El Centro Cultural Mario Monreal proyectará este domingo, 11 de junio, a las 19 horas la comedia británica Radio encubierta. La entrada para ver esta obra cinematográfica de Richard Curtis, apta para todos los públicos, es gratuita. La película tiene una duración de 129 minutos y la proyección de la misma forma parte de la programación primaveral del departamento de Cultura.

Radio encubierta está protagonizada por Tom Sturridge, Philip Seymour Hoffman, Bill Nighy, Nick Frost… y narra la historia de una emisora pirata que estuvo activa durante los años 60 en Inglaterra.

En una época en la que la BBC solo emitía dos horas de rock and roll a la semana, Radio Rock inundaba el país de este estilo musical y consiguió una audiencia de 25 millones de personas retransmitiendo desde un barco en el mar del Norte.

El Ayuntamiento de Sagunto y la Asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot) entregaron ayer, 5 de junio, en el salón de actos del Centro Cívico del Puerto de Sagunto los diplomas de reconocimiento al alumnado participante en los premios Fem Futur FP y a la alumna ganadora del segundo premio en la Comunitat Valenciana, la estudiante del IES Camp de Morvedre, Miriam Suárez Hernández, en el programa EdyurXperience. Este acto, en el que han participado los IES Camp de Morvedre y Jorge Juan, está organizado por el departamento de Educación del Ayuntamiento de Sagunto, la asociación Secot y Caixa Popular.  Al evento asistieron el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el concejal de Educación, Josep Manuel Tarazona.

«Es un proyecto que lleva a cabo Secot, que es una asociación de expertos y expertas jubilados en el ámbito de la gestión empresarial y que ofrecen su talento y experiencia para que los jóvenes puedan incorporarse al mundo laboral. Dentro del ciclo de formación profesional se hacen proyectos y siempre desde nuestro Ayuntamiento hemos querido impulsar esta iniciativa porque uno de nuestros ejes fundamentales de trabajo es la potenciación de la formación profesional», afirmó el concejal de Educación, Josep Manuel Tarazona.

Asimismo, se llevó a cabo una mesa redonda sobre “Formación continua a lo largo de la vida profesional” a cargo de la responsable de Formación / Formación Dual Recursos Humanos Thyssenkrupp Galmed, S.A.U., Reme Bonet, que habló de la relevancia de la formación continua en las empresas – reskilling y upskilling; la jefa de Recursos Humanos de AGC, Pilar Chuliá, que explicó cómo afrontar la formación en tiempo de inestabilidad económica; y por parte de Factor Ingeniería y Decoletaje SL, Ana Sánchez, trató la formación técnica y el desarrollo de habilidades como herramienta de polivalencia y ocupabilidad.

Primero se entregaron los diplomas por parte del Ayuntamiento al alumnado participante en la edición de este año de los premios Fem Futur FP y seguidamente los diplomas de la asociación Secot a estos estudiantes.

La última mesa redonda estuvo a cargo del presidente de Secot Valencia, Francisco Pelegrí de la Peña; el vicepresidente de Secot de Valencia, Javier Monrabal Aguirre; responsable del programa Fem Futur FP, Juan Francisco Velasco Moreno; la representante de Caixa Popular, Guadalupe Martín; el responsable de la oficina de Secot en Sagunt, J. Carlos López Rondán; y el asesor de Secot Sagunt, J. María Martín Rodríguez. Los temas que se trataron fueron qué es Secot, la composición del programa y el programa Fem Futur a Sagunt.

Más de 50 niñas han participado en el Clinic de Fútbol Femenino organizado por la Escuela de Fútbol del Atlético Gilet con la colaboración de la Federación Valenciana de Fútbol. En la jornada asistió, además, la seleccionadora de la selección valenciana sub 15 que les dio una charla a todas las niñas participantes.

Después de esto realizaron una serie de entrenamientos en grupos de diferentes edades en una jornada que, desde la organización, lo han calificado como «todo un éxito de participación» por lo que ya se está pensando en llevar a cabo una segunda edición.

El pasado domingo, 4 de junio, se celebró en Loriguilla la primera fase del torneo de Interclubs donde participaron un total de 24 deportistas del Club de Gimnasia Morvedre divididas en cuatro conjuntos.

El conjunto baby estaba formado por Laura Campos, Alba Lacoba, Julia Muñoz, Claudia Blanes, Triana Tello y Anastacia Ilchenko mientras que el prebenjamín estaba compuesto por Naia Hernández, Julia Plazas, Ariadna Quesada, Sofía Nuez, Alejandra Doñate y Aurora Cascales quienes consiguieron la segunda posición.

La misma medalla fue la obtenida por el equipo benjamín de Andrea Royo, Carmen Palomo, Mar Ortiz, Inés Ortega, Rocío Jara y Martina Aparicio mientras que el conjunto alevín formado por Lydia Quilis, Claudia Gomez, Indara Marco, Silvia Romero, Andrea Viñas y Julia García, con su ejercicio de aro y cuerda, se alzaron con la tercera posición.

«Unos resultados más que satisfactorios en esta primera fase del torneo, y les deseamos un gran éxito en la segunda fase y última que se celebrara el día 18 de junio. Desde el club Morvedre felicitamos a las gimnastas por su gran esfuerzo, trabajo y dedicación», afirman desde esta entidad deportiva.

Este sábado 10 de junio se interpreta la obra teatral La ingobernable a las 20 horas en el Centro Cultural Mario Monreal. La entrada tiene un precio de 7 euros y la duración es de 90 minutos.

Se trata de una versión libre de las obras escritas La sumisa, La mansa o La dulce de Fiódor Dostoyevski. La representación, en castellano, es una tragedia interpretada por Maite González y el actor saguntino Toni Llorens, y producida por Deliri Alié Teatre.

El espectáculo forma parte de la programación cultural del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto. Y las entradas se pueden adquirir a través de la página web de Servientradas.

Casi 300 deportistas se dieron cita este fin de semana en Canet d’en Berenguer en la primera parada del Vichy Catalan Beach Volley Tour Comunitat Valenciana 2023. Un circuito autonómico que coronó a Erika Kliokmanaite y Kadri Puri en el cuadro femenino, las grandes dominadoras de los últimos años. En la final se impusieron a las jóvenes Andreu y Paez, provenientes del Centro Internacional de Vóley Playa de Lorca. La medalla de bronce fue para Bisbe y Grima, llegadas desde Barcelona y que derrotaron en el último partido a Scocco-Monfort.

En el cuadro masculino, se colgaron el oro en una apasionante final frente a Pablo Pérez y Óscar Feltrer, que se decidió en el desempate. La medalla de bronce fue para Funes-Segovia, que realizaron una extraordinaria competición.

Podio masculinoRaúl Mesa y Charly Rangel lograron el oro en una disputada final

El torneo arrancó el sábado con las pruebas amateurs y la sub’21, con gran éxito de participación, según la Federación Valenciana de Voleibol. Sin embargo, el plato fuerte llegó el domingo con la prueba pro, que repartió premios en metálicos y que es puntuable para el ranking nacional. El nivel del cuadro femenino y el masculino fue muy alto en la primera de las siete pruebas que recorrerán todo el litoral valenciano y sus mejores playas. El domingo también tuvo lugar en Canet d’en Berenguer la prueba mixta, en la que participaron once parejas.

A la entrega de trofeos del Vichy Catalan Beach Volley Tour Comunitat Valenciana acudieron el alcalde de Canet, Pere Antoni Chordá y el concejal de Deportes, Eduardo Almor, además del presidente de la Federación de Voleibol de la Comunitat Valenciana, Arturo Ruiz.

El Vichy Catalan Beach Volley Tour Comunitat Valenciana realizará su segunda parada el 17 y 18 de junio en Sagunto.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica que constituye una de las principales causas de discapacidad en adultos jóvenes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay alrededor de 2,8 millones de personas diagnosticadas con esclerosis múltiple en todo el mundo y, en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 55.000 personas la padecen.

«La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, autoinmune, inflamatoria, desmielinizante y degenerativa del sistema nervioso central. Se produce cuando el sistema inmunológico ataca por error a la mielina, una capa protectora de las neuronas que, cuando se ve afectada, hace que disminuyan o se detengan los impulsos nerviosos, provocando los diferentes síntomas de la enfermedad», explica la Dra. Ana Belén Caminero, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la SEN mientras apunta: «Dependiendo de las áreas del sistema nervioso central que se hayan visto afectadas, los síntomas varían mucho de una persona a otra. Así que casi cualquier síntoma o signo neurológico puede ser parte de la sintomatología de la esclerosis múltiple. No obstante, problemas de movilidad, visión, equilibrio y coordinación, así como fatiga, dolor y trastornos de sensibilidad suelen ser lo más comunes». Y al igual que los síntomas, el curso y la gravedad de esta enfermedad también puede ser muy variado. En todo caso, en un 85% de los pacientes, la esclerosis múltiple se presenta en forma de brotes, que son episodios de déficit neurológico como manifestación de las lesiones que se van produciendo en el sistema nervioso central.

Según estimaciones de la SEN, en España, alrededor de 2.500 personas son diagnosticadas de esclerosis múltiple cada año. La edad de inicio de la enfermedad suele oscilar entre los 20 y los 40 años, lo que la convierte en la segunda causa de discapacidad más frecuente en los adultos jóvenes españoles. Y también es, después de la epilepsia, la segunda enfermedad neurológica más frecuente entre los jóvenes españoles.

Además, la esclerosis múltiple es de dos a tres veces más habitual en las mujeres que en los hombres y su frecuencia está aumentando. «De acuerdo a los últimos registros, en los últimos cinco años, ha aumentado cerca de un 20% el número de pacientes con esclerosis múltiple. Es cierto que detrás de este aumento están implicados tanto la mejora de las técnicas diagnósticas como el aumento de las opciones de tratamiento, pero también, por causas que aún se desconocen, porque estamos asistiendo a un número cada vez más creciente de nuevos casos en mujeres y en población infantil», señala la Dra. Ana Belén Caminero.

Y es que la causa de la esclerosis múltiple aún no está clara. Se cree que se origina en personas genéticamente predispuestas ante la exposición a ciertos factores ambientales como infecciones, falta de vitamina D, tabaquismo… y probablemente a ciertos factores hormonales que hacen que las mujeres tengan el doble de riesgo de desarrollar esta enfermedad.

La esclerosis múltiple es una enfermedad que disminuye notablemente la calidad de vida de quien la padece, sobre todo si no se trata. Para ello, un diagnóstico temprano y un seguimiento adecuado de los pacientes puede ayudar a las personas con esclerosis múltiple a controlar los síntomas y a mejorar su calidad de vida. Además, la adopción de un enfoque integral y multidisciplinar, que incluya tratamiento farmacológico, modificaciones en el estilo de vida, terapias complementarias y apoyo psicológico y social, también puede beneficiar enormemente a los pacientes.

«En los últimos años se ha producido una auténtica revolución en el manejo de la esclerosis múltiple y actualmente disponemos de numerosos tratamientos que pueden modificar el curso de la enfermedad, con medicamentos inmunomoduladores o inmunosupresores, y terapias sintomáticas que abordan los síntomas específicos de la enfermedad. Por lo que ya son muchas las personas afectadas que disfrutan de una buena calidad de vida», destaca la Dra. Ana Belén Caminero añadiendo que «aun así, la esclerosis múltiple es una enfermedad que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas, especialmente en términos de discapacidad. En la SEN estimamos que alrededor del 75% de las personas con esclerosis múltiple en España experimentarán algún tipo de discapacidad en algún momento de la enfermedad».

La discapacidad asociada a la esclerosis múltiple puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de los síntomas y la gravedad de la enfermedad que experimente cada persona. Los factores de discapacidad más comunes son los problemas de movilidad, debilidad muscular, fatiga, dolor, trastornos esfinterianos, dificultades para hablar o tragar, problemas de visión y de equilibrio, y problemas cognitivos como dificultad para concentrarse y problemas de memoria. Además, la discapacidad asociada a la esclerosis múltiple puede variar a lo largo del tiempo y puede ser progresiva en algunos casos, a medida que la enfermedad avanza.

Por otra parte, la incertidumbre de la enfermedad y todos los síntomas asociados a ella afectan negativamente a muchos pacientes que, en muchos casos, manifiestan trastornos de depresión y ansiedad, con consecuencias y afectación a nivel social, familiar y laboral. La prevalencia de la depresión asociada a la esclerosis múltiple se encuentra entre un 37%-54% y la de la ansiedad oscila entre un 12%-40%.

La Casa de la Cultura de Puerto de Sagunto acogió este sábado, 3 de junio, el acto de despedida de las Falleras Mayores de la Federación Junta Fallera de Sagunto (FJFS) 2023, Claudia Ramón Ferrandis y Maite Nebot Morales, en un evento en el que estuvieron presentes sus respectivas Cortes de Honor, los representantes de las comisiones falleras del Camp de Morvedre así como el alcalde de la localidad, Darío Moreno.

Durante el evento tomaron la palabra tanto los representantes infantiles como los adultos de las fallas de la comarca quienes, tras subir todos ellos al escenario, realizaron un discurso para despedirse de las Falleras Mayores de la FJFS, al igual que llevaron a cabo las integrantes de las Cortes de Honor de ambas. En un emotivo acto, no pudieron faltar las palabras de despedida y de agradecimiento tanto del presidente de la FJFS, Ramón Jarque, como del propio alcalde de la ciudad, con quienes han compartido este año tan especial para ellas.

Finalmente, fue el turno de la Fallera Mayor Infantil, Maite Nebot, y de su homóloga adulta, Claudia Ramón, quienes se despidieron del mundo de la fiesta josefina al cual han tenido el honor de poder representar en este año tan especial en el que, por fin, habían acabado las restricciones y el uso de la mascarillas. Y es que este año las Fallas han sido especiales para todo el colectivo como así se demostró en el récord de participación que se ha registrado en la gran mayoría de eventos que se han realizado este ejercicio 2022-2023.

De este modo, éste ha sido el último acto oficial de Claudia Ramón y Maite Nebot, así como de sus Cortes de Honor, que colgarán sus respectivas bandas para dar paso a las nuevas máximas representantes de la fiesta fallera del Camp de Morvedre. Y es que, el próximo sábado, 17 de junio, Nuria Bueno Caballero y la pequeña Carla Boix Sarió, serán proclamadas como las nuevas Falleras Mayores de la FJFS y le tomarán el relevo a sus antecesoras.

El presidente de la Diputació de València y alcalde de Faura, Toni Gaspar, será el encargado de pronunciar el solemne pregón del Corpus con el que cada año se da inicio a las celebraciones de esta fiesta nacida en el siglo XIII. Gaspar será este año el pregonero en el acto que tendrá lugar este jueves, 8 de junio, a las 19 horas, en la iglesia del Patriarca, en el marco de la tradicional Eucaristía oficiada por el arzobispo de València, Enrique Benavent.

La Asociación Amics del Corpus de la ciudad de València es la encargada de organizar los actos de celebración del Corpus Christi, nacida en tierras belgas a mediados del siglo XIII y cuya procesión, acto central de la fiesta eucarística, llegó a tierras valencianas en 1372. El presidente de Amics del Corpus, Francisco Esteve, ha destacado el conocimiento y la implicación en las tradiciones valencianas del actual presidente de la Diputación, institución que ha participado este año en distintos actos con motivo del centenario de la Coronación de la Virgen.

El pregón del jueves en la iglesia de Patriarca será el primero de los actos de una celebración que se prolongará hasta el domingo, día del Corpus Christi, con el broche de una procesión en la que se espera que puedan participar las once rocas, desde la Diablera hasta la del Santo Caliz.

La Moma, los ‘gegants i nanos’ y las danzas medievales volverán a protagonizar la cabalgata del Convit previa a la procesión, que tendrá lugar en la tarde del domingo por las calles del centro de la ciudad. Será una nueva oportunidad de ver desfilar a las Águilas, la barca de San Nicolás, la Cuca Fera, el gigante San Cristóbal y los cirialots, entre una larga nómina de personajes históricos de la ‘festa grossa’ de la ciudad.

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Sagunto, pone en marcha un nuevo proyecto cultural denominado Acústics al pati. Una iniciativa que pretende ofrecer una mini programación musical en formato acústico en el patio del Casal Jove de Sagunto. A través de cuatro conciertos se hará un breve recorrido que irá desde la música clásica, hasta el jazz, pasando por el folk local, la rumba y el pop.

El 9 de junio actuarán los grupos juveniles de la Lira Saguntina, interpretando música clásica. El 16 de junio actuará Javi Cobo, cantautor que tocará rumba y pop rock. El 30 de junio los Germans Caballer Folk serán los encargados de llevarnos música tradicional. Por último, el 7 de julio el grupo Street Five ejecutarán obras de jazz y fusión diversa.

La entradas es gratuita y se puede hacer su reserva en www.notikumi.com.

SUCESOS

SALUD