mañana en Zaragoza a la exposición de este proyecto por parte del Ministro de Fomento, José Blanco, informan desde la conselleria de Infraestruturas.

El conseller también ha solicitado que «el desarrollo del nuevo eje ferroviario Cantábrico-Mediterráneo se realice con una visión amplia e integral que recoja, no sólo las infraestructuras lineales, sino una muy buena conexión con los puertos y la creación de nuevas estaciones o terminales ferroviarias con dimensiones suficientes para los nuevos tráficos previstos».

Flores ha señalado que las conexiones ferroviarias de los puertos de Sagunto y Castellón están todavía pendientes, y que la creación de nuevas estaciones para mercancías debe proyectarse tanto para Valencia como para Sagunto y Castellón, «lo que completará una oferta conjunta de más de dos millones de metros cuadrados de suelo logístico en un emplazamiento portuario estratégico para el corredor Cantábrico-Mediterráneo».

El titular de Infraestructuras de la Generalitat ha destacado el «potencial económico y logístico de la conexión ferroviaria del Mediterráneo con el valle del Ebro, La Rioja, el norte de Castilla, el País Vasco y Cantabria, que permitiría que en el caso de la Comunitat convertirse a través de nuestros puertos convertiremos en puerta de entrada de mercancías procedentes de las rutas de oriente medio hacia el interior y norte de España. El liderazgo mediterráneo del puerto de Valencia debe ser un punto de apoyo básico para la proyección exterior del corredor Cantábrico-Mediterráneo», según informan desde Infraestructuras.

El conseller también ha resaltado «la importancia de este eje ferroviario para potenciar la conexión de la plataforma logística PLAZA en Aragón con la Comunitat Valenciana y con nuestros puertos, que podrían convertirse en sus principales puertos suministradores».

En este sentido, el Conseller ha subrayado que en la programación de las obras debería priorizarse la modernización de la línea Sagunto-Zaragoza, mejorando su capacidad y sus tiempos de recorrido: «las cinco horas que tarda el tren actual entre Valencia y Zaragoza podrían quedar en tan sólo dos, y esto significaría unir dos de las principales ciudades de España en unos tiempos muy competitivos y la generación de nuevos flujos entre ambas, tanto desde el punto de vista logístico como de viajeros».

Además, junto con el transporte de mercancías, el conseller considera que el corredor Mediterráneo-Cantábrico «es importante para la Comunitat porque permitiría enlazar el potente sector turístico de la Comunitat Valenciana con importantes mercados potenciales del norte de la península, ya que de las aproximadamente 9 horas que se necesitan para desplazarse en tren desde la Comunitat hasta el País Vasco, el nuevo eje ferroviario prevé reducirlo a menos de 4 horas», conluyen las fuentes citadas.


Red Eléctrica España (REE)  no ha reiniciado las obras de la estación conversora, según informaron ayer tarde desde el Gabinete de Prensa de la compañía eléctrica, «la semana pasada el ayuntamiento de Sagunto nos remitió un requerimiento de paralización de obras. Las obras siguen paradas hasta que no tengamos otra comunicación del Ayuntamiento».

En el momento de la paralización declaraba la Delegada Regional de REE, MªTeresa Vela Molina, que desde REE ya han manifestado que tienen la autorización administrativa del Ministerio para la instalación y están haciendo los trabajos de acondicionamiento de los terrenos y que «legalmente estamos capacitados con la autorización administrativa citada, en espera de la Declaración de Utilidad pública del proyecto, que se nos concederá  de manera inminente, por lo que no hemos incumplido absolutamente nada», afirma la Delegada Regional.

Hace una semana que está en paro
El gobierno municipal de Sagunto aprobó en la última sesión celebrada el pasado miércoles 28 de octubre, un expediente para la «restitución de la legalidad urbanística» de la parcela junto a Unión Fenosa en la que Red Eléctrica de España (REE) ha iniciado el movimiento de tierras para la construcción de la estación conversora desde donde partirá el cable submarino de suministro eléctrico hasta el municipio de Calvià (Mallorca).

Esta medida, según el teniente alcalde, Juan Serrano, implica la apertura de un expediente sancionador, así como la suspensión y paralización de las obras hasta que la compañía eléctrica facilite al Ayuntamiento los permisos con los que cuenta para haber iniciado esta actuación, «que no se encuentra dentro del proyecto global de utilidad pública».

Esta decisión de la junta de gobierno, supone un nuevo pulso con REE, mientras sigue pendiente la negociación del convenio que regule las compensaciones que percibirá el Ayuntamiento por la instalación del cable submarino.
El jueves, 29 de octubre, recibieron en la obra, la notificación del Ayuntamiento de paralización de los movimientos de tierras, porque a juicio del equipo de gobierno necesitan licencia municipal.
Sobre este asunto señalaba en esas fecha, la delegada regional que  al recibir la notificación han detenido la obra, «a pesar de no estar conforme con ese requerimiento» y que los servicios jurídicos de la compañía estudiarán el escrito y se «procederá, como se deba evidentemente».


SUCESOS

SALUD