En 2020 fuimos despojadas y despojados de cualquier tipo de certeza. Algo invisible pero letal nos arrebató mucho más que la tan manida normalidad y mostró el lado más frágil de nuestra existencia. Han sido meses donde la incertidumbre tiñó de cotidianidad nuestros quehaceres y todavía hoy queda un largo recorrido hasta alcanzar lo que antes infravalorábamos: la tranquilidad.
Aún vivimos con los restos del tiempo donde los temores personales, discusiones laborales y angustias vitales nos asaltaban, pero, por suerte, en las últimas semanas del año la vacunación nos recordó lo increíble y fuerte que es el ser humano cuando pone su empeño en el bien común. Sin duda, la vacunación será el gran desafío de los próximos meses a escala planetaria y de ello dependerá que se pueda recuperar el pulso y la actividad económica. A otra dimensión, como personas, seguro que cada uno de nosotros y nosotras habremos planteado los habituales buenos propósitos de año nuevo. Una costumbre que cada enero nos anima a ser mejores personas, ahorrar, perder peso, estudiar y/o emprender nuestra propia idea de negocio.
La pandemia nos ha dejado un complejo escenario económico con empresas que afrontan problemas para levantar el vuelo. Durante los meses de marzo y abril, en el período del mayor confinamiento vivido, cerraron y pese al más del millón de euros que destinó este ayuntamiento para paliar las consecuencias de las crisis sanitarias, hoy todavía estas empresas tratan de recuperar sus biorritmos. Más de 700 empresas se acogieron a estas ayudas, además de otras iniciativas como la eliminación de tasas municipales y la apertura de calles y aceras a la hostelería que buscaron minimizar el impacto colateral de la COVID-19.
En este nuevo año seguiremos monitorizando el pulso económico y la situación epidemiológica para buscar nuevas iniciativas que ayuden a la economía local, pero también queremos inyectar ánimos a aquellas personas que creyeron sesgadas sus ilusiones de emprender en 2020. El consumo volverá a medida que la situación sanitaria vuelva a la normalidad y no es quimérico pensar en crecer desde la actual situación socioeconómica. No hemos parado como sociedad y no debemos hacerlo como personas.
Los buenos propósitos, que resuenan con las campanadas pero en demasiadas ocasiones se aparcan en un cajón antes de acabar enero, deberían ser en esta ocasión una realidad en lo personal y en lo profesional. 2021 puede ser el año donde vean la luz viejas iniciativas que fueron aparcadas, pero también pueden surgir otras nuevas bajo el amparo del nuevo paradigma socioeconómico que se dibuja. Comercios online, servicios personales, externalización de servicios empresariales o actividades de logística son nichos de mercado que ofrecen oportunidades a la persona que busque emprender.
Desde Promoción Económica seguiremos impulsando el espíritu emprendedor con actuaciones que faciliten el desarrollo de nuevos proyectos. En la actualidad, y dentro del proyecto experimental Activa’t 2020, estamos realizando actuaciones encaminadas a mejorar las capacidades digitales de las personas emprendedoras y de actividades económicas como la hostelería, el comercio. Además, diariamente nuestro equipo de profesionales atiende telemáticamente y en nuestras oficinas a personas que tienen el deseo de impulsar sus propios negocios y les ayudan a hacerlos realidad con un itinerario personalizado donde asesoran sobre formas jurídicas, tramites y búsqueda de ayudas.
En esta época de dudas es muy importante la planificación estratégica antes de emprender. Es por ello que ponemos especial énfasis en la fase previa del emprendimiento, esa en la que acompañamos a la emprendedora a la hora de diseñar su idea ajustando el diseño de producto o servicio en función de la demanda, se detalla el público al que va destinado y se determinan los canales de comunicación y de publicidad.
Trazar la correcta estrategia empresarial a través del diseño de un plan de empresa no elimina riesgos, pero sí amortigua su impacto. Ante la incertidumbre, solo la información puede arrojar confianza.
Junto a este asesoramiento, aquellas iniciativas locales que vean la luz van a tener, además, el apoyo económico que facilita nuestra ayuda al fomento de la actividad emprendedora. Un impulso económico que alcanza hasta los 5.000 euros destinados a sufragar los gastos de inicio de actividad, pequeñas reformas, inversión en publicidad y formación o los costes de seguridad social y asesoría.
30 nuevos negocios se han beneficiado de esta ayuda en los últimos tres años y queremos que en este 2021 crezca el número de personas a las que ayudamos a hacer realidad su deseo de crear una empresa.
Sabemos que no es fácil ver la luz entre penumbras, pero no es menos cierto que la esperanza y el coraje son las herramientas que impulsan los sueños de las personas emprendedoras.
María José Carrera Garriga
Concejala de Promoción Económica e Industrial del Ayuntamiento de Sagunto
Si le ha interesado esta información, puede unirse a nuestro canal de Telegram y recibirá todas las noticias que publicamos para el Camp de Morvedre. Síganos en https://t.me/eleco1986