Hogares y empresas están soportando la subida del precio de la electricidad, también la administración para el funcionamiento en sus edificios públicos y el alumbrado.
En 2021 el ayuntamiento tuvo un consumo de 12.800.000 kWh lo que supuso un coste de algo más de 2,5 millones de euros. En 2022 con prácticamente el mismo consumo (12.900.000 Kwh) nuestra factura se incrementó un 60% hasta más de 4 millones de euros. Este año la subida está estancada, gracias también a las actuaciones del gobierno central, pero los datos nos obligan a poner el máximo empeño en realizar actuaciones al respecto. Es evidente la repercusión sufrida en los presupuestos municipales.
Impulso a las energías renovables y optimización de la iluminación. Renovación de luminarias. Mejor iluminación, ahorro económico y reducción de emisiones. Estos son algunos de nuestros compromisos y así lo expresamos en nuestro programa electoral.
Este camino obtuvo un verdadero impulso la pasada legislatura con el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, dirigiendo el departamento de Medio Ambiente. El Ayuntamiento de Sagunto se adhirió al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía, con el que se comprometió a cumplir determinados objetivos para la mitigación y adaptación al cambio climático y la utilización de la energía de una manera sostenible. Se elaboró un Plan de acción para el clima y la energía sostenible. Se creó el área gestora de transición energética y acción por el clima y se dio el impulso definitivo a las instalaciones de paneles solares en los edificios municipales.
Ya tenemos en funcionamiento varias instalaciones de producción de energía fotovoltaica para autoconsumo de nuestros edificios educativos y administrativos. Con las 4 instalaciones: En el polideportivo Internúcleos y en los centros educativos de Ausiàs March en Sagunto y Maestro Tarazona y María Yocasta en Puerto, obtenemos una producción de 351.000 kWh al año y ahorro de unos 90 000 euros.
Seguiremos aprovechando la superficie de edificios públicos para instalar energías renovables consiguiendo pleno autoconsumo -ya tenemos nuevos proyectos para ello-.
Estos días han comenzado las obras de reforma del alumbrado en Ciutat Vella y Camí Real, que supondrán un ahorro energético de 313.000 kWh y más de 85.000 kg CO2. El proyecto permitirá, por un lado, renovar un sistema de alumbrado obsoleto y mejorar las características lumínicas de Ciutat Vella y por otro, reducir el consumo energético con una iluminación tipo LED, mucho más eficiente, con un ahorro económico de 60.000 euros al año en consumo y mantenimiento.
Además, acabamos de solicitar una ayuda al IDAE de más de 1,5 millones de euros para renovar el alumbrado público en nuestros polígonos industriales y rotondas, donde tenemos una luminarias obsoletas y de mayor consumo. Un proyecto para el que se estiman unos ahorros anuales de más de 1.200.000 kWh/año y 414,63 TCO2 y 357.907 €/año.
Vamos a seguir trabajando para optimizar la iluminación y continuar con la sustitución de todas las luminarias y farolas de la ciudad. Estamos trabajando para la puesta en marcha de comunidades energéticas que permitan que hogares, comercios e incluso industrias del municipio puedan consumir energía renovable abaratando su factura eléctrica. Seguimos dando pasos para dar lugar a una ciudad más sostenible.
Jorge Vidal Miguel
Concejal de Medio Ambiente y Transición Energética del Ayuntamiento de Sagunto