Alejandro Mayordomo Buendía

Alejandro Mayordomo Buendía

Diplomado en Magisterio por la E.U. de Magisterio de Cheste, recaló en estas tierras, procedente de la Meseta, Cuenca (1954-Para rato) con catorce años (su padre y madre buscaban sustento). Seminarista desengañado; estudiante activo en los estertores del franquismo; militante comprometido con causas imposibles. Como docente funcionario recaló en este Municipio en el curso 1987-88, en el Baladre, de buenos recuerdos(21 días de huelga para dignificar la profesión). Desde 1992-93, suprimido por descenso de natalidad, recaló en otro centro público porteño. Hasta hoy, y hasta la jubilación (o el aniquilamiento). Su mayor mérito: haber sido tutor de unos 265 infantes, apoyo para otros 200, y profesor de EF para casi 200. Todo ellos, hoy, vecinos de El Puerto, desde los 5 a los 29 años ¡casi ná!.

Lunes, 15 Junio 2020 12:18

Fin, y principio, de curso escolar

¡Se han desmoñigado! Habemus decisión. Se asomó el cuco a la ventana: ¡cu-cu, cu-cu! Por mi parte, emití un estornudo: ¡achís! Vicent (Marzà) y Miguel (Soler) participaron en la Videoconferencia Sectorial de Educación de la Ministra Celaá con los responsab(...)

Lunes, 01 Junio 2020 10:47

IMV versus RB

En estos días extraños en que vivir _y sobre todo sobrevivir_ se está convirtiendo en una aventura; una suerte de suertes y de colas dando vueltas a las manzanas de los edificios en donde se reparten remedios, en fila y separados, con carros de la compra o bolsas, viene al caso citar la afirmación de Jes(...)

Lunes, 18 Mayo 2020 13:37

Salvajadas

“La salvajada que se está haciendo con los niños” es el título de un vídeo de cinco minutos de duración que puedes visionar en el famoso canal que comienza con la “Y” sólo con escribir ese título en el buscador. No quiero poner el enlace en esta columna, forzando a que, si la misma despertara algún interés, y las conciencias y n(...)

Lunes, 11 Mayo 2020 11:56

Ilusiones

Mientras esperamos, inútilmente, a saber, con certeza si el afamado virus con corona fue un aviso de la naturaleza humana-animal; si fue creado en laboratorio con intención; si se escapó en un descuido; si fue obra de chinos o americanos, lo que parece meridianamente claro es que «va a servir». Para hacer su agosto, a unos; y para los gesto(...)

Lunes, 04 Mayo 2020 11:04

Tiempos de grajos

Decía un refrán universal, y dice, que “Tiempos de grajos, pueden más los de arriba que los de abajo”. Aplicado a la Educación en su más amplio sentido, y en particular a la Enseñanza, es de constatación evidente. Están pudiendo más las empresas (tecnológicas sobre todo, y editoriales d(...)

Viernes, 24 Abril 2020 12:10

Ya no puedo más

Y ya no puedo más/ siempre se repite la misma historia...”. Así se despachaba, en mi edad moza, el alcoyano Camilo Sesto en su tema “Vivir así es morir de amor”. Pues eso le pasa a mi estructura mental en estos momentos: que ya no puede más. Un cáliz in(...)

Jueves, 09 Abril 2020 13:47

No somos nadie

Sucumbí. Cedo. Entro al trapo. Olvido el propósito.

Saturado, me hice el propósito de que, en esta columna, no se acogería el asunto de una cosa tan diminuta como un virus. Algo que no huele, no se puede saborear, palpar, escuchar, y sólo unos privilegiados ver a través de u(...)

Viernes, 14 Febrero 2020 13:13

Desamor anunciado

Protesta ¿contra quién? No me queda claro. ¿Contra las “Administraciones”? Vale, muy genérico. ¿Pero cuáles? “El campo” (por supuesto, también, la ganadería), dicen, está en la calle en la Comunidad Valenciana, dentro de una planificación de movilizaciones en todo el Estado. Ahora, con más decisió(...)

Viernes, 24 Enero 2020 12:22

Los “Hunos” (y los otros)

Una vez más, me parece, hemos caído en su trampa. Yo, el primero. Tanto en la de unos (esa formación peligrosa, huevo amable que encierra la serpiente venenosa, y a sus disimulados y complacientes admiradores de los que proceden), como los otros (estos, necesitados de encontrar un contrario con el que justificar s(...)

Miércoles, 08 Enero 2020 12:42

Tradiciones y costumbres

Al ejercer de columnistas tenemos la costumbre, a menudo, sí, de incluir en las mismas alguna frase breve de autor/pensador/charlatán o político...Y es que se convierte en «Manera habitual de obrar una persona, animal o colectividad, establecida por un largo uso o adquirida por la repetición de actos de la misma especie». Vamos: la costumb(...)

SUCESOS

SALUD