La sordera de los encantadores de serpientes

Escrito por Ricardo Ruiz García
Viernes, 17 Noviembre 2023 21:04

En el año 2016, y estando de alcalde Francesc Fernández, anuncia que el Ayuntamiento pretende construir en la zona de la Moreria, y más concretamente en la pastilla donde esta el parking, un proyecto revindicado estando yo ejerciendo las funciones de presidente de la Asociación de Vecinos Sants de la Pedra y de la Federación Saguntina de AAVV: el Centro Cívico de la Moreria, para el cual se hace una consignación presupuestaria de 100.000 euros en el borrador de los presupuestos. El total de la inversión son dos millones de euros que se supone que se ejecutarían en los años 2017 y 2018.

Este proyecto tan revindicado por los vecinos se aprobó en el pleno con el fin de cubrir las necesidades de esta falta de infraestructuras y el abandono que sufría el barrio del Raval. Tengo que decir también que se trató de dar una solución buscando un edificio adecuado pero ninguno reunió las cualidades necesarias.

Hoy estamos igual, ni consultorio ni centro cívico aprobado en pleno con partidas presupuestarias asignadas, ni se apuesta por un barrio con una ratio de población importante de personas de la tercera edad; además, el alcalde, en la reunión de barrio que convocó en la plaza de la Moreria, dejó claro que él no iba hacer nada. Es tal la sordera y la dejación de nuestro barrio que ni el alquiler del bajo de la plaza para poner los médicos, y del cual supuestamente se está pagando un alquiler, se ha abierto para cumplir una finalidad temporal de atención primaria.

Seguimos con la sordera después de haber pasado el georadar en esa zona y dejar claro que la infraestructura se puede ejecutar. ¿Por qué no podemos los vecinos del Raval y de Sagunto tener un centro cívico de barrio o un hogar del jubilado adecuado a nuestras necesidades? Le recuerdo al concejal de EU, que ahora está en el gobierno, que tiene que cumplir, porque lo prometido es deuda y lo aprobaron en su día, está publicado.

Las cosas pueden cambiar si no se cubren las necesidades de un barrio en el que no se hace nada, o bien poco, para integrarlo a la ciudad con la dignidad necesaria. Aquí estamos igual que hace años y las personas con discapacidad teniendo que hacer una maratón para tener atención primaria o

acudir a un sitio donde relacionarse y acceder a los servicios. Ni integración del barrio, ni ajuste de los servicios de bus para que llegue el transporte publico, ni Servicios Sociales, ni atención primaria.

La integración de sectores del barrio del Raval tienen que tener una prioridad en una zona bastante degradada de la cual estamos necesitando una intervención lógica y que se creen las infraestructuras necesarias para su integración y la de los transportes públicos. No solo tiene que llegar el autobús el día de Todos los Santos al cementerio sino todos los días y acercar a los vecinos del grupo de Santa Felos los servicios de transporte. Esperamos que reflexionen y den soluciones a nuestras necesidades que hace tiempo que no se cumplen y lo prometido es deuda, máxime cuando se aprobó en su día hace años.

Ricardo Ruiz García
Expresidente de la Federación de AAVV de Sagunto

 

 

SUCESOS

SALUD