El Club Balonmano Puerto Sagunto y la empresa Fertiberia S.A. han firmado el acuerdo de continuidad de patrocinio por dos temporadas más en el Ayuntamiento de Sagunto. Al acto han asistido el presidente del Club Balonmano Puerto Sagunto, Juanjo Bataller; el director de la fábrica de Fertiberia de Sagunto, Juan Arbona; el alcalde de Sagunto, Darío Moreno; y representantes de los diferentes grupos políticos municipales. Al acto también han asistido los jugadores del primer equipo, así como el cuerpo técnico del club.

«Es una gran satisfacción que dos años más Fertiberia se comprometa con el club para ayudarlo y sobre todo este año que hemos conseguido el ascenso a la Liga Asobal», ha señalado Bataller quien, al final del acto, ha agradecido al Ayuntamiento de Sagunto y a todos los grupos políticos su apoyo porque «todos estamos remando juntos para que esto vaya adelante».

Por su parte, el director de la fábrica de Fertiberia de Sagunto, Juan Arbona, ha dado las gracias al club porque «lleváis el nombre de Fertiberia, además con muchísimo orgullo por ahí, tenéis una afición buenísima y sois un equipo super peleón». A continuación, ha añadido que es un orgullo que el equipo lleve el nombre de Fertiberia.

Por último, el alcalde de Sagunto, Darío Moreno ha agradecido a Fertiberia «que sigáis siendo un referente de responsabilidad social corporativa y de entender que las empresas no pueden venir a nuestro municipio como una especie de burbuja que no se interrelaciona con el resto de cosas que pasan alrededor de la empresa, sino que precisamente hay sinergias que aportar.» Después el alcalde ha destacado que Fertiberia es un referente para «hacer una ciudad más social, en el que el deporte, como no puede ser de otra forma, tiene que ser uno de los ejes fundamentales».

La localidad de Canet d’en Berenguer ha sido la elegida, un año más, para acoger una de las pruebas, concretamente la primera, del Vichy Catalán Beach Volley Tour Circuit de la Comunitat Valenciana de voley playa, una competición que tendrá lugar en este municipio del Camp de Morvedre los días 3 y 4 de junio y que ha sido presentada este viernes en el consistorio canetero.

«Para nosotros es un honor acoger eventos deportivos como éste porque pone a Canet en el mapa y nos permite desestacionalizar el turismo dado que son muchas personas las que acuden al municipio que, posteriormente, vuelven a pasar el día o como turistas; además, este tipo de eventos pone en valor el deporte como estilo de vida y se enmarca dentro de nuestro proyecto de Canet Saludable», ha señalado el alcalde de Canet, Pere Antoni, que ha estado acompañado en esta presentación por los concejales Eduardo Almor y Felín Gómez.

Por su parte, el presidente de la Federación de Voleibol de la Comunidad Valenciana (FVBCV), Arturo Ruiz, ha destacado el componente internacional de esta prueba puesto que hasta Canet llegarán los mejores jugadores y jugadoras no solo de la Comunitat Valenciana y España sino también internacionales que participan en esta competición a modo de preparación. «El nivel deportivo de los jugadores y jugadoras es puntero, además de que tratamos de que este circuito sea vertebrador de nuestro territorio realizando pruebas en las tres provincias pues sabemos que allá donde vamos hay un gran beneficio deportivo pero también económico», ha explicado.

Como ha informado Nuria Pla, directora técnica de la FVBCV, serán siete las pruebas de este circuito que se desarrollarán en lugares como Canet d’en Berenguer, València, Castellón de la Plana, Alicante y, para finalizar, en la Cala de Finestrat el 13 de agosto. En cuanto a la competición del próximo fin de semana, durante el sábado, 3 de junio, se llevarán a cabo los partidos, tanto masculinos como femeninos y mixtos, amateur mientras que, al día siguiente, será el turno de los deportistas federados.

Finalmente, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer, Eduardo Almor, ha destacado que esta prueba «es uno de los eventos deportivos más importantes de los que realizamos durante el año que sirve a Canet como un gran escaparate».

Gracias a la colaboración público-privada entre la empresa del agua y la corporación municipal de Gilet, se ha instalado toda la red informática y eléctrica que permitirá realizar la telelectura de todos los contadores de agua del término municipal de Gilet.

Ello ha sido posible gracias al programa Smartcity de la Unión Europea que ha facilitado los fondos necesarios, casi 24.000 euros, de un programa cifrado en casi 300.000 y que la empresa ha aprovechado para cofinanciar todo el cambio de contadores, lo que permitirá, aparte de su lectura inmediata y a distancia, vía telemática, la localización de averías de los propios contadores y las lecturas engañosas, tanto por defecto, como por exceso.

La implantación de este sistema en este término municipal, ahorra grandes esfuerzos de los agentes lectores, ya que la existencia de siete urbanizaciones y el casco urbano, hacía muy farragoso leer los contadores trimestralmente, teniendo en cuenta los casi 20 kilómetros de calles y avenidas que existen en Gilet.

El mismo programa europeo va a hacer posible la implantación de sensores en las zonas de vegetación más abundante del término, y en las zonas forestales, que den el aviso de alarma cuando se produzca algún conato de incendio.

«Es necesario ir implantando las nuevas tecnologías en la vida municipal para hacer más fácil la gestión, y las ayudas europeas, tramitadas gracias a la Diputación y a la Generalitat Valenciana, nos permiten a los pueblos más pequeños acceder a estas ayudas, que esperamos, en la próxima legislatura, poder destinarlas a grandes proyectos de infraestructuras que hacen falta a Gilet. La secretaría autonómica de Modelo Económico de la Conselleria de Hacienda de la Generalitat ya nos ha cerrado varias entrevistas para lograr la financiación necesaria», ha señalado el alcalde de la localidad, Salva Costa.

La Federación Junta Fallera de Sagunto (FJFS) ya ha seleccionado los indumentaristas que confeccionarán los vestidos oficiales de las Falleras Mayores y Cortes de Honor de este ejercicio 2023-2024. Tras la presentación de las respectivas propuestas por parte de las empresas interesadas en realizar estos catorce vestidos, la entidad festiva del Camp de Morvedre ha anunciado esta semana las firmas que se encargarán de este cometido y cuyo resultado veremos en las próximas semanas.

La empresa de Puerto de Sagunto, A l’Antiga Roba Tradicional, ha sido la seleccionada para la realización de los trajes oficiales de la Fallera Mayor de la FJFS 2024, Núria Bueno Caballero, y su respectiva Corte de Honor. Esta firma local, además, es una veterana en estos trabajos puesto que ha sido indumentarista oficial en otras tres ocasiones, concretamente en los ejercicios 2018, 2019 y 2023, en estas ocasiones vistiendo a las representantes de la xicalla fallera.

Por su parte, la firma Segles Indumentaria Valenciana de València será la encargada de realizar los trajes oficiales de la Fallera Mayor Infantil de la FJFS 2024, Carla Boix Sarió, y su respectiva Corte de Honor. Esta empresa se estrena por primera vez como indumentarista oficial en el Camp de Morvedre pero es una firma de amplia trayectoria puesto que, por ejemplo, ha vestido a las Falleras Mayores de València 2023, Laura Mengó Hernández y Paula Nieto Medina, entre otras representantes de la fiesta josefina.

La elaboración de los vestidos de las dos Falleras Mayores y sus doce cortes de honor se realizarán cumpliendo con los requisitos determinados por la Federación Junta Fallera de Sagunto, como son el que sean realizados a partir del modelo del siglo XIX de mangas de farol, en el caso de la Corte de Honor, y a partir del modelo del siglo XVIII, para las máximas representantes de las Fallas del Camp de Morvedre, además de que ha de ser fiel a la tradición y respeto a la indumentaria tradicional valenciana.

Asimismo, cabe recordar que el vestido que se confeccionará para las Falleras Mayores de la FJFS se realizará con la seda de nombre Sagunto, un dibujo que solamente pueden lucir aquellas mujeres y niñas que ostentan este cargo tan importante en la fiesta josefina de la comarca, trajes cuyos colores, el secreto mejor guardado, se desvelarán durante el acto de proclamación, que tendrá lugar el próximo sábado, 17 de junio, en el palacio consistorial saguntino, momento en el que las Falleras Mayores estrenarán este importante vestido que lucirán durante muchos actos a lo largo de este ejercicio fallero.

Por su parte, los trajes de las Cortes de Honor se darán a conocer durante el acto de exaltación que tendrá lugar en el Teatro Romano de Sagunto el próximo 8 de julio. En este importante evento, las acompañantes de las Falleras Mayores lucirán estos trajes en tres colores y por parejas, tanto en el caso de las infantiles como en el de las mayores.

Del mismo modo, dentro del contrato de los indumentaristas oficiales de la FJFS, también se incluye la realización de los corpiños de manga larga de los trajes tanto de las Falleras Mayores como de las Cortes de Honor, corpiños que estrenarán en otro de los actos más importantes del calendario festivo del año como es el de la Crida, evento que marca el pistoletazo oficial de salida de la fiesta josefina en el Camp de Morvedre y que se llevará a cabo un sábado del próximo mes de febrero de 2024, además de lucirse en otros actos como, por ejemplo, ofrendas y misas a las que acuden posteriormente.

Viernes, 26 Mayo 2023 21:09

Luego no se queje

Escrito por

Cada vez se habla más de la ciudad global. La que fue alcaldesa socialista de Sagunto entre 2003 y 2007, Gloría Calero Albal, lo decía a su manera: «Sagunto va desde el mar a la montaña». Aunque, el Partido Popular, mientras pactaba en aquí con la entonces Segregación Porteña para formar gobierno municipal en 2008, en las Cortes Valencianas preparaba la Ley 8/2010, de 23 de junio, de régimen local de la Comunitat Valenciana. Con este texto legal, el PP le metía el último clavo al ataúd segregacionista. No estoy descubriendo nada nuevo, lo recoge El Económico de fecha 10/8/2010. Lo cierto es que la regulación de los procesos de segregación establecidos en la citada norma fueron diseñados por el Partido Popular, precisamente, para impedir la segregación de Puerto Sagunto. De esto no hay ninguna duda.

Sin embargo, que la segregación del Puerto ya sea un objetivo de complicadísima consecución, no ha impedido, trece años después, que en el municipio coexistan con notable representación dos fuerzas que defienden nítidamente los intereses de Sagunto y el Puerto; me refiero a Compromís e Iniciativa Porteña. Es decir, el hecho de que la separación no se vaya a producir, tampoco ha desmantelado el movimiento que se arracima en torno a Iniciativa Porteña, ni, desde luego, ha desactivado a los nacionalistas saguntinos. De hecho, Francesc Fernández ocupó la Alcaldía entre 2015 y 2019.

Es verdad que la segregación ha quedado en un segundo plano, pero eso no significa, ni mucho menos, que los ciudadanos del Puerto deban renunciar a la defensa de sus intereses. Pondré un ejemplo palmario: el aparcamiento de la playa, el situado detrás del antiguo edificio de la Cruz Roja, se encuentra en un estado de abandono total, plagado de boquetes y baches, y pobre de aquel que deje el coche en este solar, porque se le pondrá perdido de polvo. Una vergüenza total. Esto no es de ahora, el popular Alfredo Castelló, cuando estaba de alcalde, ya utilizaba la excusa de que este ‘parquin’ era de Costas, exactamente lo mismo dicen los que gobiernan ahora. Sin embargo, la fortificación del Grau Vell, que también es del Estado, la asumió el Ayuntamiento bajo concesión para su rehabilitación, donde, por cierto, ya llevamos gastados más de millón y medio de euros. Está claro que aquello que interesa sí se gestiona de forma exitosa y, además, se habilitan fondos municipales en cantidad suficiente, sin reparar en gastos. Si una persona visitó el Puerto en 2013 y volviera ahora, vería que nada ha cambiado, salvo que todo está muchísimo peor; más sucio, más viejo y con más baches. Así que este domingo, como los saguntinos continuarán apostando por la defensa de lo suyo, los del Puerto tendremos que hacer lo propio. Recuerden que luego no vale quejarse. ¿Entendido?

Viernes, 26 Mayo 2023 21:08

Votemos

Escrito por

El mundo actual, tal como está, supongo que no nos agrada. Nos toca votar en nuestro Municipio y Comunidad y, esto, como todo, debemos hacerlo bien. Quiere decir que, si no podemos votar al mejor, habrá que votar al menos malo, pero nuestra obligación es participar. Esto es importante, porque si tu no haces ni intervienes en política, otros lo harán por ti. Por ello, por si pudiera ayudar a alguien en sus reflexiones particulares, a continuación, expongo las mías para los mí@s, los ciudadanos corrientes. Ellos, los ricos y pudientes ya saben lo que hacen.

El Progreso depende de las políticas que se implanten. Si lo que queremos es avanzar en Justicia Social, en Derechos, en Bienestar… deberemos votar a aquellos que están por avanzar y desarrollar los Servicios Públicos, la Sanidad, la Educación, la Movilidad centrada en las personas, la Vivienda, las Fiestas y la Cultura inclusivas y laicas, que no dejen a nadie fuera y que no sean patrimonio de una Iglesia ni de un pensamiento nacionalista.

Es muy importante percibir que, los que vayan a recibir mi/tu voto, tengan o demuestren una cierta sensibilidad ante los graves problemas que se nos vienen encima a causa del Cambio Climático. Una cosa es que no se pueda hacer mucho a nivel nacional y otra es funcionar como si aquí no fuese a pasar nada. Una advertencia: todos los síntomas indican que la Península Ibérica y los países Mediterráneos seremos los más y peor afectados por dicho cambio. En esto vale la misma regla de antes: o cambiamos nosotros o nos cambiarán. A elegir.

Yo, como hombre, pero sobre todo las mujeres como tales, deberán saber apreciar y votar a los polític@s que se están dejando la piel en la lucha contra la Violencia de Género y el Machismo en general. También habrá que tomar parte en la lucha contra el Racismo y la Xenofobia, ya está bien de seguir tolerando odios malsanos y estúpidos.

Lo mismo se puede decir de la integración social, cultural y económica de los migrantes que, afortunadamente, recibimos y que tanto nos están ayudando en cosechas, labores de limpieza, pintura y asfaltado, asistencia a las familias, etc, y que están contribuyendo positivamente a bajar la edad media de los españoles en etapa laboral.

Debes votar, a menos que seas millonari@, a aquellos que luchan por mejorar las pensiones, o la Ley de Dependencia, a los que escuchan a los sindicatos, o a los iaiosflautas, a los que defienden que los Salarios deben ser Dignos… En fin, nadie sabe lo que podrán o les dejarán hacer con mi/tu voto, pero en todo caso podrás estar tranquil@ porque no habrás tirado tu voto a la basura.

¡Ah! No se me olvidaba decirte a quién debes votar. Tú sabes muy bien a quién.

Viernes, 26 Mayo 2023 21:07

Votaciones

Escrito por

Circula por las redes sociales una frase que dice: «El peor enemigo de un pobre es otro pobre que se cree rico y que defiende a los que hacen pobres a ambos».

Si analizamos esta frase, podemos sacar una conclusión más o menos clara, una conclusión que podemos aplicarla a lo que nos toca hacer en un par de días.

Este próximo domingo, día 28, nos toca acudir a las urnas, ejercer nuestro derecho al voto y elegir a los políticos que nos han de representar los próximos años, tanto en la comunidad como en nuestra ciudad, y esta frase es muy apropiada al momento porque nos marca quiénes son nuestros potenciales enemigos, aquellos que hipotéticamente deberíamos ladear, porque son los que nos indican lo que hemos de votar, o cuál va a ser su voto, cuando eso no es lo más beneficioso para una mayoría.

La clase media, todos lo sabemos, está en franca decadencia, cada vez se escora más, y se inclina hacia abajo no hacia arriba, por lo tanto si hacemos una clasificación simplista de las clases sociales, nos quedan dos: Los ricos y los pobres. Los ricos ya sabemos a quién van a votar, y es lógico que voten a aquellos que van a defender sus intereses, respecto a esto no hay ningún problema de interpretación ni de análisis. Pero los ricos no son una mayoría en el país, la mayoría son los pobres, o por no llamarlos de una forma tan deprimente, podemos decir que son la clase baja. Y ahora podemos preguntarnos: ¿Quién va a defender a esta clase? ¿Van a ser los mismos políticos que defienden a los poderosos? Evidentemente, no. Podrán decir lo que quieran, podrán arremeter contra los partidos de izquierdas, podrán decir que están hundiendo el país, podrán decir que no crean riqueza, que solo se preocupan por sus intereses, que sus aliados son los independentistas catalanes o los terroristas vascos; incluso podrán decir que ellos son los que van a levantar la economía, el estado del bienestar, a las clases más deprimidas, a los jubilados y a todos aquellos que necesitan una vivienda o un trato de favor. Podrán decirlo, pero, al final, todos sabemos lo que van a hacer. Y lo sabemos porque es lo que ya han hecho cuando ellos estaban en el gobierno. Es lo que han hecho cuando estaban dirigiendo los destinos del país.

Hemos de tener memoria. No podemos considerarnos ricos los que no lo somos, y no hablo de riqueza de espíritu, porque eso es otra cosa, hablo de riqueza material, la que nos da de comer a diario. No quiero hacer como la Iglesia, que habla de lo etéreo en los púlpitos, de la bondad que debemos tener, de que hemos de perdonar a los enemigos, pero después ellos, los que se llaman ministros de Dios, comen en la mesa con los ricos, y alientan al pueblo para que vote a opciones de derechas, que siempre los van a defender a ellos y van a llenar sus arcas, ya de por sí repletas.

Últimamente, a estas opciones que ocupan la franja de la derecha política solo se les oye hablar de lo mismo: ETA, ETA, ETA. Como si ETA fuera un peligro en la actualidad. ETA hace muchos años que ya no existe, y recordemos que fue durante el gobierno del PSOE cuando dejó su andadura de muerte y extorsión, y si en aquella época todos deseábamos que ETA dejara de matar y se transformara en partido político para defender sus ideales, eso es lo que ahora está haciendo, por lo tanto no nos rasguemos las vestiduras.

No podemos seguir hablando del pasado, porque en ese caso también tendríamos que hablar de todos los asesinatos que se cometieron después de la Guerra Civil, y de que muchos de aquellos asesinos estaban en política y cuando llegó la democracia se fusionaron con Alianza Popular. Pero de todo eso no hablan los voceros. No les interesa.

Seamos un poco consecuentes y hablemos de los problemas actuales, de lo que nos interesa. Señores políticos, expongan lo que aparece en sus programas, hablen de eso y después cumplan con sus promesas.

Por lo tanto, si somos razonables y tenemos memoria, no podemos defender los intereses de una minoría que está perjudicando a la mayor parte de la población, esa población que tiene dificultades para llegar a fin de mes, esa población que tiene problemas para pagar el alquiler de su vivienda, esa población que tiene que decidir entre poder comer o poder pagar la luz y el gas.

El próximo domingo tenemos la oportunidad de poder elegir a nuestros representantes políticos, pero pensemos con calma quiénes son los que más van a defender nuestros intereses y votemos en consecuencia. Nuestro futuro y el futuro de nuestros hijos está en juego, y no podemos darle nuestro apoyo a aquellos que van a hacer un uso partidista de nuestro voto. Reflexionemos, porque nuestro futuro es algo muy importante.

Viernes, 26 Mayo 2023 21:06

La hora de la verdad

Escrito por

Tras una intensa campaña electoral, el próximo domingo llegará el momento en el que los ciudadanos decidirán el próximo gobierno del Ayuntamiento de Sagunto. Iniciativa Porteña ha realizado un gran esfuerzo para trasladar sus propuestas a los vecinos, unas propuestas que son el resumen de todo aquello que hemos presentado o denunciado durante la legislatura.

La decisión está muy clara, seguir por el mismo camino o apostar por cambiar las cosas, seguir con nuestras calles sucias o empezar a dignificar nuestro pueblo, continuar con el asfalto lleno de baches o aplicar un plan integral de reasfaltado, seguir con nuestros barrios inaccesibles o facilitar las cosas a las personas con movilidad reducida.

Por un paseo marítimo adecuado a una playa de primera categoría como la nuestra, por una intervención que mejore la imagen de la plaza de la Concordia, por un paseo azul del nivel que plantea IP, por un delta verde recuperado para el disfrute de los ciudadanos, por la finalización del proyecto del pantalán que será un paseo único en el arco mediterráneo, por la apertura del puerto comercial a la ciudad… nos sobran razones para pedir un cambio en el gobierno municipal.

Los ciudadanos tienen que elegir entre quienes les han tomado el pelo esta legislatura o aquellos que nos comprometemos a acabar el CEAM en la Cope, entre los que han mantenido cerrado el horno alto o quienes lo reabriremos con todas las garantías, entre quienes mantienen abandonada la nave de talleres o los que la vamos a convertir en un centro de ocio de primer rango, entre quienes han inaugurado un museo industrial vacío de contenido o aquellos que terminaremos esa musealización y recuperaremos el archivo siderometalúrgico.

Tenemos un futuro inmediato con grandes desafíos en las conexiones de nuestro pueblo, que siguen prácticamente igual que hace diez años, por lo que los porteños tendremos la opción de seguir con el servilismo ante las administraciones o podemos elegir la opción de luchar por una carretera de la IV Planta desdoblada, por tener una conexión con la red de cercanías, por aspirar a la ampliación del metro desde Rafelbunyol o por mejorar el transporte público en autobús.

Hay muchísimas cuestiones de las que os podría hablar, pero quiero hacer referencia también al abandono que han sufrido los vecinos de Almardà, Corinto y Malvarrosa, cuyas playas han sido destrozadas por costas ante el pasotismo de Darío Moreno, algo que me parece imperdonable, y que también será un asunto prioritario para Iniciativa Porteña, así me comprometí con los vecinos y cumpliré con mi promesa.

Limpieza, asfalto, accesibilidad, patrimonio, playas, inundaciones, transporte público, empleo, todo eso y muchas razones más, obligan a la reflexión profunda antes de echar nuestra papeleta en la urna… Por El Puerto que queremos.

Durante los últimos cuatro años hemos trabajado incansablemente para darle a nuestra ciudad el protagonismo que se merece. Prometimos en las anteriores elecciones que íbamos a hacerlo, y lo hemos cumplido. Creíamos en nuestra ciudad, en sus oportunidades y en sus posibilidades, y estábamos convencidos de que juntos y juntas podíamos hacer de ella un lugar de referencia no solo en la Comunidad Valenciana sino a nivel nacional. Tras estos cuatro años, hemos conseguido mucho más, somos referentes internacionales con la llegada de la mayor inversión industrial de la historia de España.

Pero el anuncio de Volkswagen no ha sido lo único que hemos logrado estos años. Esta legislatura parece que ha sido mucho más que cuatro años, la hemos vivido como si fuera el doble. A pesar de la pandemia y la guerra, hemos desbloqueado proyectos paralizados, incrementado servicios, mejorado la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y llevado a cabo importantes medidas para hacer frente a la pandemia que ha asolado a todo el mundo. Además, hemos conseguido dar un gran paso en la dirección de hacer de Sagunto una ciudad universitaria.

Gracias al trabajo conjunto con las autoridades académicas hemos logrado ser sede de la Universitat de València, convirtiéndonos en un foco del conocimiento, el estudio y la innovación. Estamos orgullosos de ser una ciudad universitaria y seguiremos trabajando para fortalecer esta relación, para que nuestra ciudad siga siendo un referente del saber y la innovación.

Nuestro foco siempre ha sido la gente. Porque nuestra ciudad no es solo un lugar en el mapa, nuestra ciudad son sus habitantes. Y por ellos y ellas seguiremos trabajando, incansablemente, para mejorar su día a día, para hacerles sentir orgullosos y orgullosas de su municipio.

Es fundamental tener un Gobierno progresista que crea en las personas y trabaje por el bien común. Un equipo que gobierne para la mayoría, para que nadie quede atrás, mejorando la calidad de vida de cada vecino y vecina. Un Gobierno que escuche a su gente, que entienda sus necesidades y que trabaje por hacer de nuestra ciudad un lugar más justo, más solidario y más próspero para todos y todas. Un Gobierno que no solo se preocupe por resolver los problemas a corto plazo, sino que trabaje por un futuro sostenible y duradero para el municipio y sus habitantes. Es por eso que, como candidato a la alcaldía, quiero seguir trabajando por una ciudad mejor, para que todos y todas tengamos las mismas oportunidades y para que nuestra ciudad siga avanzando.

El próximo 28 de mayo tenemos una cita muy importante con la democracia. Este día, cada uno de nosotros y nosotras tenemos la oportunidad de ejercer nuestro derecho al voto y decidir el futuro de nuestro municipio. Es fundamental que todos y todas participemos en este proceso, que hagamos oír nuestra voz y que tomemos las riendas de nuestro futuro. Porque solo así, podremos seguir trabajando por una ciudad mejor. En estos momentos cruciales, la unidad y la colaboración son más necesarias que nunca. Y yo estoy convencido de que, con vuestro apoyo, podremos seguir avanzando hacia un futuro más próspero y más justo para todos. Por eso te pido que votes lo que piensas. Sigamos trabajando juntos y juntas, con ilusión y esfuerzo, para impulsar nuestra ciudad hacia el futuro que se merece.

Darío Moreno Lerga
Alcalde de Sagunto y candidato socialista a las elecciones municipales

Sempre m’ha cridat l’atenció el nom d’una de les travessies de Petrés, coneguda des de temps immemorial com La Cosa. Fins una època relativament recent només hi havia edificada una de les vores del carrer, a la que sobretot donen corrals o patis de cases amb entrada principal per la plaça i els carrers oposats o contigus; a l’altra banda eren (encara hi subsisteixen) camps de garrofers. La meua curiositat m’ha fet investigar una mica al voltant del possible origen d’aquesta denominació, havent trobat lo següent.

Segons el Diccionari Normatiu Valencià, cos o cossa es una expressió etnològica, emprada per a significar el lloc on s’efectuen carreres de cavalls. Mateix significat dona el Diccionari Català-Valencià-Balear, que atribueix l’etimologia de la paraula a corsa (llatí: cŭrsa), ‘correguda’.

Son nombroses les poblacions del nostre país (també de Catalunya i les Illes Balears) en la que es celebren —des de antic o recuperades— curses populars de cavalls, en molts casos denominades tropells o corregudes de joies; en aquest cas, la joia sol ser un mocador de seda nugat a una corona de llorer que porten els genets, o que obtenen si guanyen, i que en acabant ofereixen a la persona amada. Només per posar una mostra, citarem algunes de les que encara queden:

• Pinedo: amb més de 150 anys d’existència, es fan a la platja de la Creu de la Conca en setembre. Participen tant homes com dones.
• Grau de Castelló: en la platja del Gurugú, en el mes de febrer.
• Oliva: a la platja Mitja Galta, en febrer/març.
• Llombai: en gener, durant el Mercat dels Borja.
• Vallanca, en setembre, formant part de les «Festes Grosses»
• Culla: en agost, per a les festes patronals.
• Muro d’Alcoi: Es celebren per a Sant Jaume, en juliol.
• Hi ha pobles que, a més de cavalcades, organitzen aquest tipus de curses per a les festes en honor de Sant Antoni del Porquet (entre d’altres El Puig, L’Alcora, Vilanova d’Alcolea, Benicàssim, Orpesa, Atzaneta del Maestrat, Torreblanca).

Francesc Mira ha escrit que també antigament en València, de bon mati i per a la festa de la Mare de Déu, joves de l’horta feien corregudes de rossins pel carrer Navellos fins a la plaça de la basílica, on al guanyador li concedien la joia corresponent.

Altres llocs de la ciutat de València on de tant en tant es celebraven tal mena de curses van ser la Font de Sant Lluís, el llit del Túria i el passeig de l’Albereda fins la seua pavimentació.

En Requena i Albocàsser (gener) i en Les Coves de Vinromà (agost) es celebren corregudes de joies però sense cavalleries ni mocadors de cap espècie. Es la gent, a peu o fins i tot en patinet, la que es disputa els premis atorgats pels organitzadors.

Nit dalbaes 1925Fotograma de la pel·lícula Nit d’albaes dirigida en 1925 per Maximilià Thous. Doloretes entrega el mocador (la joia) a Atila, un del genets

El terme cossa apareix per nomenar diversos indrets de la nostra geografia:

• En Rocafort, Borbotó i Massarrochos, Camí de la Cossa.
• En Onda hi ha el Camp de Fútbol de la Cossa en el carrer del mateix nom.
• Entre Almassora i Borriana també s’enregistra un altre Camí de la Cossa.

En tots el casos citats es tracta de vies o camins amples, llargs i prou rectilinis (com en Petrés), molt apropiats per a les corregudes de cavalls ja esmentades. I encara que no semblen existir proves documentals de que el carrer que ens ocupa es fera servir per a aquest tipus de competicions —que es remunten als segles XVI i XVII—, pense que hi ha indicis i raons suficients per a creure que així va ser, per la qual cosa soc de l’opinió de que, previ els informes i autoritzacions que calga demanar, l’Ajuntament hauria de canviar-li el seu nom per Carrer de la Cossa, amb dos esses.

Rafael Sastre Carpena
Membre del Grup de Cronistes i Investigadors del Camp de Morvedre. Autor del llibre ‘Petrés, pequeña Historia’

SUCESOS

SALUD