Melisa López, de Puerto Sagunto presentará el próximo 17 de septiembre en el Casal Jove,su primer libro sobre violencia de género, Niña Invisible

«Convivir con la violencia hace que la naturalices, que no la detectes facilmente, ya que es la manera en la que entiendes las relaciones»

 
Martes, 06 Septiembre 2016 15:32

webmel1siiiiiMelisa López
 
Melisa López, una vecina de 35 años de Puerto de Sagunto presentará el próximo 17 de septiembre su primer libro, Niña invisible. Se trata de un libro en el que se habla de cómo vive una niña la violencia doméstica. Basado en su propia historia y en las situaciones personales que conoce debido a su labor (trabaja previniendo la violencia doméstica desde la educación en institutos, colegios e instituciones), la autora se mete en la piel de una pequeña que vive la violencia que su padre ejerce contra su madre, su hermano y ella misma. Un libro que, como afirma, puede ayudar a la gente a reconocer una situación de violencia de género (muchas veces se está viviendo y uno no se da cuenta, explica) y/o a prevenirla o actuar para eliminarla. Aunque reconoce que ha sido duro revivir ciertos momentos de su infancia mientras escribía el libro, López también añade que se ha divertido y reído mucho. Tal ha sido su experiencia que la autora tiene ganas de repetir. Animada por sus familiares se lanzó a publicar éste, su primer libro, pero no será su último trabajo que vea la luz, ya que Melisa, confiesa haberse enganchado a esto de dar forma a sus pensamientos y ya tiene en mente un nuevo proyecto. Poner nombre a todas las víctimas es el objetivo de Niña invisible.
 
¿Quién es Melisa López?.

Tengo 35 años, soy del Puerto, me he criado aquí.  Estudié la carrera de Historia porque necesitaba encontrar a todas esas mujeres que estaban en las historias que me contaba mi abuela cuando yo era pequeña: a las exiliadas, a las represaliadas, a las silenciada. Y sólo las encontré en una asignatura específica de género, por eso decidí  especializarme al finalizar la licenciatura. Hice el Master de Género y políticas de Igualdad de la UV y empecé a inquietarme también por esas violencias que nos eran comunes a todas las mujeres, en concreto a la que le puse nombre tras años de experimentarla como hija: la violencia de género.
 
¿A qué se dedica en la actualidad?

Trabajo para prevenir la  violencia de género desde la educación. Trabajo en colegios, en institutos, formando a profesorado, participando en conferencias y asesorando a instituciones que apuestan por la igualdad.

¿Cuándo, cómo y por qué surge su interés en escribir?

Siempre me ha gustado escribir, desde que era pequeña. Dejé de hacerlo durante una temporada por una anécdota que aparece en Niña invisible en un capítulo titulado Eso no vale. A veces las personas adultas no somos conscientes de cómo con una frase o un simple gesto construimos la identidad de las niñas y niños que nos rodean.  Tengo en el ordenador una carpeta con muchos relatos que he ido guardando. Hace unos meses estaba pasando una época complicada a nivel personal y mi familia me animó a escribir para canalizar, porque saben que lo utilizo como válvula de escape. Les hice caso y entre taller y taller de coeducación en los coles en los que estaba trabajando, iba escribiendo Niña invisible. En un mes volqué casi una vida. Después me animaron a enviarlo a editoriales y finalmente Román Piña, el director de Sloper creyó en el proyecto. Es algo que nunca hubiera imaginado.
 
 
webmel4Ejemplar del libro Niña Invisible en la biblioteca de la autora
¿Qué le aporta escribir?

Pues escribir me remueve entera. Cuando tengo algo finalizado me siento en calma, pero hasta llegar a ese estado he pasado, casi seguro, por la melancolía, la tristeza, la euforia, la ternura, la incertidumbre, la inseguridad, la rabia, la risa…

¿Tiene alguna manía/costumbre a la hora de sentarse escribir?

Pues la verdad es que como no me considero una escritora es difícil contestar a esta pregunta. No tengo un ritual específico al sentarme a escribir. Hay textos que he escrito sentada en el sofá después de comer y otros que han sido necesarios a las tres de la mañana un lunes cualquiera en noviembre, por ejemplo, y lo he redactado en la cama. Me relaja, eso sí, escribir con música de fondo.

¿Ha escrito libros, ensayos, u otras cosas con anterioridad?

He escrito otras cosas, muchas de hecho, pero sólo una vez envié a un concurso de relatos cortos de la Consellería de Igualdad. Lo publicaron y me dio mucha alegría. El resto de cosas sólo se lo he enseñado a mi familia y amistades más cercanas.

¿De qué trata Niña Invisible?

Niña invisible es una historia sobre cómo una menor vive la violencia de género, psicológica, que su padre ejerce contra su madre, contra  ella y su hermano. Cuando hablamos de violencia de género no hablamos sólo de violencia física, hay otros tipos de violencias: la psicológica, la sexual, la económica… En el caso de Estafanía, una niña de nueve años, intento contar cómo percibe y cómo le afecta la violencia psicológica que vive en casa cada día. Cómo va creciendo con este condicionante y cómo le afecta en la adolescencia y repercute en sus manías, hábitos y personalidad haber sido hija de un agresor y de una víctima de violencia de género. Poco a poco la persona que se acerque a su historia podrá ir reconociendo diferentes indicadores que podrían estar mostrándonos posibles casos de violencia de género en una menor.

¿Se trata de una obra autobiográfica?

Narrar desde la experiencia siempre hace que todo fluya con más honradez y veracidad. Hasta la fantasía creo que en algún punto tiene algo de autobiográfico. Esta es mi historia pero podría ser la historia de cualquier niño o de cualquier niña y esto lo explico también en el libro. Mi madre nunca se detectó como una víctima de violencia de género, a pesar de que era algo que veíamos todas las personas que la queríamos y que convivíamos cerca de ella. Tampoco nosotros le poníamos nombre pero sabíamos que no era un buen trato. Después es la formación y la información la que te abre los ojos porque convivir con violencia hace que la naturalices, que no la detectes fácilmente porque es la manera en la que entiendes las relaciones, al menos algunas relaciones, como las paternales o las amorosas.

En el libro también hablo de un episodio sobre violencia sexual que experimenté a los nueve años por parte de una persona ajena a nuestro entorno y al escribir sobre ello fui consciente de que mi padre no aparecía en ninguno de esos recuerdos: ni en los abrazos, ni en el consuelo, ni en la denuncia, ni en el hospital… No sé si estaba, no lo recuerdo, pero me parece significativo que mi memoria lo haya borrado si es que estuvo.
 

¿En qué se ha inspirado?

Como consecuencia de mi trabajo, decidí que tenía que escribir sobre todas esas niñas que nunca iba a detectar, a ver, y que me miraban desde sus sillas cuando poníamos nombre a las violencias que se ejercen contra las mujeres. También me han inspirado las que han explotado, porque siempre que haces prevención puede darse la detección ya que planteo las sesiones desde el plano más emocional. Esas chicas que se acercaban al terminar la sesión y te decían: “eso que has contado, me está pasando a mí o a mi amiga, a mi madre”.

¿Cómo definiría su libro?

Si te tuviera que definirlo en dos palabras creo que sería: intenso y tierno. Algunas personas me han dicho también que es un libro muy duro pero yo tengo que admitir que también me he reído mucho dándole forma.

¿Qué le ha hecho querer publicar el libro?

Básicamente  me animó mi familia, mi marido y mis tíos, que siempre me están diciendo que lo que escribo puede ser interesante para algunas personas y he apostado por ello. Después Román Piña también consideró que sería interesante que viera la luz y yo creo firmemente que hay que visibilizar esta violencia tan específica. Los hijos y las hijas son el arma arrojadiza que los agresores utilizan para seguir teniendo bajo control a sus parejas o ex parejas. Y hasta que fiscales, profesorado, profesionales de la salud, abogados, jueces, y cuerpos de seguridad no reciban formación específica, continuará sin atenderse al daño que se le puede hacer a un menor al que se le obliga a convivir con el agresor. La información nos hace ser conscientes de cuánto podemos hacer como individuos para que esta sociedad empiece a entender la violencia de género como un problema de estado, público, que nos afecta a todas y todos.
 
 
webmel3
¿Por qué recomienda su lectura?

Porque no va a dejarles indiferentes. Porque se van a reconocer en algún punto y porque puede ser un recurso interesante si conoces a alguien que esté experimentando el proceso.

¿Qué puede aportar  Niña invisible a quien lo lea?

Realidad e información. Seguramente nos sorprenderíamos si supiéramos la cantidad de niñas y niños que conocemos víctimas de violencia de género, puesto que si son hijos de víctimas también son víctimas, y no lo sabemos. Son completamente invisibles.
 
Además creo que las historias de vida nos impactan más.Creo que nos impacta más escuchar realidades y experiencias y si nos impacta nos sensibiliza y estamos más predispuestos a posicionarnos en contra.
 
¿Cuáles son los objetivos del libro?

Nombrarnos a todas. A las que nos hemos detectado y a las que no. Animarlas a que si se detectan pidan ayuda y esa ayuda, en mi opinión, tiene que empezar por recuperarse de la experiencia vivida, como hija, como pareja, como madre, como hijo…

¿A quién va dirigido el libro?

Es un libro para adultos pero también al colectivo adolescente puede resultarle atractivo. O bien porque se reconocen, o bien como elemento preventivo. Podría ser un buen recurso para trabajarlo en las aulas de secundaria y aproximar al alumnado a la violencia de género de una forma diferente.

¿Cree que el libro presenta un escenario que en la realidad cada vez está más presente en la sociedad actual?

Sin duda. Lo veo cada día en las aulas, no solo de secundaria, momento en el que empiezan a tener sus primeras relaciones afectivo amorosas y que suelen ser muy patriarcales.

¿Será su última publicación o tiene en mente alguna más?

Bueno pues que me publiquen otra cosa ya no dependerá de mí pero sí estoy escribiendo ya algo que empieza a tomar forma de novela.

¿Futuros proyectos?

Mis proyectos más inmediatos son mi trabajo, que por suerte me apasiona. También estoy colaborando ahora con el Ayuntamiento de Alicante y de Castellón y me estreno este año como profesora en un master de la UV y la cátedra Luis Amigó, de prevención e intervención con adolescentes en una asignatura específica de violencia de género y adolescencia. Pero la verdad es que me he lanzado y no hay día que no esté en la ducha o  vaya en el coche y no me descubra a mí misma dándole forma a lo que ando escribiendo.

¿Cómo definiría la experiencia de escribir este libro?

Escribir este libro ha sido una terapia y ordenar en papel recuerdos, anécdotas, experiencias ha sido darme cuenta de que lo que estábamos viviendo en casa era casi de manual, a pesar de que nadie, ni nosotros mismos, fuimos capaces de detectarlo. Por eso la experiencia de sentarme a recordar ha sido tan positiva, porque he reafirmado la idea de que la información es la clave para que las personas entiendan qué es la violencia de género y cómo de complejo es el proceso psicológico por el que pasa una víctima y su familia. Es muy complejo, tanto como para no verlo, tanto como para ocultarlo y tanto como una vez visto,  incluso, llegar a justificarlo. Recomiendo a todos su lectura. Puede ayudar a mucha gente.

Si le ha interesado esta información, puede unirse a nuestro canal de Telegram y recibirá todas las noticias que publicamos para el Camp de Morvedre. Síganos en https://t.me/eleco1986

Modificado por última vez en Viernes, 30 Septiembre 2016 22:51

Artículos relacionados (por etiqueta)

 

 

SUCESOS

SALUD