El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, el concejal de Actividad Física, Salud y Deportes, Javier Timón, y el concejal de Educación, Raúl Palmero, han recibido este viernes a la triatleta local Livia Guillén, deportista del club TriCanet d’en Berenguer, que se proclamó el pasado domingo campeona de España de Triatlón en categoría cadete en la prueba de distancia supersprint.

El concejal de Actividad Física, Salud y Deportes, Javier Timón, le ha dedicado unas palabras a la triatleta: «Felicitarte no solo por este logro, sino por todo ese currículum que vas engrosando prueba tras prueba, además porque lo venimos diciendo en las últimas recepciones, que se da la casualidad de que en todas ellas están siendo mujeres». Asimismo, ha indicado: «Estamos de enhorabuena en este municipio, porque el deporte femenino local está alcanzando un nivel impresionante».

El edil también ha añadido: «De hecho tú pasas a ser uno de esos referentes dentro de las muchas disciplinas deportivas que tenemos en este municipio y es de agradecer, porque además toda la trayectoria que llevas, con la juventud que tienes, tienes un futuro por delante impresionante y estamos seguros de que te recibiremos muchas más veces».

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha expresado con motivo del logro de Livia Guillén: «Hoy es un día feliz, es un día feliz para ti, es un día feliz para el ayuntamiento, porque siempre que a un ciudadano o ciudadana le va bien, pues nosotros por supuesto compartimos esa alegría, pero además en tu caso nos sirves de inspiración». Asimismo, el alcalde ha añadido: «Hay muchas personas ahí fuera que miran continuamente a nuestro deporte y particularmente al deporte de base, y empezar a tener cantera, empezar a tener personas que ya son referentes a pesar de tu juventud, eso a nosotros nos ayuda mucho».

También ha puesto de manifiesto que «Sagunto se está convirtiendo en todo un referente en deporte femenino» y ha señalado que «eso es gracias al trabajo de todas y de todos, pero necesitamos atletas valientes como tú que estén dispuestas a darlo todo, a sacrificarlo, con el correspondiente apoyo de la familia, amigas y demás».

Livia Guillén salió en el grupo de cabeza de la natación, se mantuvo en él durante el ciclismo y consiguió la victoria al distanciar a sus rivales en el último segmento de carrera a pie. Asimismo, el campeonato se celebró en el municipio murciano de Águilas, evento que contaba con los mejores triatletas en las categorías élite y escolar.

La triatleta ha conseguido otros logros durante esta temporada, como ser campeona autonómica del ranking de la Comunidad Valenciana, el bronce en el Campeonato Nacional de Duatlón en Alcobendas, el cuarto puesto clasificatorio para Europa Young Triatlón. Asimismo, en el Triatlón por Autonomías celebrado en Valladolid consiguió el bronce en triatlón individual, el oro en relevos mixtos y el oro por Autonomías.

El alumnado de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria procedente de Skorping, un municipio cercano a la ciudad de Aalborg (norte de Dinamarca), ha visitado la Vía del Pòrtic este viernes, donde lo ha recibido el alcalde del municipio, Darío Moreno, y el concejal de Educación, Raúl Palmero. Esta visita se enmarca en el programa anual de Erasmus + del IES María Moliner.

El grupo ha estado formado por doce estudiantes y dos profesoras, aunque a la recepción solo han podido acudir seis alumnos y una profesora, porque parte del grupo ya ha vuelto a Dinamarca.

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, les ha dado la bienvenida y ha recalcado que es muy importante trabajar en las diferentes instituciones con el fin de «atraer personas a la ciudad», así como fortalecer los lazos entre los diferentes países de la Unión Europea y en este sentido ha resaltado: «Nosotros compartimos más cosas de las que nos diferencian».

Darío Moreno también ha manifestado sobre viajar y conocer diferentes países de la Unión Europea: «Pienso que eso ayuda a fortalecer en ese sentido, que nosotros realmente tenemos muchas cosas valiosas que compartir y eso es algo que realmente tenemos que explicar, así como agradecer vuestra participación en este programa». Finalmente, el alcalde ha destacado la importancia que tiene tanto en el ámbito personal como en el institucional este tipo de proyectos.

El proyecto del IES María Moliner ha consistido en llevar a cabo actividades relacionadas con la sostenibilidad y el cambio climático. Para desplazarse durante la semana de la visita se ha utilizado el transporte público y la bicicleta con el fin de concienciar al alumnado en el uso de medios de transporte sostenible. De ese modo, se han utilizado los nuevos carriles bici que promovidos desde el Ayuntamiento.

Esta semana, el alumnado danés han realizado una visita guiada al Factory Tour y una ruta matemática en forma de yincana en la zona histórica de la ciudad, actividades deportivas en las playas de Sagunto y de Canet d’en Berenguer, una visita-taller al observatorio del cambio climático en Cabanyal, una visita y diversos talleres en la Casa Penya con la colaboración de Agró.

Este proyecto de Erasmus +, en el que el IES María Moliner lleva participando desde 2010, también tiene programada a lo largo del curso la visita del alumnado de Necesidades Educativas Especiales al centro danés.

La Policía Local de Sagunto ha celebrado un año más la festividad de su patrón, San Miguel. La plaza Mayor ha acogido el acto en el que se ha reconocido el trabajo y el mérito de diferentes intervenciones que han protagonizado los agentes y oficiales de la Policía Local y de la Guardia Rural y su gestión y dedicación, así como la labor que durante años han realizado los agentes jubilados. Previamente al inicio del acto, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de Vicente Vayá Pla.

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el comisario de la Policía Local de Sagunto, Ricardo Luis March, han pasado revista a los agentes que se encontraban en formación. A continuación, junto a la delegada de la Policía Local, María José Carrera, han entregado las menciones y felicitaciones a los agentes.

Darío Moreno ha destacado la importancia de la Policía Local: «Es un día de alegría y también para reflexionar sobre la importancia de nuestra Policía de proximidad, ya que es la primera línea de actuación para con la ciudadanía». Además, ha añadido que es un referente tanto para la ciudadanía como para el Ayuntamiento: «El funcionamiento de nuestra economía, esas tradiciones de las que nos sentimos tan orgullosos, no serían posibles si no fuera por vosotros y vosotras. Así que, de todo corazón, gracias a todo el equipo».

El alcalde ha terminado su alocución a los agentes con un recuerdo a Vicente Vayá: «Hoy despedimos a Vicente Vayá, un ciudadano ejemplar que nos ha dejado su compromiso, que estaba siempre a disposición de su ciudad. Este espíritu que nos ha dejado Vicente lo podemos incorporar a la necesidad, por parte de todos y todas, de seguir colaborando al máximo, facilitando el trabajo de todas y de todos y garantizando que con ello prestamos el mejor servicio a la ciudadanía».

Durante el acto se le ha entregado un diploma al agente de la Policía Local jubilado este año como reconocimiento por la dedicación de una vida al servicio ciudadano y su misión de defensa, promoción y protección de los derechos y libertades públicas. También se ha entregado un diploma al mérito policial a un agente por cumplir veinticinco años de servicio en la Policía Local de la Comunidad Valenciana y haber tenido una trayectoria profesional excepcional.

Asimismo, se han entregado diecisiete felicitaciones públicas: catorce Policías Locales, dos agentes de la Guardia Rural y un subinspector del Cuerpo Nacional de Policía. Estas felicitaciones han sido a título individual a quienes han destacado en el estudio, promoción y dignificación tanto de la función policial como de los cuerpos de Policía Local, y a quienes han realizado un servicio especialmente meritorio en el cumplimiento de sus funciones y han tenido una importante repercusión social.

Por su parte, el comisario Ricardo Luis March, ha felicitado a los agentes y oficiales que han recibido una mención: «Es un día de reconocimiento al esfuerzo de todas y todos los mencionados. Es de ley que sea público para reconocer el trabajo bien hecho, el trabajo meritorio y la vocación de servicio».

El comisario ha destacado las buenas relaciones y la colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y la Guardia Rural. También ha agradecido a la Corporación, al alcalde y a la concejala de la Policía Local «por el esfuerzo realizado estos años con la Policía Local, que se ha reflejado en la mayor convocatoria de policías en una oposición, la futura ampliación y renovación de la flota de vehículos, la inminente reforma de la Central de Policía, y el trabajo que se está realizando para que una futura y moderna central sea una realidad». 

El comisario ha resaltado las más de 30.000 intervenciones realizadas en el último año, y ha reconocido el trabajo hecho, tanto por las unidades operativas como por las no operativas: «Un año en el que la Policía Local ha estado siempre donde se le ha necesitado. Podéis contar con nosotros, somos y seremos una Policía Local próxima, con la mirada puesta en el futuro».

El acto también ha contado con la presencia de numerosas autoridades entre las que se contaban componentes de la Corporación Municipal de Sagunto, la jueza decana de los juzgados de Sagunto, el comisario del Cuerpo Nacional de Policía, el capitán de la Guardia Civil, y otros miembros de las fuerzas de seguridad y prevención como Bomberos, Guardia Rural y Protección Civil, el presidente de la Asociación de Moros y Cristianos de Sagunto, la Fallera Mayor y el presidente de la Federación Junta Fallera de Sagunto.

El BM Morvedre inicia este sábado a las 18:30 horas una temporada que confía en culminar con el ascenso a la Liga Guerreras Iberdrola, del que tan cerca se quedó la pasada campaña. Después de una fase de preparación más larga de lo habitual, las saguntinas se sienten preparadas para medirse a domicilio a otro de los equipos llamados a ocupar la parte alta de esta División de Honor Oro, como es el BM Zuazo.

El técnico del BM Morvedre, Manu Etayo, apunta que «la pretemporada ha sido larga, se ha trabajado bien y estamos listas para Barakaldo». El navarro admite que este inicio de campeonato se presenta «exigente», ya que después de las vizcaínas todavía se medirán en el primer mes de liga a otros dos aspirantes a las primeras posiciones.

En cualquier caso, las saguntinas son otro de los equipos fuertes de la categoría y afrontan el debut con «ganas de competir y siendo conscientes de la dificultad del choque», asegura Etayo. El encuentro tendrá lugar en el pabellón Lasesarre, de grato recuerdo para el balonmano de Sagunto porque allí fue donde el BM Puerto selló su primer ascenso a la máxima categoría 40 años después.

El programa municipal de ocio alternativo en la naturaleza Alternatura, organizado por la Concejalía de Actividad Física, Salud y Deportes del Ayuntamiento de Sagunto, realizará durante la temporada otoño-invierno 2023/2024 nueve excursiones por la Comunidad Valenciana, Teruel y Burgos-La Rioja.

La presentación se realizó este jueves, 28 de septiembre, en el Pabellón Municipal Puerto de Sagunto, donde, a continuación, se ha llevado a cabo una visita guiada por toda la instalación con el fin de darla a conocer a la ciudadanía. En esta presentación han participado el alcalde de Sagunto, Darío Moreno; el concejal de Actividad Física, Salud y Deportes, Javier Timón; y técnicos del departamento.

En esta decimoquinta edición del programa destaca la realización de una ruta nocturna por el Parque Natural sierra de Espadán, una vía Ferrata de iniciación con toda la equipación correspondiente y el esperado fin de semana de aventura, que en esta ocasión será en la sierra de la Demanda, entre Burgos y La Rioja.

Alternatura lleva más de una década ofreciendo a la ciudadanía una programación estable de actividades en la naturaleza, con predominio del senderismo, y algunas personas siguen participando en este programa desde sus inicios. Con esto se pretende dar a conocer a través de las excursiones de un día, de fin de semana y travesías de una semana, las montañas y la cultura de la Comunidad Valenciana, principalmente.

En cuanto a la organización de la programación, se busca un equilibrio en el diseño de las rutas para que puedan participar el máximo de asistentes, dando a conocer todos los rincones de la Comunidad Valenciana.

Es indudable que, la próxima llegada de la gigafactoría de Volkswagen a nuestro municipio, nos podría situar de nuevo como un gran nudo estratégico a nivel industrial, logístico y económico. Este hecho pondría de manifiesto las grandes potencialidades de nuestra ciudad, y nos permitirá destacar como un enclave inmejorable a nivel nacional e internacional, desde el punto de vista de las comunicaciones, pero también desde la cuestión medioambiental y de calidad de vida.

Estas circunstancias van a conllevar que tengamos que hacer frente a grandes retos como el aumento demográfico, la movilidad, la vivienda, la sostenibilidad y la prestación de los servicios públicos, que nos garantice un crecimiento económico y social equitativo, del que nadie se pueda quedar fuera, aunque no podamos calcular todavía los beneficios que obtendremos con la implantación de esta gran industria en nuestro territorio.

En ese sentido, no cabe duda de que todos los servicios públicos son imprescindibles para la ciudadanía, aunque destacan sobre manera todos aquellos que van destinados a favorecer el estado del bienestar. Sin lugar a duda, la Sanidad forma parte de uno de los pilares fundamentales que sustentan ese estado del bienestar: una sanidad pública y de calidad que garantice el acceso universal de todas las personas.

Teniendo claro pues esa situación, en el horizonte más próximo, resulta de vital importancia que trabajemos en las principales líneas que deben incrementar y reforzar nuestros servicios sanitarios. Es por ello, por lo que nos hemos reunido recientemente con el señor Francisco Ponce, Secretario Autonómico de Sanidad, con la señora Eva Suárez, como Directora General de Atención Primaria y con el señor Pedro López, como Director General de Gestión Económica, para abordar las tres líneas que consideramos esenciales para el desarrollo de estos objetivos.

La primera línea fundamental es la de mantener, sostener e incluso incrementar las inversiones comprometidas en la anterior legislatura, como son las destinadas a la ampliación de los espacios y los servicios del Hospital de Sagunto, con la ampliación de las alas oeste y sur, donde se ubicarán las áreas de cirugía mayor, documentación clínica y espacios administrativos, y la construcción del nuevo edificio de consultas externas. Y los del Centro de Salud Puerto II, con la ampliación de los propios servicios del centro, la de los servicios de Salud Mental y la imprescindible Oficina de Salud Pública, con la cual cuentan hasta ahora todas Áreas de Salud, a excepción de la de Sagunto.

En cuanto a la segunda línea, reiteramos a la Conselleria de Sanidad el ofrecimiento de cesión del antiguo aulario de Infantil del CEIP Victoria y Joaquín Rodrigo, para destinarlo a un Centro de Día de Salud Mental Infantojuvenil, ya que consideramos que resulta un espacio amable y adaptado a las necesidades de este servicio, dado su uso anterior, además de contar con una ubicación inmejorable y en pleno casco urbano, lo que garantiza una proximidad de los servicios a la ciudadanía.

Por último, en lo referente a la tercera línea fundamental, toda vez que se consoliden las infraestructuras necesarias, resulta obvio plantear que se deben ajustar todos los recursos humanos que resulten necesarios para garantizar la asistencia sanitaria, asegurándonos que no se pueda resentir la eficiencia y la eficacia en cuanto a la calidad asistencial para la ciudadanía.

Cabe destacar que la predisposición por parte de la Conselleria fue muy positiva y que las propuestas planteadas por nuestro Ayuntamiento fueron recibidas de manera proactiva. Para ello, se han establecido grupos de trabajo bilaterales que permitirán realizar un correcto seguimiento, para lo cual, se trabajará con un calendario de visitas y reuniones, que faciliten y agilicen los acuerdos alcanzados.

Finalmente, también tratamos la situación del Consultorio Médico del Raval dado que es esencial acometer su traslado en el menor tiempo posible, para lo cual, resulta fundamental el apoyo y colaboración de la Administración Autonómica. Nuestro compromiso es mantener firme nuestras legítimas reivindicaciones, con el objetivo fundamental de garantizar los servicios necesarios, todo ello, teniendo en cuenta la debida colaboración institucional que ayude a agilizar los compromisos.

Fco. Javier Timón Saura
Concejal de Sanidad, Cementerios y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Sagunto

Mi padre me enseñó que «la clase obrera no puede conformarse con lo que tiene sólo porque en otros lugares estén peor que aquí; es necesario luchar siempre unidos por conquistar mejor sueldo, mejores condiciones de trabajo, mejor vivienda… Sólo así conseguiremos el bienestar, porque el empresario ya lo tiene a nuestra costa». Este axioma ha presidido siempre mi forma de enfocar la vida: nunca alegrarme del mal ajeno y procurar el bien común desde la solidaridad y el esfuerzo colectivo. El internacionalismo obrero es un valor democrático que debemos preservar ya que está en la idiosincrasia de nuestro pueblo. Y más ahora que la igualdad atraviesa una dura travesía por el desierto en este nuevo tiempo político que nos ha tocado vivir, donde unos puñados de votos, una minoría, puede imponer su credo al resto, aunque este suponga apostar por mayor desigualdad entre los ciudadanos. Grave consecuencia social y más cuando está en la mano de un partido obrero el impedirlo.

Es sorprendente que en la política local, donde han gobernado casi por períodos iguales los partidos de derecha e izquierda, llevemos un siglo XXI en el cual se añoran los principios de los ayuntamientos democráticos, allá por 1979, los tiempos de los alcaldes Manuel Carbó Juan y José García Felipe (recientemente fallecido). Y eso que los años 1980 supusieron para nuestro municipio un duro golpe desde el punto de vista económico e ideológico. El PSOE, que gobernaba en España, en la Comunidad Valenciana y en Sagunto, acometió la necesaria reconversión industrial cerrando AHM, la fábrica siderúrgica que originó la prosperidad responsable del surgimiento y evolución de la inmigración que conformó Puerto de Sagunto. El alcalde García Felipe y casi todos sus concejales, dimitieron, junto con los del PCE en protesta por aquella decisión política que significaba condenar al paro y puede que al ostracismo a los jóvenes porteños. La unión, la solidaridad, la movilización protagonizada por las familias obreras que arrastró al grueso de la población saguntina, consiguió remediar en parte la amarga condena.

En aquella época en que era un estudiante de BUP y mi padre, con la misma edad que ahora tengo, me transmitía conciencia de clase con sus reflexiones y sus actos, que sólo quería que no se repitiera en mí su historia personal, la transparencia en la gestión de los asuntos municipales y la integridad de quienes se ocupaban de ellos habiendo sido elegidos por el pueblo, era muy superior a la actual. Aparcando doctrinas ideológicas extremas, eran capaces de consensuar decisiones que beneficiaban a la mayoría de ciudadanos. Luego llegó un período, al final del siglo pasado, en que esas decisiones se empezaron a tomar por mayoría, sin acuerdos y para favorecer intereses no muy transparentes de militantes o allegados a los partidos que se han hecho con el control de la res pública, como decían los clásicos.

Ejemplos de lo que acabo de exponer tenemos muchos en nuestra ciudad. Sólo me ocuparé de lo que atañe a la identidad colectiva de nuestro pueblo. Ni más, ni menos. Me refiero al patrimonio histórico-artístico, incluido el industrial, por supuesto. Desde 1993 tenemos paralizada la obra nueva que se construyó sobre las veneradas ruinas de lo que fue una vez el más bello teatro romano del mediterráneo occidental. A pesar de los esfuerzos por realizar un certamen de teatro clásico al nivel de Mérida o Almagro, la gestión cultural de nuestros munícipes no han sabido tomar el testigo de aquél Sagunt a Escena que tanta admiración despertaba en el último tercio del siglo pasado. Las ruinas de la fortaleza de Sagunto, que tantos héroes conocieron desde el asedio cartaginés, el castillo valenciano con mayor superficie amurallada, sigue pendiente de una auténtica puesta en valor. No ha ocurrido lo mismo, ciertamente, con la torre de defensa del siglo XVI y el baluarte artillero del siglo XVIII del Grao Vell, aunque también es verdad que han esperado pacientemente su turno y su entorno y acceso no son los deseables. Sin embargo, considero que el más maltratado ha sido nuestro patrimonio industrial, que en teoría estaba al cargo de una concejalía específica, aparte de la de cultura y educación. El que fuera titular de esta última, en el anterior número de este periódico, nos retrataba una visita a Sestao al más puro estilo de la literatura de viajes que justificaba el imperialismo anglosajón. Y destacaba que el patrimonio industrial de una ciudad cuya evolución es gemela de la de Puerto de Sagunto, está en un estadio inferior de conservación, justificándolo por llevar diez años de retraso en el cierre de su siderurgia. Cierre que nosotros sufrimos en 1984 sin que los obreros de Sestao mostraran la debida solidaridad con nuestra causa.

Es de todo punto reprobable conformarse con el estado de abandono y estulticia en el cual se encuentra nuestro patrimonio industrial. La indolencia de los políticos locales, los escrúpulos de quienes creen que proteger este rico patrimonio es justificar la segregación de una parte del municipio, los intereses creados por algunas asociaciones que marcan ad initio una determinada ideología política para hablar o promocionar el patrimonio, la indiferencia de los recién llegados y las nuevas generaciones hacia nuestro pasado más inmediato… En fin, todo esto y más, determina que se tarde 40 años en poner en valor un espacio como museo industrial, todavía vacío; que se tenga prácticamente como una joya desconocida la rehabilitación del horno alto número 2 desde que obtuviera el prestigioso galardón Europa Nostra; que se haya permitido que el olvido y la meteorología hayan derrumbado el pantalán; que pocos jóvenes se impliquen en asociaciones protectoras y difusoras del patrimonio; que se instrumentalicen políticamente algunos actos sobre la memoria de nuestro pueblo… Si algo nos queda de nuestro pasado ha sido porque algunos de sus edificios se han rehabilitado, algunos mejor que otros, para darles un uso continuado, como el sanatorio (centro cívico), los colegios, el hospital viejo… El resto, como la nave de talleres, no se sabe cuánto más permanecerán en pie.

Por tanto, no hay que conformarse. Cuarenta años después está casi todo por hacer. Y no me resigno a pensar que otros nos envidian en nuestra situación, como el exconcejal de Cultura, que además cataloga como obras de la siderurgia edificios que no lo son (como un colegio público). Pensando así se cae en la estulticia y la indolencia, cumpliendo el viejo adagio castellano: mal de muchos, consuelo de tontos.

Antonio Ortiz López
Profesor de Geografía e Historia del IES María Moliner

El diseño de las vías ciclables varía en función de los potenciales usuarios. Hasta la puesta en el mercado de los patines eléctricos y otros artilugios, solo las bicicletas eran el vehículo por antonomasia de pedales más usado. Hoy la motorización eléctrica ha hecho que vehículos y artilugios de inercia o que funcionaban mediante el esfuezo, cambien las vías y el espacio del peatón.

Nos encontramos con un problema que se ha planificado tarde y bastante mal, el urbanismo de las calles, llegando a suponer una invasión del espacio peatonal puesto que se habilita parte del espacio peatonal debido a la inseguridad que supone conducir por la calzada estos vehículos, inseguridad que ahora es mayor para el peatón al construir los carriles bici a través de parques y jardines de recreo donde los niños juegan y pasean las personas mayores al sol.

Es una agresión al espacio peatonal en pro de una sesudo movilidad anárquica implantada por el consumismo y disfrazada. Hoy la negación a los cambios en algunas vías es una realidad y la falta de visión de futuro por nuestros urbanistas en nuestras calles es palpable. La presión sobre el espacio peatonal es manifiesta y debe cambiar. Hasta ahora esta amalgama de vehículos ha convivido anárquicamente y es necesario poner en marcha una regulación mas estricta.

El urbanismo en nuestra ciudad es necesario que tenga más visión de futuro del que hasta ahora a tenido para poder adaptar la circulación de los nuevos artilugios sin socavar el espacio peatonal y poner en riesgo un espacio común para la convivencia. Aun que tenemos plazas y estamos rodeados por masa forestal muy variada y de cara al futuro es necesario programar y poner en marcha grandes espacios donde construir parques que actúen como pulmón de la ciudad y la hagan mas bella, y ahora es el momento por la cantidad de espacio que tenemos.

Necesitamos que se planifique bien para tener un modelo de ciudad que garantice una convivencia en espacios saludables donde el respeto a la naturaleza y la belleza de su diseño haga agradable vivir. En cuanto a los espacios sociales, me parece vergonzoso que se tengan poco en cuenta las necesidades de nuestros mayores, aparcando los proyectos que se aprobaron en pleno con consignación presupuestaria o ralentizando otros como el CEAM del Puerto de Sagunto

Somos una ciudad donde existen espacios festivos en todos los Barrios. Las fiestas son las reinas por antonomasia, una ciudad donde los bares se prodigan mas que los espacios culturales, tocamos a dos o tres por barrio en algunos casos mas, seguir así es una equivocación es necesario que la cultura llegue mas a nuestros jóvenes y nuestros mayores disfruten de centros sociales de barrio con unos servicios adecuados y de calidad. De que han servido las agendas y los estudios y todo lo que se ha escrito y comprometido si cada vez que cambia el alcalde no se continua o no se hace lo correcto y a salto de mata se hacen gestos de cambiar proyectos que venían funcionando bien para hacer chapuzas que cuestan dinero y luego hay que volver a dejar como estaban. Pies para que os quiero es una forma de revindicar una ciudad mejor de dejar claro que el espacio a compartir con las bicicletas es la calzada de los vehículos a motos y no los parques y las aceras y de hacer que pare la presión sobre el espacio peatonal para dar seguridad a los que se desplazan con bicicletas o patines por las aceras o espacios de convivencia.

Ricardo Ruiz García
Expresidente de AAVV de Sagunto

Fins fa dos anys el castellà ha sigut el meu idioma preferent. És la meua llengua materna. Entrar a treballar com a assessor en Compromís m’ha fet prendre consciència de la necessitat de fer ús de la llengua i he pres com a lema dir “bon dia”. Crec que a punt d’arribar als dos anys de vida política nacionalista em puc permetre escriure un article sobre com és la vida d’un valencianoparlant en una ciutat com Sagunt. També ha d’entendre qui llig l’article que gran part del meu dia a dia el desenvolupe al nucli antic. Del nucli marítim destacaré que m’he dut més d’una grata sorpresa i que entre la gent més gran un percentatge prou alt m’ha contestat en valencià. Alguna cosa s’ha fet mal quan les noves generacions que han pogut aprendre la llengua fan zero ús d’ella.

No hi ha moment més preciós que despertar mirant la careta d’una criatura de quatre anyets a la que li cau la babeta del gust amb què dorm junt als seus pares. L’alce amb un “bon dia” i que em conta el seu somni en un perfecte castellà. La conversa a tres desdejuntant on tant jo com la mare fem ús preferent del valencià possibilita que la nena solte alguna en la seua llengua materna. I és que el valencià entre els més menuts, tot i que al cole se li parle en ell, està en perill d’extinció. Un breu repàs als estímuls que reben ens ajuda a entendre açò: la TV, xarxes socials, Youtube Kids, música, cinema, entre d’altres.

Deixe a Laura al cole escoltant com el 99% de xiquets i xiquetes es relacionen en castellà i em pose en el pitjor escenari possible per al valencià a mig termini (o curt). I amb eixa sensació vaig al treball. Entre les primeres tasques a realitzar està la de llegir notícies i publicacions de mitjans locals i autonòmics, fer una recerca d’esdeveniments i actes, i consultar el correu. Endevineu quin és l’idioma predominant en un 90% dels casos?

Baixe a fer-me un cafenet a un bar, agafar una beguda al quiosc, o a per alguna cosa al forn i ocorre una cosa molt curiosa que es repeteix en molts llocs del territori valencianoparlant: moltes vegades trobe més esforç per parlar valencià en gent vinguda de fora de la península que en persones que han après la llengua des de xicotets. Curiós, esperançador, i trist alhora. No creieu?

Puge al despatx o si és dimecres torne a la seu – aprofite per a recordar que fem atenció al públic els dimecres de 11.30h a 13.30h en el nostre local de la plaça Cronista Chabret i dissabte a la mateixa hora en la nostra seu del Port de Sagunt- i seguisc la jornada escrivint notes de premsa, gravant vídeos, creant argumentari, publicant en xxss, comunicant-me amb companys, executiva, militància, etc. És el moment del dia que em trobe més a gust emprant la meua llengua. Vaja... Que estic en la meua salsa!

Isc al migdia de l’Ajuntament, vaig a per Laura i em conta el seu dia en castellà. Hi ha dies que anem a dinar amb els iaios. Som molt familiars. Ací trobe vàries coses a destacar. Quan anem a casa dels pares polítics la iaia empra preferentment el valencià com a llengua vehicular amb la seua neta. Ella que havia sigut criada en valencià no va fer el mateix amb la seua filla. Inclòs va haver un principi de discussió degut a la meua insistència en que li parlara valencià a Laura. Lo del meu sogre em té enamorat! De pares castellans i murcians tracta de parlar amb la seua neta moltes vegades en valencià. Genial.

Mon pare ha recuperat el valencià a sa casa gràcies a Laura. La meua cunyada britànica amb el pas del temps ha entés la necessitat de preservar la llengua fins arribar a que em demane que li parle valencià a la meua neboda. I lo millor ma mare. De les Alpujarras granadines m’ha demanat que li instal·le el traductor al mòbil. El que no ha fet viure dècades a València ho aconsegueix una neta en quatre anys.

Vaig al súper i la cooperativa valenciana ja no etiqueta en valencià. La megafonia solta alguna en la nostra llengua. Arriba l’hora de pagar i la caixera s’adreça a mí en castellà. El meu “bon dia” fa que canvie al valencià. Es confirma que funciona esta senzilla expressió com a ferramenta!

Per la vesprada entrene a cracks en el Saguntino (entre ells a Laura) i m’adrece a Arseni, Adam, Youssef i Luka en valencià. Zero problema. Amb els pares i mares tampoc. Inclús ixe cas únic en l’escola de futbol els genera certa curiositat i ha donat per a tema de conversa alguna vegada sobre la bellesa dels idiomes.

Laura que, al entrenar-la, al treball, o al parc jugant, ha vist que puc relacionar-me amb la resta de persones en valencià s’adreça a mi i a sa mare al concloure el dia en la seua llengua materna. Quan això ocorre me’n vaig al llit amb la certesa que la millor manera de preservar una llengua és parlant-la. Vinga, demà més. I digues “bon dia”!

Albert Oliver Sáez
Compromís per Sagunt

De ninguna de las maneras afirmó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, refiriéndose a los pactos que baraja el ejecutivo de Pedro Sánchez con tal de mantener el poder.

Y, de ninguna de las maneras vamos a permitir otra nueva Ley de Amnistía en España, la quinta que se daría desde que somos un país constitucional. Una amnistía que daría paso a trocear nuestro país tal y como lo conocemos, pues a pesar de sus defectos, España es mucha España, rica en cultura, en gastronomía y única en su tierra y gente.

Los españoles no votamos democráticamente hace unos meses para reventar el estado, votamos para seguir avanzando unidos y fortalecidos ante nacionalismos que no suman y sólo restan, buscando su interés propio y no el del colectivo común.

Para quien no conozca de qué hablamos, una ley de Amnistía es el instrumento mediante el cual se concede el perdón por la realización de actos delictivos a aquellas personas pertenecientes a grupos sociales en situación de vulnerabilidad, que tiene como efecto la extinción de las acciones penales y sanciones impuestas.

Trasladado a nuestra realidad de hoy, es uno de los acuerdos, quizás el de mayor peso, que el independentismo y nacionalismo negocia con un Pedro Sánchez que con tal de mantenerse en el poder todo le vale y que, a pesar de las advertencias tanto de la oposición como de los suyos, parece que no le para nadie en su afán de poderío, egoísmo y superioridad.

Estamos ante una atrocidad contra el estado democrático y de derecho, la amnistía perdona a personas en situación de vulnerabilidad, Puigdemont y compañía están en situaciones bien diferentes, de confort y sin otro fin que repartirse su pedazo de pastel a costa de todo un país y por puro egoísmo, pues no buscan una independencia real, lo que realmente les importa es pasar a la historia en un camino más propio de un psicópata que quiere asumir el papel de líder y dictador.

Pues el precio de toda esta barbaridad no sería solo exculpar centenares de delitos sino deslegitimar el Estado de Derecho y blanquear y considerar la legitimidad de la sedición que se llevó a cabo.

En definitiva, un inasumible precio político para cualquier gobernante decente donde la falta de rechazo explícito y contundente por parte del Gobierno está causando una profunda conmoción social.

Y esto, de ninguna de las maneras vamos a consentirlo porque en España, nuestra constitución dice lo siguiente en su artículo 14: “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” y por ello no cabe en ningún lugar, una exculpación gratuita del cual el coste será tremendo para nuestra nación y sobre todo para el estado de bienestar que a día de hoy todos disfrutamos.

Por eso y por una España unida, abierta y única en el mundo, de ninguna de las maneras aceptaremos que Pedro Sánchez venda el estado a independentistas y nacionalistas.

Maribel Sáez Martínez
Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sagunto

Página 1 de 3271

SUCESOS

SALUD