Hasta el próximo 29 de octubre a las 14 h. está abierto el plazo de inscripción y entrega de la documentación para participar en «Ponemos la primera piedra», un certamen impulsado por Lafarge Cementos y destinado a emprendedores y empresarios del Camp de Morvedre que premiará la idea de negocio más innovadora y sostenible. El plan de negocio ganador recibirá un premio de 10.000 euros para la ejecución del proyecto, además de formación y apoyo administrativo.
Para Rafael Menéndez-Abascal, director de la fábrica de Lafarge Cementos en Sagunto, este premio supone «una forma de incentivar en la comarca un desarrollo económico basado en valores de progreso social, protección medioambiental y respeto a las comunidades locales” y ha añadido “animamos a todos los emprendedores y empresarios del Camp de Morvedre a presentar sus candidaturas».
La iniciativa, que cuenta con el apoyo y la colaboración de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM), el Ayuntamiento de Sagunto y la Universitat Jaume I (UJI), nace con el objetivo de impulsar la actividad económica de la comarca y apoyar a emprendedores y empresarios de la zona, con especial atención a ideas de negocio que destaquen por sus criterios de sostenibilidad y responsabilidad social.
Los proyectos se pueden entregar en mano o enviar vía postal a la fábrica de Lafarge Cementos de Sagunto (Isaac Newton s/n, Polígono Sepes, 46500 Sagunto).
El jurado encargado de valorar los distintos proyectos presentados representa a las principales organizaciones de los distintos ámbitos de actuación e influencia del premio. Este jurado cuenta entre sus integrantes con Luis García, presidente de ASECAM; María Ripollés, subdirectora de la Cátedra INCREA de la UJI; Esteban Mérida, técnico de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sagunto; Daniel Escribano, de la Federación de la Construcción de CC.OO.; Francisco Martí, secretario sectorial de Construcción de la Comisión Ejecutiva de MCA UGT-PV; Enrique Segovia, director de Conservación de WWF/Adena; y el director de la planta saguntina de Lafarge Cementos, Rafael Menéndez-Abascal.
Para Rafael Menéndez-Abascal, director de la fábrica de Lafarge Cementos en Sagunto, este premio supone «una forma de incentivar en la comarca un desarrollo económico basado en valores de progreso social, protección medioambiental y respeto a las comunidades locales” y ha añadido “animamos a todos los emprendedores y empresarios del Camp de Morvedre a presentar sus candidaturas».
La iniciativa, que cuenta con el apoyo y la colaboración de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM), el Ayuntamiento de Sagunto y la Universitat Jaume I (UJI), nace con el objetivo de impulsar la actividad económica de la comarca y apoyar a emprendedores y empresarios de la zona, con especial atención a ideas de negocio que destaquen por sus criterios de sostenibilidad y responsabilidad social.
Los proyectos se pueden entregar en mano o enviar vía postal a la fábrica de Lafarge Cementos de Sagunto (Isaac Newton s/n, Polígono Sepes, 46500 Sagunto).
El jurado encargado de valorar los distintos proyectos presentados representa a las principales organizaciones de los distintos ámbitos de actuación e influencia del premio. Este jurado cuenta entre sus integrantes con Luis García, presidente de ASECAM; María Ripollés, subdirectora de la Cátedra INCREA de la UJI; Esteban Mérida, técnico de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sagunto; Daniel Escribano, de la Federación de la Construcción de CC.OO.; Francisco Martí, secretario sectorial de Construcción de la Comisión Ejecutiva de MCA UGT-PV; Enrique Segovia, director de Conservación de WWF/Adena; y el director de la planta saguntina de Lafarge Cementos, Rafael Menéndez-Abascal.