Hablar de Fallas en el municipio es hablar de Cuadau. Primero porque Luis fue el primer presidente de la Junta, en ese momento, Local fallera del municipio y su hija la primera fallera mayor infantil.
Todo empieza por un principio el nuestro fue el 2 de junio de 1971 , “aquel día en el Excmo. Ayuntamiento de Sagunto se celebró una reunión, la presidía el entonces regidor de fiestas y relaciones públicas Sr. Luis Cuadau Marco, en la misma se encontraban presentes los representantes de las fallas: Palmereta, Luis Cendoya, Victoria, Santa Ana y los Mártires, había excusado su ausencia la Marina.
En la mencionada reunión se debatía la conveniencia de crear una asociación entre todas las fallas existentes en los dos núcleos, hasta aquel momento cada entidad funcionaba independiente” como explicaba Miguel Ángel Alegría, que fue presidente de Junta, en este diario.
Pero, ¿Quién era Luis Cuadau Marco? Luis nació en Sagunto en 1931 y nos dejó el 19 junio 2009. Graduado Social y técnico de Relaciones Públicas, trabajos que desempeñó en Altos Hornos de Vizcaya, S. A. y Altos Hornos del Mediterráneo, S. A. hasta su jubilación. Escritor y poeta. Sobrino/nieto de Vicente Blasco Ibáñez. Comienza ha escribir a los once años de edad. Participa en los Juegos Florales de “Lo Rat Penat”, de Valencia, de la “Penya Esvaradora”, de Sagunto, los celebrados en Puerto de Sagunto y Vall de Uxó (Castellón). Colaboró en la creación de la revista Puerto, publicación de clara tendencia segregacionista, de la que fue un asiduo colaborador literario. Escribe en Seguridad, revista nacional de prevención de accidentes en el trabajo, en el boletín municipal Sagunto. Colabora en la radio local y en Radio Valencia siendo premiados algunos de sus guiones. Será secretario de Redacción de Portu, revista de Altos Hornos de Vizcaya, S. A., empresa donde prestaba hasta su jubilación sus servicios laborales. Su primer libro, Osques, poemario escrito en valenciano obtuvo un premio en los Juegos Florales de Valencia. Ha publicado los libros Entre humos y hierros (1997), Calle laminación (1998), Siderín y el centenario de Puerto de Sagunto (2002), “cómic” con ilustraciones de Óscar Cosín Ramírez, En el año 2002 Puerto de Sagunto cumple cien años. Sintesis histórica de su fundación, publicado por entregas en el decenal “El Económico de Sagunto”, la letra de la opera Laurada 1902 (2002), siendo la música del también saguntino José Sánchis Cuartero.
Colaborador asiduo de los periódicos Las Provincias, edición del Camp de Morvedre, y del Económico de Sagunto, publicación comarcal de periocidad decenal.
Su obra poética está siendo recogida en narraciones cortas. El libro Sé, compendio de exaltación espiritual, recoge algunos aspectos de una inspiración juvenil, escrito en su formación de adulto. Ha sido seleccionado en “Terra” por uno de sus poemas. En “Internet” ha introducido un poemario para Miami, Venezuela, Canada y México, con su libro Rotos espacios, de poesía. Autor de un Monólogo para un hombre muerto. Actualmente está trabajando en Los invitados, un auto sacramental sobre la Ecuaristía.
Galardonado en el XII Certamen Nacional de Cuentos. Premio Nacional de Cuentos de Sociedad y Cultura (1988) de Adrianápolis (Madrid). Premio de Primavera (1988) en valenciano de Catarroja. Le han sido premiados los guiones radifónicos Cuentos de Navidad (Premio Radio Valencia 1967) y Dos de Mayo, radiado por Radio Puerto de Sagunto en 1968.
Concejal del Ayuntamiento de Sagunto. Teniente de alcalde del Ayuntamiento de la ciudad en el periodo de la transición política. Desde su puesto de concejal impulsó el aspecto cultural de las fallas y fundó la Junta Local Fallera de Sagunto de la que fue su primer presidente. Miembro de la comisión organizadora del Centenario de Puerto de Sagunto.
Ha sido miembro de la junta directiva del Centre d’Estudis del Camp de Morvedre. Presidente de la comisión pro-rehabilitación de la iglesia de Nuestra Señora de Begoña. Socio fundador del Centro Arqueológico Saguntino. Socio fundador y tesorero de la Unión Musical Porteña. Vocal suplente de la Junta Cultural Municipal de Sagunto (2006-2007). Es por todo ello que el Ayuntamiento de Sagunto le dedicó una calle años después de fallecer.
Albert Llueca Juesas
Presidente del Arxiu Camp de Morvedre
Si le ha interesado esta información, puede unirse a nuestro canal de Telegram y recibirá todas las noticias que publicamos para el Camp de Morvedre. Síganos en https://t.me/eleco1986