Pies para que os quiero

Escrito por Ricardo Ruiz García
Viernes, 29 Septiembre 2023 21:03

El diseño de las vías ciclables varía en función de los potenciales usuarios. Hasta la puesta en el mercado de los patines eléctricos y otros artilugios, solo las bicicletas eran el vehículo por antonomasia de pedales más usado. Hoy la motorización eléctrica ha hecho que vehículos y artilugios de inercia o que funcionaban mediante el esfuezo, cambien las vías y el espacio del peatón.

Nos encontramos con un problema que se ha planificado tarde y bastante mal, el urbanismo de las calles, llegando a suponer una invasión del espacio peatonal puesto que se habilita parte del espacio peatonal debido a la inseguridad que supone conducir por la calzada estos vehículos, inseguridad que ahora es mayor para el peatón al construir los carriles bici a través de parques y jardines de recreo donde los niños juegan y pasean las personas mayores al sol.

Es una agresión al espacio peatonal en pro de una sesudo movilidad anárquica implantada por el consumismo y disfrazada. Hoy la negación a los cambios en algunas vías es una realidad y la falta de visión de futuro por nuestros urbanistas en nuestras calles es palpable. La presión sobre el espacio peatonal es manifiesta y debe cambiar. Hasta ahora esta amalgama de vehículos ha convivido anárquicamente y es necesario poner en marcha una regulación mas estricta.

El urbanismo en nuestra ciudad es necesario que tenga más visión de futuro del que hasta ahora a tenido para poder adaptar la circulación de los nuevos artilugios sin socavar el espacio peatonal y poner en riesgo un espacio común para la convivencia. Aun que tenemos plazas y estamos rodeados por masa forestal muy variada y de cara al futuro es necesario programar y poner en marcha grandes espacios donde construir parques que actúen como pulmón de la ciudad y la hagan mas bella, y ahora es el momento por la cantidad de espacio que tenemos.

Necesitamos que se planifique bien para tener un modelo de ciudad que garantice una convivencia en espacios saludables donde el respeto a la naturaleza y la belleza de su diseño haga agradable vivir. En cuanto a los espacios sociales, me parece vergonzoso que se tengan poco en cuenta las necesidades de nuestros mayores, aparcando los proyectos que se aprobaron en pleno con consignación presupuestaria o ralentizando otros como el CEAM del Puerto de Sagunto

Somos una ciudad donde existen espacios festivos en todos los Barrios. Las fiestas son las reinas por antonomasia, una ciudad donde los bares se prodigan mas que los espacios culturales, tocamos a dos o tres por barrio en algunos casos mas, seguir así es una equivocación es necesario que la cultura llegue mas a nuestros jóvenes y nuestros mayores disfruten de centros sociales de barrio con unos servicios adecuados y de calidad. De que han servido las agendas y los estudios y todo lo que se ha escrito y comprometido si cada vez que cambia el alcalde no se continua o no se hace lo correcto y a salto de mata se hacen gestos de cambiar proyectos que venían funcionando bien para hacer chapuzas que cuestan dinero y luego hay que volver a dejar como estaban. Pies para que os quiero es una forma de revindicar una ciudad mejor de dejar claro que el espacio a compartir con las bicicletas es la calzada de los vehículos a motos y no los parques y las aceras y de hacer que pare la presión sobre el espacio peatonal para dar seguridad a los que se desplazan con bicicletas o patines por las aceras o espacios de convivencia.

Ricardo Ruiz García
Expresidente de AAVV de Sagunto

 

 

SUCESOS

SALUD